https://t.me/retoaprendizaje Canal dedicado a enseñar sobre diversos temas para los pequeños, jóvenes y adultos. Acepta el reto, aquí el tiempo de sus hijos es productivo. Disponible bastante material para descargar para padres, maestras o maestros.
🥱 Aumenta el uso de la melatonina para hacer dormir a los niños en EEUU
💊 Un estudio reciente ha revelado una tendencia alarmante: cerca del 20% de los niños en edad escolar y preadolescentes en Estados Unidos consumen melatonina para dormir, mientras que los padres también la administran a niños en edad preescolar. A pesar de su popularidad, existe escasa regulación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), lo que suscita preocupación acerca de la seguridad y eficacia de estos productos.
💊 El análisis hormonal, que se produce naturalmente en el cerebro con la llegada de la oscuridad, es adquirido libremente en el país como suplemento dietético, incluso en formatos atractivos para niños como las gomitas. Sin embargo, en muchas naciones está clasificado como un medicamento y solo se vende bajo receta. La inquietud principal radica en que no hay control de la FDA sobre la composición precisa de la melatonina disponible, lo cual puede implicar que los padres desconocen realmente qué están suministrando a sus hijos.
💊 La investigadora Hartstein, junto a su equipo, encuestó a 1,000 padres descubriendo que incluso los menores de entre 1 y 4 años han consumido melatonina durante el último mes, con una dosis que aumenta conforme a la edad del niño. Este hallazgo es particularmente preocupante debido a que el uso prolongado en infantes y preadolescentes podría influir en el desarrollo cerebral y afectar la aparición de la pubertad, aunque los estudios al respecto son todavía inconsistentes. Además, se reportó un aumento significativo en casos de ingestas accidentales de melatonina comunicados a los centros de control de envenenamientos, siendo la mayoría involuntarios y concernientes a niños menores de cinco años, posiblemente atraídos por la presentación en forma de gomitas.
👤❓🤔 ¿Sabes quién es este personaje histórico?.
Читать полностью…James Cook, un artista británico, ha encontrado una forma creativa de crear retratos y paisajes detallados utilizando una cuidadosa combinación de letras, números y signos de puntuación, ¡con máquinas de escribir!.
Читать полностью…Los niños ven una cámara por primera vez, 1901
Читать полностью…🎨 Un coche sucio es un lienzo perfecto para algunos artistas callejeros
El arte se puede crear en cualquier lugar y sobre cualquier cosa, lo principal es tener inspiración, ganas y talento.
El 31 de diciembre, último día del año según el calendario gregoriano, se celebra la Nochevieja 🎉
Se estima que la primera celebración de fin de año fue en la Mesopotamia del 2000 antes de Cristo, entre los meses de marzo y abril que coinciden con el comienzo de las nuevas cosechas. Para los mesopotámicos, representaba el inicio de la primavera y su primera luna con la celebración del Akitu, donde por doce días se realizaban ceremonias en el templo Esagila, el hogar del dios Marduk.
🌒🌓🌔 Mucho tiempo después, en el 46 a.C., el emperador romano Julio César impuso que el primero de enero sea la fecha para celebrar la entrada del nuevo año, debido a que los ciclos de la Luna no eran constantes y ocasionaban desfases en las estaciones según el calendario mesopotámico que utilizaban. El 1 de enero fue la fecha destinada para darle la bienvenida al año nuevo, con celebraciones tales como las fiestas Saturnales en honor a Saturno, el dios de la agricultura.
👶 Cada 28 de diciembre, se conmemora en el mundo el Día de los Inocentes
La fiesta que ocupa la fecha tiene un origen religioso, pero se popularizó de manera laica en todo occidente: el Día de los Santos Inocentes nació gracias a la Iglesia Católica, para conmemorar la masacre de niños que la tradición atribuye al Rey Herodes, quien buscaba de esta forma acabar con Jesús recién nacido, ya que una profecía lo había advertido de que un niño sería el verdadero “rey de reyes”.
La fiesta litúrgica atravesó la Edad Media en Europa hasta convertirse en el Día de los Inocentes a partir de su fusión con una fiesta pagana que coincidía en el calendario con el día y tenía como eje jugar bromas a los conocidos. Esta es la fama actual que tiene esta fecha, alejada de su sentido religioso pero siempre con sus raíces en la liturgia católica y su fusión con el paganismo europeo.
🪼 ¿Por fin sabremos cómo pueden las medusas regenerar sus tentáculos?
A pesar de la aparente simplicidad de las medusas, estas criaturas tienen la capacidad de regenerar partes dañadas del cuerpo o incluso órganos complejos. Investigadores de la Universidad de Tokio estudiaron el mecanismo de regeneración de las medusas y descubrieron similitudes con el de las salamandras.
A primera vista, las medusas no son criaturas tan destacables. Son manchas gelatinosas sin cerebro, corazón ni sangre, a menudo dependientes de las corrientes marinas. No obstante, las medusas esconden cierto potencial, lo que les hace uno de los grupos animales más exitosos del planeta.
Una de las claves de su éxito son sus tentáculos, largos zarcillos que enredan a sus presas y les inyectan toxinas paralizantes que permiten digerirlas tranquilamente. Si las medusas pierden esos tentáculos, pueden hacerlos crecer de nuevo en muy poco tiempo.
🎄 ¿Se ha cancelado la Navidad alguna vez? En Inglaterra, sí
La Navidad estuvo prohibida en Inglaterra durante 17 años en el siglo XVII. El 25 de diciembre, las tiendas estaban obligadas a permanecer abiertas; estaba prohibido beber en la calle, las comilonas festivas fueron incautadas. Incluso decorar las casas estaba también fuera de la ley.
El responsable de esta prohibición entre 1643 y 1660 fue Oliver Cromwell, que derrocó al rey Carlos I de Inglaterra durante las Guerras Civiles Inglesas e instauró en 1649 una mancomunidad republicana. Cromwell argumentaba que no había ni razones ni referencias bíblicas para celebrar la Navidad el 25 de diciembre. Otorgó poderes a los soldados para confiscar todas las comidas preparadas para las fiestas, además de imponer un férreo silencio en torno a los "Christmas carols".
La prohibición provocó un total rechazo en la calle y la gente no tardó en tomar las calles produciéndose así levantamientos y enfrentamientos entre los partidarios de la prohibición, los puritanos y aquellos que querían continuar con la celebración.
La ley se aplicó en todos los territorios hasta 1660, que la monarquía se reinstauró y, con ella, también la Navidad.
"No compren juguetes nazis"
🗣 "Este es un árbol estadounidense decorado con juguetes estadounidense". "No compren juguetes hechos por los nazis". "Los juguetes nazis están empapados de sangre inocente". Así se manifestaba este Santa Claus, un miembro de la Liga Anti-Nazi, frente a una tienda de juguetes de Nueva York. Eran las Navidades de 1938 y, aunque todavía no había empezado la Segunda Guerra Mundial, ya hacía tiempo que se le veían las orejas al lobo.
A pesar de no entrar en la guerra desde el principio, EE.UU. fue uno de los países donde el antinazismo fue más activo, en buena parte debido a la influencia de la población judía, que veía con horror cómo eran tratados sus semejantes en el Tercer Reich desde que Adolf Hitler llegara al poder en 1933. Esto se tradujo en un boicot, a veces generalizado, hacia todo lo alemán, incluso aunque no tuviera relación directa con el régimen. Uno de los ámbitos en los que este boicot fue más intenso era, naturalmente, la industria, especialmente en fechas de gran consumo como la Navidad.
La Liga Anti-Nazi, no obstante, era bastante dependiente del Partido Comunista de EE.UU., y esa fue su perdición: cuando en 1939 se firmó el pacto Molotov-Ribbentrop, un acuerdo de no agresión entre el Tercer Reich y la URSS, las organizaciones comunistas de todo el mundo tuvieron prohibido realizar o financiar actividades en contra del régimen nazi.
EL KÉFIR
El kéfir, también conocido como yogur búlgaro, leche kefirada, entre otros tantos nombres que recibe, es un producto lácteo ácido obtenido a partir de la fermentación de bacterias y levaduras. Reúne dos condiciones fundamentales: es un alimento funcional y además se comporta como un agente biológico beneficioso para la salud de los seres humanos.
El kéfir es un alimento que ha sido consumido durante muchos años y su nombre proviene de la palabra turca "kef", que significa "sabor agradable". Se cree que los primeros en probarlo fueron los habitantes de las montañas del Cáucaso Norte de la Federación Rusa. Esta leche fermentada contiene una microbiota compleja y se elabora a través de la actividad fermentativa de los microorganismos presentes en los nódulos del kéfir. La microbiota está compuesta por microorganismos simbióticos, principalmente bacterias ácido lácticas y acéticas, y levaduras.
#Navidad
CURIOSIDADES DE NAVIDAD
Navidad se deriva de Natividad. Es decir, nacimiento. Se celebra el nacimiento de Jesús de Nazareth.
La canción “Noche de Paz” fue escrita por el padre Joseph Mohr, en 1818 y tiene más 700 versiones y es la más popular.
Según los cálculos, si los niños del mundo duermen unas 10 horas, entonces Santa Claus tiene 34 horas para recorrer aproximadamente 17.5 millones de km, para visitar a los niños que le pidieron regalo. Eso nos da un total de 515.000km/.
Papa Noel tendría que hacer 842 millones de paradas durante la noche de Navidad.
El Árbol de Navidad, su forma de triángulo representa a la Santísima Trinidad. San Bonifacio lo creó al reemplazar el árbol pagano “Árbol del Universo” por el Abeto, un árbol de pino que simboliza el amor eterno por Dios y la vida eterna.
Actualmente, el árbol navideño más alto del mundo mide 72,1 m y está instalado en Colombo, Sri Lanka.
La canción más larga de Navidad es 'Heiligobndlied' de Johanne Amalie de Elterlein.
SANTA CLAUS
Santa Claus según la tradición de la Navidad cristiana, es el nombre derivado del holandés Sinter Claus, el cual a su vez vendría del nombre San Nicolás. En religiones paganas como la nórdica, este personaje derivaría del dios Odín. Pero como ya sabemos, no es de extrañar que el cristianismo, tenga influencias de algunas de las costumbres de otras culturas.
San Nicolás fue un obispo del siglo IV en una iglesia de Myra, ciudad de la actual Turquía y por entonces Imperio Bizantino. En occidente este personaje, es reconocido como San Nicolás de Bari, ya que allí se transportaron sus restos cuando Bizancio cayó bajo el poder otomano. Era un gran defensor de la gente necesitada y de los niños. Se comenta que realizó diversos milagros a lo largo de su vida, pero sobre todo por sus gestos de caridad como el de repartir regalos una vez llegada estas fechas o incluso, como llegó a hacer, pagar las dotes matrimoniales de tres hermanas, para que etas no tuvieran que ser prostituidas.
El origen de la imagen que poseemos del actual Santa Claus, o Papá Noel, proviene del dibujante alemán Thomas Nast, el cual migró a los Estados Unidos y allí se le reconoció como "el padre de los dibujos americanos”. Este dibujó a Santa Claus en una antigua ilustración, la cual apareció el 3 de enero de 1863 en la edición del Harper´s Weekly; y en dónde aparece Santa visitando un campamento de la Guerra Civil. En esta se puede leer “Welcome Santa Claus” (Bienvenido Santa Claus).
Nast seguiría dibujándolo y en 1881, conseguiría hacer una de las caricaturas de Santa Claus más famosas. Según este autor (el cual sería preguntado por el color del traje de Santa) el rojo sería el color elegido para vestir a este personaje.
Coca – Cola se inspiraría en el Santa Claus de Nast para realizar el personaje al cual conocemos a día de hoy, allá por 1920. Es decir, popularizaría aún más a Santa.
Como podemos ver, sobre el Santa Claus tenemos diferentes historias, las cuales fueron evolucionando y convirtiéndose en diferentes versiones, según la tradición o cultura.
KRAMPUS, EL SANTA CLAUS MALIGNO
En efecto, al igual que sabemos que Santa trae regalos a los niños que se han portado bien, en diferentes culturas se usó una versión casi demoniaca, para los niños que se comportaban mal. Este personaje sería conocido como Krampus.
Según la tradición alemana y diversas alpinas, Krampus el cual derivaría de la palabra alemana Krampen (garra) y también de regiones de los Alpes como una derivación del nombre del diablo, se convirtió en la contraparte de Santa Claus allá por el siglo XIX.
Cuentan que este se encargaba de visitar a los niños que habían sido malos, la noche anterior a la llegada de Santa Claus, y se los llevaba a su guarida, los devoraba o incluso ahogaba.
La descripción física de este ser, sería la de una especie de demonio peludo mitad cabra, con pezuñas y garras. Llevaba un saco o una cesta, cadenas y campanas, avisando con esos sonidos de su llegada.
Para alejar a este ser y a los espíritus oscuros, los jóvenes se disfrazan a semejanza de este ser, algo que a día de hoy se sigue realizando en ciertos lugares con esta tradición, realizando incluso desfiles.
PAPÁ NOEL
Noël significa Navidad o nacer en francés, deriva del verbo latino “nasci” que significa "que nace". Además, es destacable el nombre profético que recibe Jesús según los evangelios:“Por lo tanto, el Señor mismo te dará una señal: la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarás Emmanuel.”
Isaías 7:14“Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta: «La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emmanuel» (que significa «Dios con nosotros»).”
Mateo 1:22-23
En Inglaterra, surgiría un villancico cuya creación se cree con antelación al siglo XIII o posterior al siglo XVII. El nombre del villancico es The First Nowell (La primera Navidad). Nowell es una palabra derivada de la palabra francesa Noël que significa Navidad o nacimiento.
Dinosaurios trasladados por vía aérea al Museo de Ciencias de Boston, 1984
Читать полностью…🦣 Resucitar al mamut: El controvertido proyecto de Colossal Biosciences
⚠️ La empresa Colossal Biosciences planea "resucitar" al mamut antes de que termine la década, posiblemente en 2028. Aseguran tener el ADN necesario y la tecnología para lograrlo. El proyecto busca reintroducir al mamut en su hábitat original para proteger la vegetación en las tundras y regiones árticas.
🧬 A través de muestras de tejido, colmillos y pieles congeladas, se ha recuperado ADN intacto de mamuts, y se está trabajando en la secuenciación de genomas. La idea es combinar el genoma del mamut con el de elefantes asiáticos para crear un embrión que pueda implantarse en una madre elefante y dar vida a un mamut lanudo nuevamente.
🗣 Aunque hay críticas y preocupaciones sobre los riesgos y el impacto ambiental, Colossal Biosciences avanza en su proyecto para traer de vuelta a estas icónicas criaturas.
Lionel Messi, 13 años, voló a España para firmar un contrato con el Barcelona, 2000
Читать полностью…🥹Un cachorro de flamenco aprende a sostenerse sobre una pata.
Читать полностью…⚽️🐠 ¿Crees que lo has visto todo? Y los peces de los futbolistas?
Читать полностью…🖼❓🤔 El autor de este cuadro nació en Francia un día como hoy, pero en 1869. Y es…
Читать полностью…¿Cómo un pobre monje se transformó en Papá Noel y se convirtió en símbolo de la Navidad?🎅🏻
Читать полностью…📸 El escritor Robert L. May posa con su familia junto con un muñeco de su personaje más famoso: Rudolph, el reno de la nariz roja.
🦌 May transformó este personaje, creado inicialmente como reclamo de publicidad navideña, en el protagonista de una fábula sobre el valor de la individualidad. En el cuento, Rudolph es el más joven de los renos de Santa Claus y destaca por su brillante nariz roja 🔴, que lo convierte en blanco de las burlas de sus compañeros. Sin embargo, cuando una gran ventisca se desata en la víspera de Navidad, Rudolph se convierte en el guía del trineo de Santa Claus gracias a que su nariz es capaz de iluminar el camino, ganándose la admiración y el respeto de sus compañeros.
El cuento se convirtió de inmediato en un éxito de ventas y originó el popular villancico homónimo, haciendo de Rudolph una figura muy popular del folklore navideño. El mensaje que el autor quería transmitir es que cada persona debería ser aceptada tal y como es. Además, después de una década muy difícil a raíz de la crisis del 29, sentía que la gente tenía necesidad de un mensaje de esperanza.
🍾 Algunos críticos de su época incluso veían en Rudolph una metáfora de la gente que había caído en el alcoholismo (debido a la nariz roja) y que, en vez de burlas, necesitaba una oportunidad.
🔪👂En un 23 de diciembre, pero de 1888 (hace 135 años), el pintor holandés Vincent van Gogh se corta con una cuchilla su oreja izquierda tras una discusión con Paul Gaugin.
💌Luego envolvió el trozo de oreja en un periódico y se lo dio a una prostituta llamada Rachel.
Según la teoría de Kaufmann y Wildegans, Gauguin y Van Gogh discutían sobre Rachel, la prostituta y sobre cuál era la mejor manera de pintar. Cuando van Gogh se puso histérico ante la amenaza de Gauguin de dejar la casa donde vivían juntos, Gauguin blandió su espada de esgrima (era un esgrimista aficionado) y accidentalmente cortó parte de la oreja de su amigo. Los dos artistas ocultaron la verdad en sus declaraciones policiales, probablemente para proteger a Gauguin de ser apresado.
¡Todos a Bordo del Expreso de Navidad en la Nieve! ¿Quién Está con Nosotros? 🚂❄️❤️✨
Читать полностью…EL ÁRBOL DE NAVIDAD Y SUS ORÍGENES
El origen del tronco de Navidad o bûche de Noël remonta a la tradición precristiana de quemar en el hogar un tronco o leño grande de madera, preferentemente de árboles frutales, para celebrar el solsticio de invierno y el fuego nuevo del año a punto de empezar, así como alejar la oscuridad.
El ritual del encendido corre a cargo del mayor o del menor de la familia y se hace a veces con cenizas del tronco quemado el año anterior. Tiene que arder como mínimo tres días, y se riega con vino, aceite o agua. Como otras costumbres, fue recuperada por la Iglesia católica e incorporada a los ritos navideños. Los letones y lituanos, la llaman en sus idiomas “Noche del leño”.
Entre las muchas cuentas que afirman explicar el origen del árbol de Navidad, las tres más populares son de Alemania, lo que lo convierte en el lugar de origen más probable. Las historias abarcan desde el siglo VIII hasta el siglo XVI. Los tres tienen algún elemento de hecho histórico, y pueden incluso conectarse de uno a otro.
1.- La primera historia es sobre San Bonifacio. En el siglo VIII, fue misionero de algunas de las tribus más remotas de Alemania. Probablemente se le conoce mejor por lo que se llama “La tala del roble de Thor”. Se dice que al entrar en una ciudad en el norte de Hesse (Hessia), Bonifacio se enteró de que la gente adoraba al dios Thor que creían que residía en un gran roble entre ellos. Bonifacio determinó que, si quería ganar una audiencia con la gente, tendría que enfrentarse a Thor. Anunció ante la gente que iba a cortar el roble, y desafió abiertamente a Thor para que lo evitara. Milagrosamente, cuando Bonifacio comenzó a cortar el roble, un fuerte viento sopló y arrojó el árbol al suelo. La tradición sostiene que un árbol de abeto crecía en las raíces del roble, y Bonifacio afirmó que el árbol era un símbolo de Cristo. No hace falta decir que la gente aceptó fácilmente el mensaje de Bonifacio.
2.- Otra posible fuente del árbol de Navidad (y, seguramente, la más probable) proviene de obras religiosas medievales en Alemania. Entre las más populares de estas obras estaba la obra del “Paraíso”. Comenzó con la creación del hombre, representó el primer pecado y mostró a Adán y Eva expulsados del Paraíso (el Jardín del Edén). Se cerró con la promesa de un Salvador venidero, que hizo de la obra un favorito en particular durante la temporada navideña. En la obra, el Jardín del Edén estuvo representado con mayor frecuencia por un abeto colgando manzanas y rodeado de velas.
3.- Una tercera tradición sobre el origen del árbol de Navidad lo atribuye a Martín Lutero, un líder influyente de la Reforma. Algunos dicen que, en la víspera de Navidad, Lutero caminaba por el bosque cerca de su casa. Le sorprendió la belleza de cómo la nieve brillaba a la luz de la luna en las ramas de los árboles. En un esfuerzo por recrear la magnífica vista a su familia, cortó el árbol, lo colocó en su casa y lo decoró con velas.
La costumbre moderna del árbol de Navidad no procede de ninguna forma de paganismo. No hay evidencia de ninguna religión pagana que decorara un árbol especial para celebrar sus festivales de invierno, aunque los romanos celebraban el solsticio de invierno con un festival llamado Saturnalia en honor a Saturno, el dios de la agricultura. Estos decoraban sus casas con plantas y luces e intercambiaban regalos.
Más tarde en la edad media, germanos y escandinavos ponían árboles perennes dentro de sus casas justo afuera de sus puertas para expresar la espera de la próxima primavera. Los primeros árboles navideños fueron decorados por cristianos protestantes en el siglo XVI en Alemania. Nuestro moderno árbol navideño evolucionó de estas antiguas tradiciones alemanas, y esta costumbre, muy probablemente, llegó a los Estados Unidos con los emigrantes alemanes a Pennsylvania y Ohio.
#Artesanía #Navidad
UN BELÉN/PESEBRE/NACIMIENTO EN UNA NUEZ
#Navidad
LA FLOR DE NOCHEBUENA
Flor de Nochebuena es el nombre que recibe en México una planta cuyo nombre científico es euphorbia pulcherrima, palabra que en latín significa 'la más bella'. También se conoce como flor de Pascua, estrella federal y pastora.
➡️ La planta suele utilizarse con fines decorativos durante las fechas festivas relacionadas con la celebración de la Navidad y la Nochebuena.
➡️ Las hojas son verdes, pero en floración, las hojas relacionadas con la parte reproductiva, llamadas brácteas, se tornan rojas.
➡️ Son flores masculinas reducidas a estambres y una flor femenina reducida a un solo pistilo.
➡️ El arbusto silvestre mide, en promedio, 6 metros, pero puede crecer tan alto que genere material leñoso. En las poblaciones silvestres, las flores generalmente son rojas pero cambian de tonalidad a blanco o crema, dependiendo de la diversidad de la población.
➡️ Por si no lo sabías, las nochebuenas tienen su propio día, y se celebra cada 8 de diciembre.
En el video, un pulpo abre hábilmente la tapa y escapa del frasco.
El pulpo es el más inteligente entre los invertebrados y, al igual que los humanos, tiene una corteza en su cerebro.
Es la corteza del cerebro la que hace que los humanos sean tan inteligentes en el reino animal, ya que representa más del 80% de la masa cerebral.
Los pulpos son capaces de experimentar dolor psicológico y emociones.
Los pulpos pueden reconocer rostros humanos. ¡Esto es una rareza entre las especies marinas!.
Los biólogos creen que los pulpos podrían haber evolucionado y convertirse en otra especie inteligente en el planeta. Lo único que los detiene es su corta esperanza de vida.
Después de todo, los pulpos solo viven unos dos años.
Imagina, en solo dos años, pueden pensar a un nivel comparable al menos a un niño humano de cuatro años. ¿Qué pasaría si pudieran vivir 10, 20 años?.
Sin embargo, los pulpos todavía están evolucionando y aún no sabemos a dónde llevará este proceso.