aahispano | Здоровье и спорт

Telegram-канал aahispano - Alcohólicos Anónimos Hispano

263

Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.

Подписаться на канал

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Abril 15

El miedo es seguramente una barrera para la razón y el amor y, por supuesto, refuerza la ira, la vanagloria y la agresión.

Lo Mejor de Bill. El miedo

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias

15 de ABRIL

LA ESCLAVITUD DE LOS RESENTIMIENTOS……

este asunto de los resentimientos es infinitamente grave. Porque cuando estamos abrigando estos sentimientos nos cerramos a la luz del espíritu.

— COMO LO VE BILL, p. 5

Ya se ha dicho, “La ira es un lujo que no me puedo permitir”. ¿Sugiere esto que yo ignore esta emoción humana? No lo creo. Antes de enterarme del programa de A.A. yo era un esclavo de los moldes de comportamiento del alcoholismo. Estaba encadenado a la negatividad, sin esperanza de poder desencadenarme. Los Pasos me ofrecieron una alternativa. El Paso Cuatro fue el principio del fin de mi cautiverio. El proceso de “desprenderme”empezó con un inventario. No tenía que estar atemorizado, porque los Pasos previos me aseguraron que no estaba solo. Mi Poder Superior me guió a esta puerta y me dio el regalo de poder escoger. Hoy puedo escoger abrir la puerta hacia la libertad y regocijarme a la luz de los Pasos, según limpian el espíritu dentro de mí.

(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Testimonios

Mi Primer Trago

Cuando llegué a Alcohólicos Anónimos, no podía ser una alcohólica. ¡Era imposible a la edad de 14 años!. Tomé mi primer trago cuando tenía seis años. Siendo la única niña de tres hijos, y la menor de edad, siempre podía arreglármelas para salirme con la mía.Mi primer Trago Ahora creo que era una alcohólica desde mi primer trago, ya que desde aquel momento, empecé a organizar mi vida según la pauta alcohólica. Vivía con temor del día, con mi odio y mis resentimientos, en un mundo de ensueño. Soñaba que tenía seis armarios llenos de ropa, y que todas las muchachas me envidiaban. En la vida real, era una gordita autoritaria y envidiosa de todos los demás. Odiaba a mi madre, por que solía darme azotes, y no me dejaba salir sin camisa, como los muchachos. Nos trasladamos de aquella ciudad justo antes de que comenzara mi cuarto año de primaria. Me sentía muy sola. No tenía amigos, y no podía hacer amistades. Entonces, conocía muchachas y muchachas que fumaban, bebían y tomaban drogas. Mis padres me suplicaban, discutían conmigo, me daban repetidas zurras. Pero — ¡Qué diablos! Eran ellos los que me hicieron nacer, los que nunca me quisieron, los que me hicieron pasar años de miseria. Decidí que había llegado la hora de des quitarme.

Comencé a beber y a drogarme. Me fui llenando de lástima por mí misma. La bebida y la droga me aliviaban de todo. ¡Qué extraño! También se volvió muy importante la sexualidad, por que quería amor. ¡Montones de amor!. Creía que el problema radicaba en mi vida familiar, así que comencé a consultar con psiquiatras, consejeros, a asistir a servicios religiosos — lo hice todo. No funcionó y me entregué otra vez a la bebida.
Siempre quería formar parte. Hacía cualquier cosa que la pandilla decidía hacer. Pero no me gustaba y quería escapar. No tuve que descender para tocar fondo, éste se levantó para chocar conmigo. Me puse en contacto con A.A. a través de una amiga metida en drogas. Ella sólo necesitaba tener algo que hacer, y no se quedó mucho tiempo. Yo, sí. Me gustaba el amor que recibía. Necesitaba este amor. Me quedé, borracha, deseando ser “una parte de”, no “un aparte de.” Por fin, después de once meses comencé a trabajar en el programa. Las cosas empezaron a cambiar y fue maravilloso. La relación que tengo con mis parientes y con otras gentes es tremenda.

El amor que recibo, lo paso a los alcohólicos que sufren. Dios —como lo entiendo yo— es muy paciente, por lo que estoy agradecida. Estoy perdiendo peso y me encuen tro bien (antes pesaba 200 libras). Algunos de los veteranos aún me echan miradas inquisitivas, pero yo sé que soy alcohólica, y eso es lo importante. A veces me siento rechazada, ya que los jóvenes de nuestro grupo están casados y se reúnen a menudo sin mí. Dios mediante, dentro de unos cuantos años yo también estaré casada, y me acordaré de invitar a los solteros a participar en nuestras diversiones. Mi padre sigue bebiendo, pero tengo que dejar que Dios haga su voluntad. Tal vez un día Dios le encuentre también a él. Soy una alcohólica, y dentro de dos meses cumpliré dieciséis años.

Reimpreso de ¿Se cree usted diferente? con el permiso de AA World Services, Inc.
https://www.aa.org/assets/es_ES/sp-13_doyouthinkyourediff.pdf

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

14 de abril.

Pensamiento del Día.

Un oficial de la policía hablaba una vez acerca de ciertos casos que había conocido en su trabajo. La causa de la tragedia en cada uno de estos casos había sido la embriaguez. Habló a la concurrencia sobre un individuo que empezó a discutir con su esposa estando borracho, y la golpeó hasta matarla. Salió después y todavía bebió más. También habló acerca de un hombre que se acercó demasiado al borde de una vieja cantera estando borracho, y cayó desde 50 metros, matándose.
-"Cuando leo o escucho estas historias, ¿pienso en nuestro lema: Pero por la Gracia de Dios?"


Meditación del Día.

Tengo que conservar el equilibrio manten iendo l s cosas espirituales en el centro de mi vida. Dios me dará este reposo y equilibrio si ruego por conseguirlo. Esta tranquilidad me dará fuerza para tratar con las vidas de los demás. Este equilibrio se manifestará cada vez más en mi propia vida. Debo conservar las cosas materiales en el debido lugar, y mantener las cosas espirituales en el centro de mi vida. Entonces, estaré en paz en medio de la agitación del diario vivir.


Oración del Día.

Ruego porque pueda vivir con Dios en el centro de mi vida.
Pido poder mantener esa paz interior en el centro de mi ser.


(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

SOBRIEDAD VS AUTOENGAÑO

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Miles de personas han encontrado la recuperación del alcoholismo en Alcohólicos Anónimos. Donde hay alguien que quiere dejar de beber, hay un grupo dispuesto a escucharte.

¡De norte a sur, estamos para ti!

#AlcohólicosAnónimos
#AAOfreceEsperanza

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

13 de abril.

Pensamiento del Día.

Habiendo encontrado mi camino a este nuevo mundo por la gracia de Dios y la ayuda de A.A., ¿,voy a beber aquella primera copa cuando se que solamente una copa cambiará mi mundo entero? ¿Voy a retroceder deliberadamente al sufrimi ento del mundo alcohólico? ¿O voy a abrazarme a la felicidad de este mundo de sobriedad? ¿Existe alguna duda acerca de la respuesta?
-"Con la ayuda de Dios ¿voy a aferrarme a A.A. con ambas manos?


Meditación del Día.

Trataré de hacer un mundo mejor y más feliz mediante mi presencia en él. Trataré de ayudar a otras personas a encontrar el camino en que Dios quiere que vivan. Trataré de estar en el lado del bien, en la corriente de lo justo. Cumpliré mi deber con persistencia y firmeza, dando todo de mí mismo. Seré cortés con todas las personas. Trataré de ver las dificultades de los demás, y ayudarlos a corregirlas. Siempre rogaré a Dios para tratar de actuar como intérprete entre la otra persona y yo.


Oración del Día.

Ruego poder vivir en el espíritu de la oración.
Pido poder depender de Dios en cuanto a la fortaleza que necesito para que pueda hacer lo que esté de mi parte en la lucha por lograr un mundo mejor.


(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Anónimos pero no invisibles

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Garantías de la Conferencia

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Y LA AUTONOMIA del Grupo: Amor a la Vida

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

En cada rincón de México, hay un grupo de AA dispuesto a escucharte y a caminar contigo hacia una vida en sobriedad.

¡De norte a sur, estamos para ti!

Si tienes problemas con tu manera de beber, la ayuda está más cerca de lo que crees.

#AlcohólicosAnónimos
#AAOfreceEsperanza

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

12 de abril.

Pensamiento del Día.

Este mundo de sobriedad es un lugar agradable para que un alcohólico viva en él. Una vez que se ha salido de la niebla alcohólica, se encuentra que el mundo parece bueno. Se encuentra verdaderos amigos en A.A. Se obtiene un trabajo. Hay una sensación de bienestar en la mañana. Se puede desayunar bien y realizar un buen día de trabajo. Por la noche, se llega al hogar, donde hay una familia que recibe con gusto, porque se está sobrio.
-"¿Estoy yo convencido de que este mundo de sobriedad es un lugar agradable para que un alcohólico viva en él?"


Meditación del Día.

La necesidad del hombre es la oportunidad de Dios. Primero tengo que rer conocer mi necesidad. Con frecuencia esto significa desamparo ante alguna debilidad o enfermedad, y luego una admisión de mi necesidad de ayuda. Después, viene la fe en el poder del espíritu de Dios alcanzable para mí poder hacer frente a aquella necesidad. Antes de que se pueda hacer frente a cualquier necesidad, la fe del hombre tiene que tener expresión. Esa expresión de fe es todo lo que Dios necesita para manifestar su poder en la vida. La fe es la llave que abre el almacén de recursos de Dios.


Oración del Día.

Ruego poder admitir primero mis necesidades.
Pido poder después tener fe en que Dios hará frente a esas necesidades en la forma que más convenga a mi espíritu.


(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Hace tres años Anita se trasladó a Hamilton, Ontario, para trabajar e ir a la escuela. “Han pasado diez años desde mi experiencia en aquel centro juvenil,” dice, “pero nunca olvidaré la alegría de ver la transformación en algunos de aquellos muchachos al darse cuenta de la destrucción que el alcohol había causado en sus vidas.
También recuerdo sentirme descorazonada al verlos volver al centro por haber cometido otros crímenes. Pero Tony me dijo que la única cosa que podíamos hacer era plantar la semilla de la sobriedad en A.A. Eso fue suficiente para mí.”
Lo básico de llevar el mensaje a los centros de detención juveniles y de corta condena es casi igual que para otras instituciones correccionales; pero hay algunas diferencias.
Una diferencia importante, según nos indica el Libro de Trabajo de Instituciones Correccionales, editado por la Oficina de Servicios Generales, es que “en los centros de detención juveniles suele haber una pronunciada diferencia de edad entre los jóvenes y la mayoría de los A.A.” (Según la más recién efectuada Encuesta de los miembros, en 2001, la edad media de los miembros es de 46 años.)
Además, muchos alcohólicos menores de 18 años tienen una historia breve de bebedores y pueden tener dificultad en identificarse con las historias a veces largas y tortuosas de los A.A. más viejos. Puede que tengan miedo de dar la impresión de ser débiles a sus compañeros, lo cual puede influenciar en su asistencia y participación en las reuniones de A.A.; y al mismo tiempo pueden sentir presión de sus compañeros de ser “bravucones”, lo cual puede causar problemas de comportamiento en las reuniones. La experiencia indica además que muchos jóvenes no pueden mantener la atención durante períodos prolongados en las reuniones. Por estos y otros motivos, algunas áreas recomiendan a los jóvenes miembros de A.A. de afuera que compartan sus historias y apadrinen reuniones en los centros de detención juveniles de su localidad.
En la mayoría de los centros de detención juveniles la población cambia muy frecuentemente, y los centros “suelen tener reglamentos más estrictos en cuanto al acceso y la confidencialidad,” según el Libro de Trabajo de IC, “y la norma es que se requiere la presencia del personal del centro en las reuniones de A.A.” Se sugiere que el sentido común y la cooperación absoluta con el personal de las instituciones juveniles son esenciales para el éxito de este tipo de trabajo de Paso Doce.
El Libro de Trabajo también propone algunas directrices prácticas para efectuar las reuniones en los centros de detención juveniles e instituciones de corta condena: (1) Seguir el formato de reuniones para principiantes, con enfoque en los tres primeros Pasos y ofrecer información sobre las herramientas básicas que un A.A. puede utilizar para mantenerse apartado del primer trago. (2) Hacer una presentación informal con una sesión de preguntas y respuestas.
Un artículo de servicio de una página disponible en la OSG, “Información sobre Alcohólicos Anónimos”, es útil para explicar a los recién llegados lo que A.A. hace y no hace. (3) Explicar y destacar la importancia del apadrinamiento. (4) Celebra una reunión sobre un tema tal como “¿Qué vas a hacer de manera diferente esta vez?” (5) Si la participación es limitada, una sesión anónima de Canasta de Preguntas—en la que se hacen las preguntas por escrito y se ponen en una canasta o un sombrero—puede funcionar bien. (6) El uso de cintas, videos y folletos ilustrados puede ser de especial utilidad para los presos jóvenes.
“Es importante tener presente,” dice el Libro de Trabajo, “que A.A. está [en los centros de detención juveniles] para ofrecer un mensaje de esperanza.” Y como descubrió Anita, “puede que no veas resultados inmediatos, pero puede que se plante una semilla.”

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición febrero-marzo 2003) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Abril 11

Un miembro de la Comunidad me dijo que nunca más tenía que tomarme otro trago, que podía vivir el resto de mi vida, un día a la vez, sin el alcohol. Me dijo que si me convertía en un miembro activo del programa y me hacía consciente de mi propia espiritualidad, iba a recibir un poco de serenidad sin importar cómo marchara mi vida.

Lo mejor de La Viña. La mejor vida posible, un día a la vez. Noviembre/Diciembre de 1996

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias

11 de ABRIL

UNA PALABRA PARA ELIMINAR

A muchos de nosotros nos costaba mucho tiempo ver lo engañados que estábamos por nuestras volubles emociones. Podíamos verlas rápidamente en otras personas, pero tardábamos mucho en verlas en nosotros mismos. Ante todo, era necesario admitir que teníamos muchos de estos defectos, aunque el hacerlo nos causara mucho dolor y humillación. En lo que respecta a otra gente, teníamos que eliminar la palabra “culpa” de nuestro vocabulario y de nuestros pensamientos.

— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 44


Cuando yo di mi Cuarto Paso, siguiendo lo sugerido por el Libro Grande, noté que mi lista de quejas estaba llena de mis prejuicios y de echar la culpa a otros por no haber podido triunfar y no aprovechar plenamente mis talentos. También descubrí que me sentía diferente porque era negro. Según seguía trabajando en el Paso, me di cuenta de que siempre había bebido para deshacerme de esos sentimientos. Sólo cuando logré mi sobriedad y trabajé en mi inventario, pude dejar de echar la culpa a otras personas.

Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

15 de Abril

Pensamiento del Día

A cada uno de nosotros podría habernos sucedido cosas terribles. Jamás sabremos lo que podría habernos ocurrido cuando estábamos borrachos. Generalmente pensábamos. Eso no podría sucederme a mí. Pero cualquiera de nosotros podría haber matado a alguien o haberse matado a sí mismo estando lo suficientemente borrachos. Sin embargo, el temor a estas cosas no nos impedía beber. – “¿Creo que en A.A. tenemos algo más efectivo que el temor?”.

Meditación del Día

Tengo que conservarme tranquilo o inalterable ante las vicisitudes de la vida. Tengo que volver al silencio de la comunión con Dios para recobrar esta tranquilidad cuando se haya perdido, aunque sea por un momento. Realizaré más cosas con esta tranquilidad que con todas las actividades de un largo día. A toda costa me mantendré tranquilo. Nada puedo resolver cuando estoy agitado. Debo apartarme de las cosas que son emocionalmente perturbadoras. Debo caminar sobre terreno plano, y no verme agitado por trastornos emocionales. Debo buscar las cosas que sean tranquilas y buenas, y apegarme a ellas.

Oración del Día

Ruego porque pueda no discutir al disputar, sino simplemente declarar lo que yo creo que es cierto. Pido poder mantenerme en ese Estado de tranquilidad que viene de la fe en los propósitos de Dios para el mundo.

(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cada día cuenta, cada paso suma.

La recuperación no es un destino, es un camino que se recorre con paciencia y amor.

Encuentra más información en nuestra página https://www.aamexico.org.mx/ o llámanos 800 2169 231.

#AlcohólicosAnónimos
#AAOfreceEsperanza

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Abril 14

Hoy sé que la vida no se compone de una lista de obligaciones, sino de una lista de oportunidades. Y quiero aprovechar cada una de ellas. A ti te acaban de ofrecer una en bandeja de plata, gratis, como tú dijiste. Ojalá te decidas a aprovecharla.

Lo Mejor de La Viña. Carta a una recién llegada. Julio/Agosto de 2000

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias

14 de Abril

EL “OFENSOR NÚMERO UNO”

El resentimiento es el ofensor número uno.
Destruye más alcohólicos que cualquier otra cosa.
De éste se derivan todas las formas de enfermedad espiritual, ya que nosotros hemos estado no solamente física y mentalmente enfermos, sino también espiritualmente.

— Alcohólicos Anónimos, p. 64


Cuando yo me veo practicando el Cuarto Paso, es fácil pasar por alto el daño que yo he causado, porque fácilmente puedo verlo como una cuestión de “desquitarme” por algún daño que me hicieron.

Si vuelvo a vivir mis viejas heridas, esto es un resentimiento y los resentimientos ocultan de mi alma la luz del sol.
Si continúo reviviendo los dolores y los odios, me heriré y odiaré a mí mismo.

Después de años en la obscuridad de los resentimientos, he encontrado la luz del sol.
Tengo que despojarme de mis resentimientos; no puedo permitirme el lujo de conservarlos.


(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

A.A. y la ley

Alcohólicos Anónimos es un microcosmos de la sociedad dentro de la cual existe. Ya que es así, los problemas del mundo de afuera a veces pueden presentarse en los grupos de A.A. No somos inmunes a las dificultades que asedian al resto de la raza humana, y cuando cuestiones de la ley y el cumplimiento de la ley pasan por nuestras puertas no hay siempre una fácil solución.
Por lo general, A.A. ha podido evitar un gran número de los problemas más debilitadores del mundo, principalmente por adherirnos a los principios encarnados en nuestras Tradiciones, tales como el anonimato, la autonomía, atracción en vez de promoción, y adhesión a nuestro objetivo primordial, o sea, llevar el mensaje alcohólico que aún sufre. No obstante, cuando surgen problemas, pueden causar disturbios tan grandes dentro de A.A. como en el mundo externo.
Cuestiones jurídicas, vistas por los ojos de miembros de A.A., pueden ser especialmente desconcertantes y, a lo largo de los años, algunos A.A. han recurrido a la OSG para ayudarlos a negociar circunstancias complicadas que meten a los grupos y miembros en situaciones problemáticas. Por ejemplo, un miembro al dar un Quinto Paso revela los detalles de un crimen no esclarecido. Un alcohólico habla en una reunión acerca de problemas domésticos, tal vez acerca de abuso doméstico o de menores. La policía se presenta en una reunión buscando a un individuo que no ha cumplido con lo estipulado de libertad condicional.
No son estos problemas fáciles de resolver y la OSG no puede ofrecer una respuesta firma y fija. Puede que haya circunstancias fuera de la experiencia de A.A. Preguntas que exigen respuestas jurídicas no están dentro de la competencia de A.A.
Como queda expresado en el ensayo sobre el Duodécimo Paso en Doce Pasos y Doce Tradiciones: “[S]omos gente problemática que hemos encontrado una salida y una solución”. Con pasados desesperados y futuros dificultosos, muchos miembros actuales y posibles se han encontrado metidos en problemas con la ley; pero A.A. no tiene opinión referente a cuestiones jurídicas; no tiene autoridad —jurídica u otra— para controlar o dirigir la conducta de miembros o grupos de A.A.
Aunque hablamos libremente con un espíritu de confianza en las reuniones y con padrinos y compañeros, los A.A. están sujetos a las mismas leyes que la gente no A.A.
Nuestras comunicaciones no son confidenciales en el sentido jurídico, ni gozamos de ninguna condición especial según los estatutos locales, estatales o federales. El ser miembro de A.A. no conlleva inmunidad a la ley y estar en una reunión no equivale estar fuera de la jurisdicción de oficiales encargados de hacer cumplir con la ley. Como se suele expresar en la Comunidad, los A.A., como individuos, somos “ciudadanos del mundo” y no estamos por encima de la ley.
El llevar nuestro mensaje y cumplir con nuestras Tradiciones es esencialmente, un asunto interno — no podemos esperar que otras personas se guíen por ellas tal como lo hacemos nosotros. Pero A.A. no es un mundo aislado y totalmente independiente en sí.
Como ya saben quienes llevan el mensaje a las instituciones de tratamiento y correccionales, los A.A. que realizan este tipo de servicio están obligados a cumplir con los reglamentos de las instituciones; de manera parecida, las reuniones y grupos de A.A. tienen que pagar alquiler y cumplir con las condiciones sentadas por los caseros.
En lo referente a A.A. y cuestiones jurídicas, es más o menos igual. Vivimos dentro de la sociedad que nos rodea.
Según nuestra experiencia colectiva, las formas en que nos hemos enfrentado con estas situaciones pueden ser tan variadas como lo es nuestra Comunidad; en la mayoría de los casos, el buen criterio y el sentido común parecen ser nuestras más acertadas guías.

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 Otoño 2010) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Abril 13

Nosotros los Alcohólicos Anónimos estamos convencidos de que hay una sola autoridad final, “un Dios amoroso tal como se exprese en la conciencia de nuestro grupo”.

El Lenguaje del Corazón. Segunda Tradición. Enero de 1948

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias

13 de ABRIL

EL FALSO CONSUELO DE LA
AUTOCONMISERACIÓN


La autoconmiseración es uno de los defectos más infelices y que más nos carcomen que conozcamos. Es un obstáculo para todo progreso espiritual y puede cortar toda efectiva comunicación con nuestros compañeros, debido a su reclamación exagerada de atención y simpatía. Es una forma sensiblera del martirio que difícilmente nos podemos permitir.

— COMO LO VE BILL, p. 238


El falso consuelo de la autoconmiseración me saca de la realidad sólo momentáneamente y después exige, como una droga, que yo tome dosis cada vez mayores. Si yo sucumbo a esto, me puede llevar a una recaída en la bebida. ¿Qué puedo hacer? Un antídoto eficaz es poner mi atención, aunque sea muy ligeramente al principio, en otros que son verdaderamente menos afortunados que yo y preferiblemente en otros alcohólicos. Mi propio sufrimiento exagerado disminuirá en el mismo grado en que demuestre activamente mi simpatía con ellos.

Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

57 años día a día

Se llama Muir “Suave” E,, y dice ser, el "borracho sobrio mas viejo de los que lograron su sobriedad en Florida," y éste mes de noviembre va a cumplir 57 años de sobriedad continua en A.A.
En 1941, nos cuenta Suave, él era un borracho de 28 años de edad que apenas se las arreglaba para presentarse diariamente en su lugar de trabajo. Su esposa, Kathy, acabó sin poder aguantar mas. Se trasladó con sus tres hijos a Florida papa estar cerca de su madre. Lleno de remordimientos, Suave encontró en una iglesia local un ejemplar del Libro Grande y lo leyó de cabo a rabo sin parar. Luego, nos dice, "llamé a mi esposa y le dije lo del Libro Grande.
Y me respondió, Si quieres vivir así, podemos volver a vivir juntos?"
Así que Suave viajó a Florida para estar con ella y con los hijos y con una carta de recomendación de su antiguo jefe, solicité empleo en una compañía petrolera local. Pero había una advertencia especificada en la carta; decía: "El hará los trabajos muy bien el no bebe." Por ello, "me ofrecieron el trabajo con la condición de no beber; y me mantuve abstemio 18 meses por mí propia cuenta. Sin A.A."
Durante esa época, Suave leyó en el Saturday Evening Post el articulo de Jack Alexander acerca de la Comunidad, pero "no le hizo efecto." Y finalmente se tomo un trago. "Mi esposa llamo a A. A. el 15 de noviembre de 1942, y en esa fecha asistí a mi primera reunión," dice con una sonrisa. "El resto es historia."
Ahora jubilado, Suave sigue viviendo en Montgomery, Alabama, "en la misma casa que mí esposa escogió en 1961." Ella murió en 1984 pero Suave esta todavía rodeado de cariñosos parientes y amigos. "En: 1941," dice, "mi vida era ingobernable. Había perdido a mi familia, tenía deudas con todo el mundo, estaba prácticamente sin posibilidad de encontrar trabajo y, para colmo, había destruido mi automóvil. Hoy llevo una buena vida, y me han conferido un certificado por haber conducido 50 años sin problema." Los lunes Suave asiste a las reuniones de su grupo base y participa en una reunión de Doce Pasos los martes por la tarde. También le da gran satisfacción trabajar con otros miembros de A.A. y hace "muchas visitas de Paso Doce."
Y ¿por qué se le puso el apodo de "Suave"?
"Después de lograr mí sobriedad, el departamento de ventas de mi compañía me lo puso para reconocer la transformación de mi comportamiento."

Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 octubre-noviembre 1999) con permiso de A.A. World Services, Inc.

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Horacio es miembro de Alcohólicos Anónimos y apoya a quienes buscan un cambio real

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Local del Grupo: Amor a la Vida
Calle Martí  esquina Carretera   Central este. Iglesia Nuestra Señora de Monserrat, Camagüey - Cuba. .

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Cita Diaria con La Viña Abril 12

Cuántas veces me habían dicho que extendiera la mano para buscar ayuda, y lo hice; fui a reuniones y me aferré al Libro Grande con una mano y a mi Poder Superior con la otra. Tomé la determinación de pedirle ayuda a Dios para evitar ingerir un trago que aliviara un dolor que no puedo ni siquiera tratar de describir.

Lo Mejor de la Viña. La mejor vida posible, un día a la vez. Noviembre/Diciembre de 1996

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Reflexiones Diarias

12 de Abril

RENUNCIAR A LA DEMENCIA

… en lo que concierne al alcohol hemos sido extrañamente dementes.

— Alcohólicos Anónimos, p. 38


Lo quisiera o no, el alcoholismo requería que yo bebiera.
La demencia dominaba mi vida y era la esencia de mi enfermedad. Me robaba mi libertad de escoger respecto a la bebida y, consiguientemente, me robaba todas las demás opciones.

Cuando bebía no podía tomar decisiones eficaces referentes a cualquier aspecto de mi vida y ésta se convirtió en inmanejable.
Le pido a Dios que me ayude a entender y aceptar el significado total de la enfermedad del alcoholismo.


(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Instituciones Correccionales

Explorar nuevas formas de ayudar a los alcohólicos

A los alcohólicos menores de 20 años les parece casi invariablemente que son demasiado jóvenes para integrarse a A.A. Al resistirse a aceptar ayuda, algunos dicen que no beben “licores fuertes”; otros, que nunca han tenido lagunas mentales o que nunca estaban tan borrachos que se caían. Y a muchos que se encuentran en cárceles o prisiones les resulta muy difícil en las reuniones identificarse con las historias de alcohólicos de mayor edad que han agarrado la cuerda salvavidas de A.A. A los jóvenes recién puestos en libertad les puede resultar aún más difícil establecerse en un grupo de “afuera” de A.A. y encontrar nuevos amigos y actividades para ayudarlos en sus primeros pasos hacia la recuperación.
John D., de Nueva York, miembro de comité de distrito, dice que “he participado cuatro años en el servicio de Instituciones Correccionales y el último año he tenido un compromiso especial con Y.P.A.A. [jóvenes en A.A.]” Gran parte de sus esfuerzos se centraba en el programa de transición (unir las orillas) por medio del cual los A.A. de afuera ayudan a los presos a hacer la transición de A.A. en prisión a las reuniones regulares. A él le parece que una forma de hacer esto inicialmente es recalcar la “identificación comparable”—es decir, dejar que una persona joven de A.A. lleve el mensaje para disipar el sentimiento de ser “demasiado joven” para el programa de A.A.
Cuando los alcohólicos jóvenes han estado sobrios durante un tiempo, la experiencia colectiva de A.A. demuestra que muchos de ellos se sienten de la misma forma que Joyce, que llegó a la Comunidad cuando tenía 20 años. Después de cinco años de sobriedad continua, dice ella, “muchos de mis amigos de A.A. ahora son una o dos generaciones mayores que yo, pero no hay barreras. A.A. es suficientemente grande para todos. Cada generación contribuye con sus propios regalos, talentos e ideas… Todos traemos nuestra enfermedad común del alcoholismo, nuestro libre albedrío, y el derecho de practicar los principios de A.A. como nosotros los entendemos.”
Anita T., canadiense, es una joven que llegó a la Comunidad a los 18 años de edad. “En mi segundo año de sobriedad,” dice ella, “quería participar en el servicio fuera de mi grupo, devolver lo que se me había dado a mí, y Tony H., coordinador de nuestro comité de I.C., sugirió que le acompañara a una reunión en una institución de custodia abierta para hombres jóvenes de 16 a 18 años de edad. Yo iba a tener que pasar mi primer chequeo policial en sobriedad y tenía miedo de que mis anteriores condenas fueran en contra mía.”
No fue así. “Afortunadamente,” dice Anita, “me concedieron autorización para entrar, y subimos las escaleras para la sala de reunión. Llegaron los muchachos alborotando y fanfarroneando. Conté mi historia y ellos contaron las suyas, y cerramos la reunión. Después me sentía como si fuera flotando por el aire.”
Durante los siguientes meses, dice ella, “asistía a una o dos reuniones al mes. Pero cada vez que me comprometía a coordinar la reunión, buscaba miles de excusas para no asistir. Según iba caminando hacia la institución, cuanto más cerca estaba más enferma me sentía. Quería huir corriendo pero no lo hice. Y según iban pasando las semanas, descubrí que después de las reuniones, experimentaba una gratitud que venía de servir. Era asombroso.”
Con el transcurso del tiempo, Anita vio cambiar gradualmente a muchos de los jóvenes delincuentes: “En su primera o segunda reunión se sentaban en sus sillas con los brazos cruzados y las paredes emocionales levantadas, desafiándome con los ojos a que les impresionara. Poco a poco se fueron derrumbando las paredes.” Sin excepción, dice ella, “los jóvenes residentes estaban bajo la influencia del alcohol o de las drogas cuando cometieron los crímenes.
Algunos dijeron que irían a las reuniones de A.A. afuera cuando fueran puestos en libertad, y vi a algunos en diversas reuniones. Otros, fieles a su palabra, se emborracharon y acabaron volviendo a la institución.”

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

11 de Abril

Pensamiento del Día

En aquel mundo alcohólico una copa lleva a la otra y no hay modo de detenerse hasta quedar embotado. A la mañana siguiente todo empieza de nuevo. Con el tiempo se aterriza en un hospital o en la cárcel. Se pierde el empleo. Se derrumba el hogar. Se está siempre en un embrollo. Se está en un laberinto, y no hay modo de escapar. – “¿Estoy yo convencido de que aquél mundo alcohólico no es un lugar agradable para que yo viva en él?”.

Meditación del Día

Tengo que aprender a aceptar la auto-disciplina. Tengo que tratar de jamás abandonar un punto que haya ganado. Tengo que salvarme de caer en los resentimientos, odios, temores, orgullo, lujuria o murmuración. Es más, si la disciplina me mantiene alejado de algunas personas que no la tienen, seguiré adelante. Puedo tener diferentes normas y forma de vivir que algunas otras personas; pero trataré de vivir de la manera en que creo que Dios quiere que viva, sin importar lo que digan los demás.

Oración del Día

Ruego porque pueda ser para los demás un ejemplo, mostrando una mejor forma de vivir. Pido porque pueda seguir adelante a pesar de todos los obstáculos.

(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)

🌷

Читать полностью…

Alcohólicos Anónimos Hispano

Revista La Viña

De la edición de Marzo-Abril 2020.

Me caían gordo

Su complejo de superioridad casi le cuesta su familia, hasta que volvió a pedir ayuda


Hola, mi nombre es Raúl y soy un alcohólico. Yo llego a AA pidiendo ayuda porque ya no podía con el sufrimiento del alcohol. Fue un nueve de enero del 2016 cuando crucé las puertas de AA. Al principio todos me caían gordos, pensaba que yo era más inteligente, y que esa bola de viejitos no sabía nada. