budachat | Неотсортированное

Telegram-канал budachat - Budachat

228

Bienvenidos a Budachat! Budismo y meditación en Telegram. Comandos disponibles para mayor información: /rules, #videos, #weblinks Canal: @budadarma

Подписаться на канал

Budachat

Hola cómo están?
Buen día.
Les quería consultar si por casualidad,
tienen en epub los libros de Goenka?
Muchas gracias 🙌

Читать полностью…

Budachat

Obsesiones oníricas

Al ver el mundo con toda la sencillez intacta de un niño pequeño, te liberas de los conceptos de belleza y fealdad, bien y mal, y ya no eres presa de tendencias conflictivas impulsadas por el deseo o la repulsión. ¿Por qué preocuparse por todos los altibajos de la vida cotidiana, como un niño que se deleita construyendo un castillo de arena pero llora cuando se derrumba? Para conseguir lo que desean y librarse de lo que les disgusta, ¡mira cómo la gente se lanza a los tormentos, como polillas que se sumergen en la llama de una lámpara! ¿No sería mejor dejar de una vez por todas su pesada carga de obsesiones oníricas?


(Dilgo Khyentse Rimpoché)

del libro "Los cien versos del consejo: Enseñanzas del budismo tibetano sobre lo que más importa".

Читать полностью…

Budachat

https://vm.tiktok.com/ZGe7evAge/

Читать полностью…

Budachat

Cita falsa en contenido y autor, si quieren compartir es mejor editar la imagen y borrar la palabra Buda

Читать полностью…

Budachat

Cinco maneras de descansar la mente en meditación 

Descansa de forma natural como un niño pequeño.
Descansa como un océano sin olas.
Descansa dentro de la claridad como la llama de una vela.
Descansa sin preocupaciones como un cadáver humano.
Descansa inmóvil como una montaña.

(Milarepa)

citado en el libro "The Tibetan Buddhism Reader" (El lector de budismo tibetano).

Читать полностью…

Budachat

El estado de infierno
En japonés, «infierno» se dice jigoku (en sánscrito, naraka); esta 
palabra, literalmente, quiere decir «cárcel subterránea». Las escri￾turas budistas describen diversas clases de infiernos; entre ellos, los 
ocho infiernos fríos y los ocho infiernos calientes.
El estado de infierno es el más bajo; las personas que viven subje￾tivamente en esta condición se sienten prisioneras del sufrimiento 
y privadas por completo de la libertad.
El Daishonin escribe: «El infierno es una temible morada de 
fuego» («Carta a Niike», en END, pág. 1071). En el estado de infierno, 
el mundo circundante se experimenta como un lugar que inflige un 
sufrimiento extremo e intenso, como si uno estuviera quemándose 
vivo entre las llamas.
En «El objeto de devoción para observar la vida», el Daishonin 
escribe: «El odio corresponde al estado de infierno». Ese odio se ori￾gina en una intensa frustración o insatisfacción, que pueden estar 
dirigidas contra la propia vida, cuando el sujeto no consigue lo 
que desea, o contra el mundo que es percibido como la causa del 
sufrimiento. El infierno es la expresión de una vida atormentada, 
irremediablemente atrapada en un espacio vital de aflicción.
Por ende, en este estado subjetivo la vida misma produce dolor, y todo lo que se ve está teñido de infelicidad y de pesadumbre.

Читать полностью…

Budachat

Hay una anécdota al respecto sobre dos monjes, así muy resumida... uno muy recto y disciplinado y otro muy relajado y poco apegado a la normativa monástica... El primero le reprochó su conducta supuestamente poco apropiada a lo que el otro simplemente justificó como sólo soy un hombre... El primero le preguntó entonces: y yo que soy... Acaso no soy un hombre igualmente? El segundo le contestó: Eres un buda y ambos rompieron a reír a carcajadas juntos. 😉🙏👍

Читать полностью…

Budachat

Has preguntado muchas cosas seguidas.
El punto que veo más importante... creo que es importante no artificializar las enseñanzas ni obsesionarse con cumplir normas y dogmas.
El entendimiento llega también con la reflexión, la observación y la experiencia.

