fundacomunes | Неотсортированное

Telegram-канал fundacomunes - Fundación de los Comunes

1290

Red de cooperativas y centros sociales autónomos al servicio de la revolución democrática. Herramientas de investigación, formación y acción colectiva para el común www.fundaciondeloscomunes.net TW: @fundacomunes

Подписаться на канал

Fundación de los Comunes

Retos organizativos del municipalismo, en el contexto actual de precarización galopante y el espejismo de recuperación económica. Reflexiones y propuestas #PostMac3, de Mario Espinoza Pino en nuestro Blog, Palabras en Movimiento: elsaltodiario.com/palabras-en-movimiento/organizacion-y-crisis-que-puede-el-municipalismo-hoy

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

¿Todavía no os habéis apuntado al MAC3? Todavía estáis a tiempo, pero deprisa, deprisa, que ya se andan saturando algunos talleres. Aquí va el Programa del encuentro, para que vayáis organizando vuestros recorridos. 📝

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Ya toca ir calentando motores para el III Encuentro Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder, esto es, para el MAC3 [mac3.uno/] ✊🏾🤸🏽‍♀️✊🏾

Con este objetivo hemos aprovechado el recién estrenado Blog de la FdlC en El Salto, Palabras en Movimiento para ir publicando una serie de artículos con los que ir abriendo apetito para la discusión y las propuestas de acción política, de aquí al día 12.


Por el municipalismo democrático [elsaltodiario.com/palabras-en-movimiento/por-el-municipalismo-democratico-] es un texto de Emmanuel Rodríguez, del Instituto DM, que interpela directamente a las luchas concernidas por el análisis de la nueva burbuja inmobiliaria escondida tras el mantra del discurso oficial sobre la “recuperación económica”. Esto es, a los espacios de organización que van desde el movimiento de vivienda (PAH, Sindicatos de inquilinas...) a los colectivos ecologistas y en pie de guerra por el derecho a la ciudad. Discusiones a abordar tanto en la charla A qué llamamos recuperación económica [mac3.uno/event/chamamos-recuperacion-economica/]
como en el taller El relanzamiento del ciclo inmobiliario: impactos urbanos y formas de resistirlo [mac3.uno/event/relanzamiento-do-ciclo-inmobiliario-impactos-urbanos-e-formas-resistilo/]

La legitimidad de los Centros Sociales. Comunes urbanos y nuevos marcos de posibilidad [elsaltodiario.com/palabras-en-movimiento/legitimidad-centros-sociales] es un artículo de Curro Machuca, de La Casa Invisible, cuyas preguntas conciernen al Taller Centros y espacios sociales de gestión ciudadana [mac3.uno/event/centros-y-espacios-sociales-de-gestion-ciudadana/]. Preguntas como si tenemos ya la madurez y determinación política como para exigir, a las candidaturas municipalistas, el reconocimiento como bienes comunes de espacios tan fundamentales para la democracia y la recuperación del derecho a la ciudad como los Centros Sociales.

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Volvemos a las lecturas de fin de semana. Para este primer finde de otoño 🍂🍄🍁 os recomendamos los textos siguientes

*De Isidro López y Emmanuel Rodríguez, Un final para los estímulos del BCE. Malos augurios para la provincia España
Mientras se baraja un calendario para la retirada progresiva de las compras masivas de activos, Alemania, como buen país acreedor que es, pide una subida de tipos de interés a nivel continental
ctxt.es/es/20170913/Firmas/15012/BCE-estimulos-deuda-ctxtcrisis-de-deuda-Draghi.htm

*Entrevista a Jaime Palomera, del Sindicato de Inquilinos: El alquiler no puede ser una opción de vida permanentemente precaria
eldiario.es/catalunya/barcelona/alquiler-puede-opcion-permanentemente-precaria_0_684881561.html

*De Raúl Sánchez Cedillo, El dilema subalterno y el otoño catalán
¿Tiene que traducirse nuestro apoyo al derecho a decidir en un seguidismo de la apuesta binarizadora de las fuerzas del procés?
www.elsaltodiario.com/opinion/el-dilema-subalterno-y-el-otono-catalan#

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

📣 ¡Se abre el plazo de inscripción del #Mac3! A Coruña, 12-15 octubre 2017

http://mac3.uno/

"La experiencia de las candidaturas municipalistas ha llegado a su equinoccio. Dos años son más que suficientes para hacer balance de la trayectoria, más o menos exitosa, de este experimento político Este es el propósito de esta nueva entrega del MAC (Muncipalismo, Autogobierno y Contrapoder) que se celebrará en A Coruña entre los días 12 y 15 de octubre de 2017. No obstante, y como en anteriores encuentros, el protagonismo en estas jornadas será de aquellas iniciativas que mejor pueden augurar la ampliación y multiplicación de la potencia municipalista y que parece no se encuentran tanto en su dimensión institucional (las candidaturas, los ayuntamientos) como en las apuestas de movimiento. De nuevo, por tanto, pondremos el acento menos en los límites ya conocidos de la institución, como en aquellas prácticas políticas que pueden llegar a sortearlos y superarlos"

¡Nos vemos en A Coruña!

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Hoy recomendamos esta lectura de contexto: Rajoynato, municipalismos, sistema de contrapoderes // Por Raúl Sánchez Cedillo: http://anarquiacoronada.blogspot.com.es/2017/08/rajoynato-municipalismos-sistema-de.html

(para leer con calma y un vermú en este final de agosto) 🌴

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

❗️Apunta! Traemos a la historiadora y militante feminista Silvia Federici a Madrid el 4 de Septiembre, Zaragoza el 5 y 7 e Iruñea el 11. "Capitalismo y violencia contra las mujeres" Más información de las actividades: https://www.traficantes.net/noticias-editorial/federici-en-septiembre-en-madrid-zaragoza-e-irunea

Y sus libros los puedes comprar y descargar aquí:

🔅Calibán y la bruja: https://www.traficantes.net/libros/caliban-y-la-bruja

🔅Revolución en punto cero: https://www.traficantes.net/libros/revolucion-en-punto-cero

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Tercera semana de julio ya y la producción de buenísimos artículos de la pluma de compañeros y amigos de la FdlC no remite (tampoco el calorazo, ¡ays!).

Esta vez toca decir, eso sí, que solo contamos con plumas en masculino: parece que las escritoras de la Fundación de los Comunes aún hemos aprender a dejar los trabajos de gestión y reproducción política a otros, además de liberarnos de otros muchos lastres heredados de la construcción de género….¡y ponernos a escribir!

Dicho esto, os recomendamos que no os perdáis los excelentísimos textos siguientes (y que los leáis con un granizado de limón casero en mano y un ventilador girando a toda pastilla):

*MÁLAGA Y SU LITORAL: HISTORIA DE UNA COLONIZACIÓN, de Juan Díaz Ramos (@er_guan) ypublicado por Gente Corriente (@GenteCMedia), en https://gentecorriente.net/blog/2017/07/14/malaga-y-su-litoral-historia-de-una-colonizacion/

Como reza el título, el autor lleva a cabo un recorrido histórico y político de la transición de la ciudad de Málaga, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Pasamos así de la Málaga precapitalista a la capitalista, de la industrial a la turística, de la productiva a la financiera. “Quizás”, escribe Juan Díaz “ahora asistimos y protagonizamos una nueva [ciudad, encaminada] hacia otro modelo y paradigma que aún está por nombrar” y en el que nuevas formas de organización serían capaces de contrarrestar las igualmente nuevas formas y dispositivos de control y de apropiación de la riqueza por parte del capital.

*EL VIAJE Y LAS ALFORJAS: EL ERROR HISTÓRICO DE LOS PACTOS DE GOBIERNO CON EL PSOE, de Isidro López (@suma_cero) y Raúl camargo (@camargoraul) en el Diario Público (@publico_es): http://blogs.publico.es/otrasmiradas/9679/el-viaje-y-las-alforjas-el-error-historico-de-los-pactos-de-gobierno-con-el-psoe/
Un artículo en el que sus autores, diputados de Podemos en la Asamblea de Madrid, recuerdan que Podemos pasará de herramienta de un cambio constituyente posible a muleta inútil, si finalmente se cumplen los augurios que apuntan a un pacto de gobierno con el PSOE. Una advertencia tan sólidamente argumentada que (esperemos) sirva para empujar hacia un cambio de rumbo de un Podemos estancado en una política espectacularizada y cortoplacista.

*TESIS (PROVISIONALES) SOBRE EL CONTRAPODER, de Brais Fernández (@BraisRomanino) y Emmanuel Rodríguez (@emmanuelrog), en la Revista Viento Sur (@Fvientosur) núm.152: http://www.vientosur.info/IMG/pdf/tesis_provisionales_sobre_el_contrapoder.pdf

Este artículo hace, de entrada, un buen repaso (en sentido literal y figurado) a las crisis en las que andamos inmersos: la de la izquierda (como proyecto alternativo al capital y al Estado), la del Estado (cuya única competencia se reduce hoy a legitimar su monopolio en el uso de la violencia) y la de la acumulación capitalista a largo plazo. En un segundo momento entra de lleno en la definición y funciones del contrapoder, esto es, de una política sin atajos capaz de afrontar las crisis de la única manera emancipadora posible: esto es, sin buscar soluciones para conciliarse con lo que ya hay, sino aprovechando la imposibilidad de hacer componendas para seguir respaldando las expresiones de contrapoder ya existentes y sembrando nuevas.

*ENTRE EL SINDICALISMO PRECARIO Y LOS CENTROS SOCIALES, de Pablo Carmona (@pblcarmona) para la Revista Viento Sur (@Fvientosur) núm.152: http://www.vientosur.info/IMG/pdf/entre_el_sindicalismo_precario_y_los_centros_sociales.pdf

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Imprescindible, como siempre, la NLR saca su nuevo número, el 104: https://www.traficantes.net/libros/new-left-review-104

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

https://twitter.com/fundacomunes/status/885786253102338048

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Para este finde de solsticio, hogueras y noches cortas e intensas, os recomendamos quemar lo viejo…. ¡y leer lo nuevo, bueno y fresco que llega desde la Fundación de los Comunes!

En concreto,

*ONE
Un suculento artículo de Nuria Alabao (@nu_alabao) que recorre todo el ciclo de la revolución venezolana, desde el Caracazo a la complejísima y dolorosa situación actual. Su título es Algunas enseñanzas de la Revolución Bolivariana, se ha publicado en la revista Viento Sur (@Fvientosur) y lo encontráis aquí: http://vientosur.info/spip.php?article12723


*TWO
Otro imprescindible. Esta vez la explicación de por qué el tango de Gardel, el viejo y bello Veinte años no es nada, se convierte, en boca de Guindos, en una versión escandalosa, desafinada y rompetímpanos: “60.000 millones noson nada”. Se trata de un artículo sobre el neoliberalismo realmente existente, escrito por Emmanuel Rodríguez (@emmanuelrog) e Isidro López (@suma_cero) y publicado en Ctxt (@ctxt_es): http://ctxt.es/es/20170621/Firmas/13441/Cajas-rescate-capitalismo-recortes-Banco-de-Espana.htm


*THREE
Y como no hay dos sin tres, Laura Berro (@LauraBerro_ ) escribe sobre violencias machistas en Ahötsa (@AhotsaInfo): “Una vida libre de violencias, también en fiestas” es un texto que se inspira en el concepto de “violencia expresiva”, de la pensadora feminista Rita Laura Segato, para invitarnos a emprender una deconstrucción de los géneros o, más precisamente, a feministizar las masculinidades. En http://ahotsa.info/edukia/una-vida-libre-de-violencias-tambien-en-fiestas

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Varias lecturas refrescantes para surfear, leyendo, esta ola de calor💦💦💦

*De Ana Encinas (@anaencinasd), de La Contraparte Radio, “Madrid necesita más centros sociales” sobre las políticas rebeldes del Madrid vivo, siempre empeñado en recuperar espacios condenados a la especulación, siempre tenaz en su oposición frontal a la ciudad resort. En https://lacontraparteradio.wordpress.com/2017/06/16/ma

*De Emmanuel Rodríguez (@emmanuelrog), del Instituto DM (@instituto_dm), “Después de la moción”, con perlas como esta: “hoy los partidos no son creíbles, los gobiernos están lejos de ser el centro del “poder” y los Estados (valga el caso de España) han sido convertidos en juguetitos de los mercados financieros”. En http://ctxt.es/es/20170614/Firmas/13303/mocion-de-censura-iglesias-podemos-PCI-berlinguer-italia.htm#.WUNt35HJ7Rh.twitter

*De Marisa Pérez Colina (@alfanhuisa), de la Fundación de los Comunes (@fundacomunes), “Madrid 2017, ¿otro modelo de ciudad?”, sobre los efectos de la nueva burbuja inmobiliaria, vía procceso de turistización, en el centro de Madrid. En http://www.ecologistasenaccion.org/article24570.html

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Es un número lleno de joyas, pero nos gustaría recomendaros, en especial, la serie de textos que componen un simposio de discusión escrita sobre la transición que está experimentado Estados Unidos.

*Las elecciones de 2016, de Mike Davis, abre este simposio sosteniendo que las elecciones presidenciales no supusieron un realineamiento fundamental de la política estadounidense.

*La política de la inseguridad, de Joann Wypijewski, pone el foco en la subjetividad fracturada, los legados racializados y las múltiples inseguridades entretejidas en la clase trabajadora estadounidense, para explicar la fuga de millones de votos al campo de Trump.

* En ¿Brumario estadounidense?, Dylan Riley insiste en que sin alternativas viables al modelo imperante (neoliberalismo global), Trump siempre puede ofrecer un sustituto bonapartista...

Para completar, complejizar y pluralizar la discusión, también aportan sus contribuciones al simposio Alexander Zevin y Perry Anderson.

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

¿Nueva Ley del Suelo para la CAM? ¿En qué nos afecta esto? El urbanismo suele parecer un terreno solo para expertos y un ámbito no directamente relacionado con nuestras condiciones de vida cotidianas. Nada más lejos de la realidad: la planificación del territorio y de sus usos tiene un impacto directo sobre el derecho a la vivienda, sobre la construcción de ciudades adaptadas a las necesidades de las personas o sobre la protección de los espacios naturales.

Por ello, si andas por Madrid, te animamos a que te pases por el nuevo Foro del Instituto DM, "La nueva Ley del Suelo. ¿Madrid en venta?", cuyo objetivo será, por un lado, analizar los efectos destructivos de esta Ley del gobierno de Cifuentes; por otro, articular un discurso y acciones políticas de recuperación del derecho de todas y todos a planificar el diseño de nuestras ciudades y pueblos.

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Seleccionamos algunos de los contenidos para ir abriendo boca de este más que suculento menú:

ENTRANTE
El Egipto de Sisi, de Hazem Kandil
Anatomía de una contrarrevolución y de su representante crepuscular. Las cambiantes relaciones del ejército, la seguridad del Estado y las redes empresariales en la construcción a medida de un régimen v más represivo que su predecesor

PRIMER PLATO
Las ecologías del Ébola, de Rob Wallace y Rodrick Wallace
En las zonas de monocultivo y deforestación del Sur global, los impactos medioambientales de la reestructuración agroeconómica pueden rastrearse hasta la escala del virión y la molécula. Un estudio práctico del virus del Ébola en África occidental, responsable de más de 11.000 muertes en los últimos tres años, ilustra este cambio epidemiológico.

SEGUNDO PLATO
El caso polaco, de Leszek Koczanowicz
Dentro de la nueva topología de regímenes conservadores que emergen de la Gran Recesión, el gobierno polaco del partido Ley y Justicia tiene un carácter distintivo. Leszek Koczanowicz describe la fractura de la fórmula neoliberal-nacionalista, que pervive desde la década de 1990 y cuyo segundo componente se ha convertido en crítica social antioccidental contra el primero.

POSTRE
Facundo y la novela, de Efraín Kristal
Ficción, historia o sociología, documental o invención, la explosiva retórica del clásico de Sarmiento fue fundamental en la cultura literaria hispanoamericana. Kristal examina la composición y la recepción de una obra argentina única.

Te recordamos, como siempre, que si la revista se puede liberar íntegramente es solo gracias a sus socios y socias. Si tú también te quieres sumar a apoyar el proyecto, no te lo pienses dos veces: ¡suscríbete y te la envían a casa en papel!
https://www.traficantes.net/nlr/suscripcion ¡Gracias! ❤️

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

📣 ¡Nuevos #Cursos de Nociones Comunes! ¿Te unes?

CON EL SUDOR DE TU FRENTE. La crisis del trabajo asalariado y la transición al postcapitalismo

Con Yayo Herrero, J. L. Carretero (ICEA Autogestión), Jon Bernat Zubiri (Economía Crítica), Tomás Rodríguez (CGT Telemarketing), Eduardo Garzón y El Salmón Contracorriente

💻 Versión online (del 21 nov al 18 ene) 👉 aula.fundaciondeloscomunes.net/curso/con-el-sudor-de-tu-frente

📝 Versión presencial (Madrid, del 13 nov al 18 dic) 👉 traficantes.net/nociones-comunes/con-el-sudor-de-tu-frente-0

😓 « Ganarás el pan con el sudor de tu frente »: maldición bíblica, justo castigo divino que pesa sobre nuestras vidas porque «hemos vivido por encima de nuestras posibilidades». Vivir para trabajar parece ser la única solución imaginable en los discursos dominantes. Paradójica solución mientras millones de personas no pueden acceder a ningún empleo y mientras cada vez hay más pobres que de hecho tienen empleo(s).

👉 ¿Qué alternativas existen para afrontar la crisis del trabajo asalariado y la situación de barbarie a la que nos lleva este capitalismo desbocado? Desde Nociones Comunes os proponemos un recorrido sintético por algunas de las principales alternativas que apuntan hacia el horizonte del postcapitalismo. ¿Te unes?

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Nuevas lecturas para ir leídas y leídos al #Mac3🤓: esta semana hemos publicado en el Blog Palabras en Movimiento, los textos siguientes:

*de Rubén Martínez, de La Hidra Cooperativa, Es imposible comunalizar lo público [elsaltodiario.com/palabras-en-movimiento/comunalizar-lo-publico], para animar la discusión del taller Remunicipalización y comunes [mac3.uno/event/remunicipalizacion-e-comuns/]

*de Brais García, de Marea Atlántica, Municipalismo gallego. Análisis, retos y perspectivas de futuro [elsaltodiario.com/municipalismo/municipalismo-galego], para alimentar el debate de la charla El municipalismo gallego del cambio, hacia el 2019 [mac3.uno/event/municipalismo-galego-do-cambio-cara-2019/]

*de la Coordinadora en clave feminista del Mac3, Municipalismo, economía y feminismos [elsaltodiario.com/palabras-en-movimiento/municipalismo-econom%C3%ADa-feminismos], para ir calentando el ambiente del taller Feminismos [mac3.uno/event/feminismos/]

Bon appétit!😋📚

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

📣 ¡A punto de arrancar los #cursos de otoño de #NocionesComunes!

1. ¿Tourist go home? Turistización, neoliberalismo y derecho a la ciudad

💻 Versión online (del 10 oct al 15 dic) 👉 aula.fundaciondeloscomunes.net/curso/tourist-go-home
📝 Versión presencial (Madrid, del 2 oct al 6 nov) 👉 traficantes.net/nociones-comunes
🎬 Video-resumen: youtu.be/zjjzIDne3LM

2. La Revolución Rusa. 100 años después (Presencial en Madrid, del 17 oct al 14 nov)
traficantes.net/nociones-comunes/la-revolucion-rusa

3. Ciudad Radical. Invención urbana y Revolución (Presencial en Málaga, del 19 oct al 30 nov)
ciudadradical.tumblr.com

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Este otoño tenemos unos cursazos y seminarios que solo plantean un problema: igual tienes que elegir, porque la vida no da pa’to 😅

*En Barcelona, La Hidra Cooperativa organiza con el Sindicat de Llogaters y el DESC un seminario fundamental para quienes padecemos (el 99%) una economía que insiste en la catástrofe inmobiliario-financiera: La lucha por unos alquileres justos lahidra.net/seminario-la-lucha-por-los-alquileres-justos/

*En Zaragoza, Nociones Comunes tiene ya programados cuatro cursos para este 2017/2018: guerras culturales, legislación y comunes, movimientos sociales y sociedad punitiva. Estos cursos son presenciales y se realizan en el CSC Luis Buñuel. Han iniciado, además, una campaña en Goteo para pedir colaboración de cara al sostén de sus actividades de autoformación. goteo.org/project/cursos-2017-2018-nociones-comunes-zaragoza

*Nociones Comunes Madrid propone un curso que pone en tela de juicio el monocultivo turístico y revela su impacto en la nueva burbuja inmobiliaria: ¿Tourist go home? Turistización, neoliberalismo y derecho a la ciudad. Si vives en Madrid, puedes apuntarte al curso presencial: traficantes.net/nociones-comunes/%C2%BFtourist-go-home
Si no vives en Madrid o te van los cursos on line, también puede matricularte y hacerlo en nuestra aula virtual: aula.fundaciondeloscomunes.net/curso/tourist-go-home

*También en Madrid, el Instituto DM @InstitutoDM inaugura junto a Nociones Comunes @NocionesComunes un octubre rojo con su curso: 1917-2017 La Revolución rusa, 100 años después. institutodm.org/la-revolucion-rusa-100-anos-despues/
Será presencial y, como siempre, en Traficantes de Sueños.

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

📣 Nuevo Curso Online del Aula Virtual de la Fundacion de los Comunes

* INFO e inscripciones 👉 http://aula.fundaciondeloscomunes.net/curso/tourist-go-home

¿Nos ayudas a difundir?
Youtube: youtu.be/zjjzIDne3LM
TW: twitter.com/AulaNociones/status/905046301489975297
FB: facebook.com/AulaNociones/videos/677911132400128/

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Dos artículos más sobre #feminismos de Nuria Alabao que cierran esta serie en Ctxt:

3. Las mujeres sabemos pelear: la cultura como campo de batalla:

"Aunque, como dice mi amigo, los cambios materiales en la situación de las mujeres no dependan en general de las representaciones en las películas, sabemos que la cultura es un campo de lucha. No es un tema sencillo –y se ha blablabeado mucho desde que Marx saliese con aquello de la superestructura–. Hoy podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que los productos de consumo masivo –como cualquier producción cultural– son espacios que sirven para “desnaturalizar” la dominación y pensarnos de forma distinta. Sin embargo, no solo hacen falta otros modelos femeninos en los medios, sino sobre todo espacios alternativos que los doten de sentido, que impulsen esas demandas, donde podamos producir además nuestra propia cultura de resistencia para pelear la batalla de los símbolos y que constituyan también espacios de sororidad, como hace el movimiento feminista de base."

https://goo.gl/DYb1UA

4. Aprender a amar en el S.XXI

"Que los cambios culturales impulsados por las feministas sean también funcionales a nuevos nichos de mercado es una de las contradicciones con las que tenemos que convivir. En el capitalismo contemporáneo, las libertades conquistadas producen valor. Las feministas caminamos por el filo de estas contradicciones sin un plano tratando de construir vínculos duraderos y compromisos en libertad que nos hagan felices. Del feminismo aprendimos a cuestionarnos lo heredado y a analizar críticamente el presente, nunca esperamos un mapa detallado o un manual de instrucciones sobre cómo amar. En manos de cada una está la posibilidad de conseguirlo, y en la de todas, luchar porque eso sea más fácil en una sociedad más justa e igualitaria."

https://goo.gl/5gjmCF

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Os dejamos con dos artículos sobre debates #feministas escritos por Nuria Alabao para CTXT:

1. ¿Se puede equiparar la maternidad subrogada con el trabajo sexual?

https://goo.gl/GLuYLp

"Dentro del feminismo, este tema ha polarizado las posturas de la misma manera que lo hace el trabajo sexual. Así, la mayoría de las que están a favor de algún tipo de regulación de la prostitución se han mostrado favorables a la gestación subrogada y viceversa. Eso, con todos los matices y gradientes de cuestiones que, evidentemente son muy complejas. Sin embargo, el movimiento está feroz y pasionalmente dividido respecto al abolicionismo, y este caso amenaza con enquistar los debates de la misma manera. ¿Pero estamos ante cuestiones equiparables?"

2. Feminizar la política: ¿ganar primarias o cuestionar el poder?

https://goo.gl/Fc1C7f

"La siempre polémica bell hooks dice que “así como no se puede ser antiabortista y defensora del feminismo, tampoco puede existir un ‘feminismo del poder”, defendiendo que el feminismo está emparentado con un igualitarismo radical que no buscaría sitio entre los privilegiados sino cuestionar los fundamentos de esos mismos privilegios. Es decir, considera que la búsqueda de paridad debería ir acompañada de un cuestionamiento del espacio de poder del que se quiere formar parte. Un sistema profundamente injusto puede ser perfectamente paritario, nuestro 50% del infierno."

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Recomendamos devorarla entera pero, de entrada, los siguientes bocados:

*De Wolfgang Streeck, El retorno de lo reprimido
¿Está llegando a su fin el largo reinado del neoliberalismo, atacado por los golpes inesperados del Brexit, de Trump y de la difusión de insurgencias populistas por toda Europa, mientras las víctimas de este patrón de globalización empiezan a encontrar una voz? Si es así, dado que no se detecta una alternativa radical a la vista, ¿nos acecha un extraño interregno en el que «todo es posible y nada es significativo»?

*De Gopal Balakrishnan, El contraataque de Occidente
Concepciones de la revolución de derechas en la era del fascismo europeo y de la superación activista del abatimiento conservador ante el destino de Occidente. Figuraciones políticas y filosóficas de una modernidad capitalista alternativa, capaz de saldar cuentas con la decadencia y el bolchevismo.

*De Rohana Kuddus, Política y memoria en Indonesia
Medio siglo después de las masacres que erradicaron el comunismo indonesio y transcurridos veinte años de la instauración de la democracia electoral, ¿en qué medida pervive el legado del Nuevo Orden impuesto por Suharto? Bajo el asfixiante manto de la reacción y de las acomodaciones a ella, aparecen síntomas de esperanza y progreso en la cuarta sociedad más populosa del mundo.

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Nuevo fin de semana de julio. Más calor, más calidad de textos ¡toca estar a la altura! Ojalá algunxs los podáis disfrutar bajo alguna sombra fresca y verde —y con los piececitos en el agua—, en algún paraje alejado del mundanal ruido… ¡Ays, las vacaciones, cuándo llegarán para la FdlC…!

Para este finde, os recomendamos:
*La defensa de los bienes comunes y de instituciones público-comunitarias, de @LaLaieta_ y @RubenMartinez, de @LahidraCoop, en http://lahidra.net/la-defensa-de-los-bienes-comunes-y-de-instituciones-publico-comunitarias/
En este texto, Laia Forné y Rubén Martínez abordan los bienes comunes como espacios de conquista social, como expresión práctica de la defensa del común. Y como ejemplos paradigmáticos, nos proponen dos experiencias inesquivables: la guerra del agua en Bolivia en el año 2000 y la red de clínicas sociales autoorganizadas en Grecia, en 2014. Parece que nos enfrentamos a un desafío: nuestra capacidad de ir construyendo un Commonfare cada más amplio y fuerte, frente a la amenaza del retorno del Estado mínimo excluyente de la receta neoliberal.

*Entrevista a Pablo Carmona, @pblcarmona, por @Fvientosur, en http://vientosur.info/spip.php?article12759.
En esta entrevista sobre el alcance del movimiento municipalista y los dos años de gobiernos locales “del cambio”, Pablo Carmona habla de una política capaz de salir de palacio para abrirse en canal. Remontándose a las raíces históricas del municipalismo, esto es, al municipalismo libertario, nos recuerda que su propuesta, un tránsito revolucionario que hiciera palanca en la escala local, en las posibilidades de generar prácticas de autogobierno desde unass política de cercanía, es el hilo que recupera el movimiento municipalista hoy. Siempre y cuando no se queda atrapado en el gobernismo, en la gestión de lo que ya hay.

*Que me diga qué le debo. De donaciones y partidos, un artículo de @pblcarmona en http://blogs.publico.es/contraparte/2017/07/14/que-me-diga-que-le-debo-de-donaciones-y-partidos/
En este escrito, Pablo Carmona parte de un tema de los Siniestro para pasar a la siniestra forma en que Podemos está tratando de encerrar la potencia del movimiento municipalista en el imposible e indeseable denominador común del “todo es podemos”. Hablamos, claro, del reclamo de dinero que se hizo público ayer a concejales que no son de Podemos: “con el gesto de la donaciones, Podemos desvela su pulsión por controlar los entornos a los que no llega, y lo hace con un zarpazo, reclamando dinero a quienes no son de Podemos y a quienes nutren buena parte del ciclo municipalista madrileño”.

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Vale, es cierto: ¡nos hemos enganchado a las sugerencias de textos para el fin de semana!
Y para seguir la tradición, hoy os recomendamos estos cuatro:

De Nuria Alabao (@Nu_alabao), “Algunas enseñanzas de la Revolución Bolivariana”, publicado en la Revista Viento Sur: http://vientosur.info/spip.php?article12723
Un texto iluminador que se remonta al Caracazo, para proseguir con un recorrido que transita logros y cierres del proceso revolucionario, hasta llegar a la complejísima y dolorosa situación actual de Venezuela.

De Raquel Rodríguez @RakiRodrguez , Ana Sanz @anuskplt y Ana Fernández, “El proyecto madrileño de ley de Urbanismo y Suelo: una cuestión de todos”, publicado en el Diario.es: http://www.eldiario.es/ultima-llamada/proyecto-ley-Urbanismo-Suelo-cuestion_6_657294267.html
Un artículo de plumas expertas y claras, a partir de cuya lectura es muy difícil no quedar irreversiblemente afectada por lo legislado en esta ley, popularmente conocida como Ley Cifuentes. Normas estrechamente vinculadas a la posibilidad de defender un derecho efectivo a la vivienda, de valorar las formas de vida de las ciudades y los pueblos, de proteger su patrimonio histórico o de cuidar el medio ambiente que nos permite existir.

De Rommy Arce (@rommyarce), Montserrat Galcerán (@galceran_montse) y Pablo Carmona (@pblcarmona), “El tiempo se acaba, defendamos las Cocheras de Cuatro Caminos”, publicado en el Blog Contraparte del diario Público: http://blogs.publico.es/contraparte/2017/06/28/el-tiempo-se-acaba-defendamos-las-cocheras-de-cuatro-caminos/
Un escrito donde estos tres concejales de Ahora Madrid explican por qué votaron esta semana en contra del plan de ejecución presentado por Residencial Metropolitan Coop. en relación a las históricas cocheras, y aprobado esta semana en el pleno municipal. Explicación paradigmática de una tensión conflictiva entre las aspiraciones políticas de un movimiento municipalista que pretende salir del modelo de mercantilización de los recursos urbanos y las gestiones de un gobierno llamado del cambio tan frecuentemente secuestradas por los límites normativos y subjetivos de lo que ya hay.

De Mario Espinoza Pino (@MarioEspinozaP), “Señor Cueto, un hombre de negocios”, publicado en El Salto: https://saltamos.net/senor-cueto-hombre-negocios/
Un texto que apunta certero a la Mano del Rey del ayuntamiento madrileño, cuyos manejos son claves para entender tanto lo relativo al affaire Open de tenis (desde los primeros y significativos ceses, como el de la Consejera delegada de Madrid Destino Ana Varela, hasta las reprobaciones de los concejales Celia Mayer y Carlos S. Mato), como la batalla que se libra en AM entre un verdadero cambio de políticas públicas dirigidas a desplegar otro modelo de ciudad y la continuidad con el modelo de ciudad marca heredado del PP.

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Las legislaciones sobre el suelo, esto es, las que deberían priorizar el uso del territorio como espacio de vida para sus habitantes, garantizando el acceso a la vivienda, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de un urbanismo social, han sido históricamente empleadas para convertir la tierra de todxs en negocio privado para unxs pocxs. La Ley del Suelo de Cifuentes no es, por desgracia, ninguna excepción, como cabía imaginar. Para entender bien las consecuencias que la aprobación de esta Ley del Suelo va a tener sobre el suelo de los y las habitantes de la Comunidad de Madrid y, por lo tanto, sobre sus vidas, os recomendamos:

Ley de suelo en Madrid: como si la burbuja nunca hubiese existido, un excelente artículo de Raquel Rodríguez (@RakiRodrguez) del Instituto DM (@instituto_dm): https://saltamos.net/ley-suelo-madrid-burbuja-inmobiliaria-nunca-exisitio/
Ley del Suelo ¿Madrid en venta?, un programa de La Contraparte Radio, en @radioVallekas, que desgrana la ley en un debate entre Quique Villalobos (FRAVM), Nines Nieto (Ecologistas en Acción) y Ana Fernández (Instituto DM): http://www.ivoox.com/contraparte-7-ley-del-suelo-madrid-venta-audios-mp3_rf_19095880_1.html

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Hoy nos gustaría recomendarte este artículo de nuestro compañero @kikespana de @LaCasaInvisible, "Madrid is not for sale", que sitúa los Centros sociales como uno de los desafíos fundamentales e inesquivables del movimiento municipalista. Publicado en Transversales, en castellano, inglés y alemán: http://transversal.at/blog/Madrid-is-not-for-sale/?lid=Madrid-no-se-vende

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

Suponemos que ya habrá llegado a vuestras manos o, al menos, a vuestros oidos..¡la publicación del último número de la NLR en castellano! Es el número 103 y está aquí: https://www.traficantes.net/libros/new-left-rewiew-103

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

El Centro @ateneuCandela, en Terrassa, cumple 16 años... Que se dice pronto pero son muchos años de tejer, tejer y tejer: alianzas sociales, espacios y tiempos para confabular desobediencias, proyectos de cooperación, empresarialidad política. Es una alegría poder celebrarlo, soplar velas y tirarse de las orejas. Será el sábado 27, para quienes andáis por esos lares.

Читать полностью…

Fundación de los Comunes

¡¡Ya tienes a tu disposición el número 102 de la New Left Review! http://newleftreview.es

Читать полностью…
Подписаться на канал