Читать полностью…

Budachat

Una opción es comerte la galleta ahora, y sencillamente reflexionar qué hiciste para sentir hambre a estas horas para tratar de corregirlo.

Читать полностью…

Budachat

Hay mucha gente que jura seguir la palabra de buddha pero que sus palabras generan más confusión que amor (sin embargo muchas veces también eso depende de mi propia interpretación en función de mi estado). Por eso digo, como saber si realmente es sabia o no una persona o simplemente habla bien y repite enseñanzas sin comprenderlas.


Dicho esto, "No asociarse con necios, asociarse con sabios, honrar a aquellos merecedores de respeto".

Como seguir una enseñanza como esta sin obsesionarse, o terminado rodeado de gente que habla mucho de buda pero realmente no sabe las verdaderas enseñanzas.

Читать полностью…

Budachat

Cuando yo, Nichiren, abracé por primera vez la fe en el Sutra del 
loto, fui como una sola gota de agua o una única mota de polvo 
en todo el Japón. Pero luego, cuando dos, tres, diez, o incluso 
cien, mil, diez mil y un millón de personas lleguen a recitar 
el Sutra del loto [es decir, a entonar Nam-myoho-renge-kyo] y 
lo transmitan a los demás, formarán un monte Sumeru de la 
perfecta iluminación, un océano del gran nirvana. ¡No busquen 
ninguna otra vía por la cual lograr la budeidad! («La selección 
del tiempo», en END, pág. 607)
A juzgar por estos pasajes, vemos claramente que el logro 
del kosen-rufu, la propagación universal de la Ley Mística, es el 
propósito fundamental de Nichiren Daishonin.
Este reiteradamente instó a sus seguidores a consagrar la exis￾tencia al kosen-rufu, lograr la budeidad y aplicar el principio de 
«establecer la enseñanza correcta para asegurar la paz en la tierra».

Читать полностью…

Budachat

Los obstáculos crean un terreno fértil para la práctica

Los practicantes a veces soportan largos periodos en los que su práctica parece no tener efecto sobre lo que parecen ser obstáculos particularmente obstinados, y como resultado asumen que su práctica no está funcionando. Pero se equivocan. En retrospectiva, se dan cuenta de que el "obstáculo" que tan desesperadamente querían erradicar era en realidad lo mejor que les había pasado nunca. Este tipo de cambio es bastante común y, con la experiencia, los practicantes empiezan a apreciar que las circunstancias "malas" crean un terreno mucho más fértil para la práctica que las "buenas".

Dzongsar Khyentse Rinpoche

del libro "Not for Happiness: Guía de las llamadas prácticas preliminares".

Читать полностью…

Budachat

Dónde esparcirán mis cenizas

La muerte se ha convertido en un producto de consumo. La mayoría de nosotros no contempla la naturaleza de la muerte a un nivel profundo. No reconocemos que nuestro cuerpo y nuestro entorno están formados por elementos inestables que pueden desmoronarse a la menor provocación. Por supuesto, sabemos que un día moriremos. Pero la mayoría de nosotros, a menos que nos hayan diagnosticado una enfermedad terminal, pensamos que de momento estamos a salvo. En las raras ocasiones en que pensamos en la muerte, nos preguntamos: ¿Cuánto heredaré? o ¿Dónde esparcirán mis cenizas?

Dzongsar Khyentse Rinpoche

del libro "What Makes You Not a Buddhist" (Lo que hace que no seas budista).

Читать полностью…

Budachat

El kosen-rufu
El propósito del budismo es difundir la enseñanza correcta que cor￾porifica la iluminación del Buda; guiar a todas las personas a lograr 
el estado de budeidad, y hacer realidad la paz y la prosperidad para 
todas las personas.
Por dicha razón, el buda Shakyamuni expresa en el Sutra del loto: 
«Después de que yo haya pasado a la extinción, en el último período 
de quinientos años, debes propagarlo en todas partes ampliamente, 
en todo Jambudvipa [el mundo entero], y jamás dejar que se 
extinga, ¡ni debes dejar que saquen ventaja los demonios malignos, 
la gente del demonio, los seres celestiales, dragones, yakshas, demo￾nios kumbhandas y otros!» (El Sutra del loto, cap. 23, pág. 285).
Este pasaje señala que en el «quinto período de quinientos 
años» —es decir, la época actual del Último Día de la Ley—, la 
Ley Mística deberá propagarse ampliamente en todo el mundo. 
(La frase «propagación amplia y universal» es la traducción de los 
ideogramas chinos que, en japonés, se pronuncian «kosen-rufu»).
En el Sutra del loto, asimismo, el Buda confía la misión de la propagación amplia y universal en el Último Día de la Ley —o 
kosen-rufu— a los Bodisatvas de la Tierra, discípulos suyos desde 
el remotísimo pasado que se han forjado y capacitado exhaustiva￾mente.
Durante la prédica de este sutra, irrumpe de la tierra una multi￾tud incalculable de bodisatvas como estos. Encabezados por Prác￾ticas Superiores, juran propagar la Ley Mística —esencia del Sutra 
del loto— después del fallecimiento del Buda.
A su vez, Shakyamuni predice que, después de su muerte, 
estos Bodisatvas de la Tierra surgirán en este mundo colmado de 
sufrimientos y que, como el sol y la luna, iluminarán la oscuridad 
humana para guiar a las personas a la iluminación.

Читать полностью…

Budachat

Cómo hacer que la mente sea positiva 

Cuando la mente es positiva, el cuerpo y la palabra, sirvientes de la mente, serán también positivos. Pero, ¿cómo hacer que la mente sea positiva? Por el momento, nos aferramos a la idea de que nuestras mentes son entidades reales. Cuando alguien nos ayuda, pensamos: "Esa persona ha sido muy buena conmigo. Debo ser amable con ella a cambio y hacerla mi amiga durante vidas y vidas". Esto sólo demuestra que no conocemos la naturaleza vacía de la mente. En cuanto a nuestros enemigos, pensamos en cómo hacerles el mayor daño posible... Pensamos así simplemente porque creemos que nuestra ira es una realidad verdadera y permanente, cuando en realidad no es nada en absoluto. Por lo tanto, debemos descansar en la naturaleza vacía de la mente, más allá de todas las elaboraciones mentales, en ese estado que está libre de aferramientos, una claridad más allá de los conceptos.

Dilgo Khyentse Rimpoché

traducción del Grupo de Traducción Padmakara

del libro "Enlightened Courage: Una Explicación del Entrenamiento Mental en Siete Puntos".

Читать полностью…

Budachat

Una interpretación diferente de la austeridad

La gente a veces se lo piensa dos veces antes de entrar en el camino espiritual porque les preocupa tener que renunciar a tantas cosas. Existe este sentimiento: "No puedo ser un buen practicante del Dharma porque me gusta tener sexo, quiero buena comida, quiero tener dinero en el banco y no quiero quedarme en una cueva". Pero el Vajrayana no da ninguna importancia a la austeridad. O se podría decir que tiene una interpretación diferente de la austeridad.


(Dzongsar Khyentse Rinpoche)

del libro "¿El Gurú bebe Bourbon?"

Читать полностью…

Budachat

El estado de la humanidad
El estado de los seres humanos o de humanidad es una condición
de calma y equilibro en la cual las personas conservan sus cualidades
distintivamente humanas. El Daishonin afirma: «La calma [corresponde]
al [estado] de los seres humanos» (en END, pág. 377).
Las personas en estado de humanidad comprenden el principio
de causa y efecto, y su raciocinio les permite discernir la diferencia
entre el bien y el mal.
El Daishonin escribe: «A los sabios puede llamárselos humanos,
pero los desconsiderados no son más que animales» («Las tres clases
de tesoros», en END, pág. 893). Las personas en estado de humanidad
tienen la capacidad de reconocer lo bueno y lo malo, y de
ejercer autocontrol.
Este estado de vida no puede mantenerse sin esfuerzo. En el
ámbito social, donde hay numerosas influencias negativas, es difícil
vivir de una manera realmente humana. Para ello, es necesario
llevar a cabo una tarea continua de autosuperación y de desarrollo
personal. El estado de humanidad es el primer paso hacia un estado
de vida caracterizado por la victoria sobre uno mismo.
Se considera que las personas en estado de humanidad son «el
vehículo correcto para alcanzar los nobles caminos»
Aunque son
vulnerables a caer en los malos caminos en respuesta a malas influencias,
también tienen el potencial de avanzar hacia los cuatro estados
nobles, o estados iluminados, a través de la práctica budista.

Читать полностью…

Budachat

Una cita real siguiendo el escrito de la imágen puede ser esta:

"....no obstante algo es bien creído, aun así puede resultar hueco, vacío, falso; en cambio, algo no es bien creído, y puede resultar factual, real, y no de otra manera. Bhāradvāja, no obstante algo es bien aprobado… bien aceptado oralmente… bien considerado… bien reflexionado… puede resultar hueco, vacío, falso; en cambio, algo no es bien reflexionado, pero resultar factual, real, y no de otra manera. Bhāradvāja, no es apropiado que un hombre sabio que protege la verdad llegue a la conclusión definitiva: ‘Sólo esto es verdad, lo otro es falso’.” MN95

Читать полностью…

Budachat

Comprender la naturaleza de la iluminación

Todavía podríamos preguntarnos: ¿Qué es esta iluminación si no es felicidad o infelicidad? ¿Cómo aparece y funciona un ser iluminado? ¿Qué se siente al descubrir nuestra budeidad? En los textos budistas, cuando se plantean estas preguntas, la respuesta suele ser que está más allá de nuestra concepción, es inexpresable. Muchos parecen haber malinterpretado esto como una forma astuta de no responder a la pregunta. Pero en realidad esa es la respuesta. Nuestra lógica, nuestro lenguaje y nuestros símbolos son tan limitados que ni siquiera podemos expresar plenamente algo tan mundano como la sensación de alivio; las palabras son inadecuadas para transmitir plenamente la experiencia total del alivio a otra persona. Si incluso a los físicos cuánticos les resulta difícil encontrar palabras para expresar sus teorías, ¿cómo podemos esperar encontrar un vocabulario para la iluminación? Mientras estamos atrapados en nuestro estado actual, en el que sólo se utiliza una cantidad limitada de lógica y lenguaje y en el que las emociones aún nos atenazan, sólo podemos imaginar lo que es estar iluminado. Pero a veces, con diligencia y lógica inferencial, podemos obtener una buena aproximación, igual que cuando ves humo saliendo de la cima de una montaña, puedes hacer una conjetura calculada de que hay un incendio. Utilizando lo que tenemos, podemos empezar a ver y aceptar que los oscurecimientos se deben a causas y condiciones que pueden manipularse y, en última instancia, limpiarse. Imaginar la ausencia de nuestras emociones contaminadas y de nuestra negatividad es el primer paso para comprender la naturaleza de la iluminación.


(Dzongsar Khyentse Rinpoche)

del libro "What Makes You Not a Buddhist" (Lo que hace que no seas budista).

Читать полностью…

Budachat

El estado de hambre
El estado de las entidades hambrientas, o estado de hambre, se ca￾racteriza por el deseo insaciable y por el sufrimiento derivado de la 
insatisfacción de esa ansia abrasadora.
En la antigua mitología india, los «espíritus hambrientos» (en 
sánscrito, preta) se referían originariamente a los fallecidos o a los 
espíritus de los difuntos, que según se creía sufrían de hambre a 
cada instante. Por esa razón, se usó la imagen de las «entidades 
hambrientas» para describir el estado en que el sujeto vive atormen￾tado por deseos intensos e insaciables.
El Daishonin escribe: «La codicia [corresponde] al [estado] de las 
entidades hambrientas» y «El reino de las entidades hambrientas es 
un lastimoso lugar donde estas, impulsadas por el hambre extremo 
y la sed, devoran a sus propios hijos» («El objeto de devoción para 
observar la vida», en END, pág. 1071). El hambre tan intensa que 
impulsa a un ser incluso a comer a sus propios hijos denota un 
estado de sufrimiento humano en el cual el ansia incontrolable 
gobierna el corazón y la mente.
Desde luego, los deseos y las ansias tienen aspectos positivos y 
negativos. Los seres humanos no podrían sobrevivir sin la pulsión 
de comer. Los deseos, asimismo, pueden ser una fuerza motivadora 
del progreso y de la autosuperación. Pero, en el estado de hambre, 
el deseo es una función que esclaviza y genera sufrimiento, y no 
puede utilizarse con fines creativos o constructivos.

Читать полностью…

Budachat

En este capítulo se analizará el principio de los «diez estados», 
destacando que el propósito fundamental de la fe en el bu￾dismo Nichiren es revelar en nuestra vida el estado de budeidad 
que poseemos en forma inherente.
Los seis caminos
El principio de los «diez estados» es una categorización de diez esta￾dos reconocibles en el ser humano, que representan la base de la 
visión budista sobre la vida. Examinando este principio es posible 
comprender la naturaleza de nuestro propio estado de vida y 
discernir de qué manera transformarlo.
Los diez estados son: 1) el estado de infierno; 2) el estado de las 
entidades hambrientas; 3) el estado de los animales; 4) el estado de 
los asuras; 5) el estado de los seres humanos; 6) el estado de los seres 
celestiales; 7) el estado de los que escuchan la voz; 8) el estado de los 
que toman conciencia de las causas; 9) el estado de los bodisatvas; 10) 
el estado de los budas.
Los primeros seis —estados de infierno, de las entidades ham￾brientas, los animales, los asuras, los seres humanos y los seres celes￾tiales— se conocen, colectivamente, como los «seis caminos. *:*

Читать полностью…

Budachat

Con reflexión, verás por ejemplo los matices entre preguntar a otros qué tal han ido los exámenes "para cotillear" o preguntar qué tal han ido para obtener alguna información útil como pueda ser, por ejemplo, valorar la dificultad de la prueba.

Читать полностью…

Budachat

La "acción correcta" no está en guías ni manuales, porque cada situación es única y concreta, no generalizable. En las enseñanzas sólo podemos encontrar una brújula, una orientación hacia lo que es bueno.

Читать полностью…

Budachat

Por ejemplo ahora me comería una galleta, pero ahora no sé si recuerdo mal que hay alguna enseñanza que habla de no comer en horas tardías. Entonces hay una acción que me sale des de el estómago de comerme la galleta y otra que me dice que no lo haga, entonces aparece otro pensamiento de que me la coma que no me obsesione con eso q es peor. Siento que la parte que me dice que no me la coma, está rigida por la ansiedad y la ignorancia porqué tampoco hay un motivo real profundo, solo que me suena haber leído que es malo en algún sitio, y luego que en el fondo me estoy dejando llevar por el deseo etc...

Pero si por comer una galleta tengo que armar todo este jaleo mental pues casi mejor me como la galleta y se acabó (aunque no siga las enseñanzas propiamente dichas). Está bien así?

Cómo seguir las enseñanzas de buda sin obsesionarse des de la calma y el amor, sobretodo cuando uno no está en ese estado.

Читать полностью…

Budachat

La parte de "No asociarse con necios, asociarse con sabios, honrar a aquellos merecedores de respeto", tengo el miedo de confundir a un sabio por un necio (simplemente porqué dice seguir las ideas de buda por ejemplo).

Incluso cuando nos enamoramos, creemos que esa persona es sabia y tiene todas las virtudes pero no tiene por qué ser así (aunque yo creo que si nos enamoramos de esa persona es porqué tiene una cualidad que debemos aprender)

Qué tiene un sabio que no tiene un necio? Qué tiene un necio que no tiene un sabio?

Es bueno seguir a nuestro corazón sobretodo cuando estamos calmados o nos puede llevar por el mal camino?

El sufrimiento (dukkha) en el estómago de que es fruto?

Cómo encontrar a alguien sabio como maestro en nuestra sociedad donde a veces la cotidianidad nos lleva a la rutina y nos aleja de la reflexión (puede parecer difícil encontrarlo).


Luego también, siento que seguir demasiado las directrices éticas (por ejemplo, uno de las diez acciones no éticas el "no hablar de lo mundano o sobre cosas no relevantes") tengo 21 años y en mi entorno en la universidad es común hablar de cómo ha ido ese examen, alguna serie, a que se refiere con eda enseñanza y como puedo llevsrla a cabo en un entorno poco profundo? Si lo hago des del amor, pues me sale con más facilidad hablar de temas más profundos y identifico todo bien, pero cuando estoy invadido por la ansiedad y el autojuicio siento que me crítico por mis acciones por no seguir las acciones éticas, pero en ese momento tampoco las comprendo.


A veces me genera ansiedad y obsesión, tener que pensar constantemente si lo que voy a decir realmente es importante, y eso genera un juicio constante en mis pensamientos, que siento perjudicial.

Por ejemplo, el pensamiento de "no quiero tener mal carma porque eso me lleva al sufrimiento" y me obsesiono con mis acciones, en vez de hacerlo des de la calma y des de la sabiduría.

Cuando estoy calmado lo entiendo, es cuando mejor comprendo el dharma, pero a veces me hago una paja mental y no sé cómo calmar mi mente (y no me sirve respirar profundamente y contar hasta 10 cuando estoy en ese estado).

Tiene que ver mucho, con que juzdgo mis pensamientos me identifico con ellos y termino juzdgandome a mi i a los pensamientos de que juzdgo y eso me genera sufrimiento que somatizo en el estómago a veces.

A veces por intentar abordar demasiado las enseñanzas de buda, termino generando ansiedad, porqué quiero consumir más y más conocimiento pero no lo integro. Y muchas veces malinterpreto cosas. Creo que el problema también es que la información que tengo del dharma budista es a través de medio escrito y no una persona que comprenda realmente mis necesidades.

Por eso siento que es mejor no leer doctrinas y prácticas éticas cuando no estamos en un estado de plenitud, porque es fácil obsesionsarse y no comprender bien las enseñanzas.

Pero es cuando estás más confundido, cuando más necesitas del dharma, es decir cuando más lo necesitamos es cuando es más fácil intepreptsrlo mal y que resulte perjudicial leerlo. Como abordamos eso?

Siento que cuando uno siente ansiedad y tiene la mente confundida, en vez de empezar a leer las enseñanzas de budha, que es fácil cometer malas interpretaciones, es mejor dejarse llevar por el corazón sin obsesionarse sobre nuestras acciones y pensamientos por si hacemos las cosas mal. Pero siento que este pensamiento también es peligroso porqué igual me dejó llevar por acciones que provocan mal carma (sensualidad,...), pero siento que si sigo obsesionado por cómo actuo es fácil que siga ansioso y resulta difícil salir del bucle.

Entonces una vez relajado, ya si me sienta bien leer el dharma (conocimiento budista). Pero como lo he leído cuando más ansioso estaba porque lo necesitaba, entonces termino asociando el dharma a ese sufrimiento.

Читать полностью…

Budachat

https://vm.tiktok.com/ZGeGBKLYL/

Читать полностью…

Budachat

El kosen-rufu es el espíritu fundamental de Nichiren 
Daishonin
Nichiren Daishonin se esforzó por propagar ampliamente la gran 
Ley de Nam-myoho-renge-kyo en la época oscura del Último Día, 
exactamente de acuerdo con lo que describe el pasaje anterior del 
Sutra del loto y afrontando para ello numerosas amenazas directas 
contra su vida.
El Daishonin se refiere a la propagación amplia y universal de la 
Ley Mística o kosen-rufu en estos términos:
El «gran juramento» se refiere a la propagación del Sutra del loto 
[Nam-myoho-renge-kyo]. (Registro de las enseñanzas transmiti￾das oralmente, pág. 82)
Si el amor compasivo de Nichiren es realmente grande y amplio, 
Nam-myoho-renge-kyo se propagará durante diez mil años 
y más aún, por toda la eternidad, pues [ese amor compasivo 
con que Nichiren propaga Nam-myoho-renge-kyo] posee elpoder benéfico de abrir los ojos ciegos de todos los seres vivos 
en la tierra del Japón, y puede obstruir el camino que conduce 
al infierno del sufrimiento incesante. («Saldar las deudas de 
gratitud», en END, pág. 773).

Читать полностью…

Budachat

Aburrimiento

El aburrimiento forma parte de la disciplina de la práctica de la meditación. Este tipo de aburrimiento es aburrimiento fresco, aburrimiento refrescante. El aburrimiento es necesario y hay que trabajar con él. Es constantemente muy sano y sólido, y muy aburrido al mismo tiempo. Pero es un aburrimiento refrescante. La disciplina se convierte entonces en parte de la expresión cotidiana de la vida. Ese aburrimiento parece absolutamente necesario. Un aburrimiento refrescante.

Chögyam Trungpa

del libro "The Collected Works of Chogyam Trungpa, Volume 3" (Obras completas de Chogyam Trungpa, Volumen 3).

Читать полностью…

Budachat

Alégrate

Siempre que oigas que alguien ha tenido éxito, alégrate.
Practica siempre la alegría por los demás, ya sean tus amigos o tus enemigos.
Si no puedes practicar la alegría, no importa cuánto tiempo vivas, no serás feliz.

Lama Zopa Rimpoché

del libro "Transformar los problemas en felicidad".

Читать полностью…

Budachat

Aunque el tratado «Sobre el establecimiento de la enseñanza co￾rrecta para asegurar la paz en la tierra» fue escrito para implantar la 
paz en el Japón de esa época, su espíritu primordial es generar paz 
y seguridad en beneficio de todos los habitantes del mundo y, más 
aún, hacer posible la paz mundial y del género humano de cara al 
remoto futuro.
El deseo de poner fin a la desdicha que sufría la gente de esa 
época lo impulsó a escribir un texto de estricta advertencia a las 
autoridades del país. Con su propio ejemplo, quiso mostrar que los 
practicantes del budismo no debían darse por satisfechos con una 
práctica enfocada únicamente en su salvación o iluminación per￾sonal. Antes bien, debían comprometerse, participar y dar respuesta 
a las cuestiones y problemas que afectaban a la sociedad, basados en 
los principios y en la visión del budismo.
En su tratado, «Sobre el establecimiento de la enseñanza correcta para asegurar la paz en la tierra», el Daishonin escribe: «Si a usted le 
importa su seguridad personal, debe ante todo orar por el orden y 
la tranquilidad en los cuatro sectores del territorio, ¿no lo cree así?» 
(en END, pág. 25).
El budismo Mahayana rechaza estrictamente el enfoque egoísta 
de cerrar los ojos a los conflictos sociales y encerrarse en un mundo 
aislado, donde solo hay cabida para la fe religiosa.
Hoy, a través de sus actividades, la Soka Gakkai está contribu￾yendo a resolver problemas globales en las áreas de la paz, la cultura, 
la educación y los derechos humanos, basada en los principios e 
ideales del budismo Nichiren. Estas iniciativas también concuerdan 
de manera directa con la visión de «establecer la enseñanza correcta 
para asegurar la paz en la tierra», expresada por el Daishonin.

Читать полностью…
Подписаться на канал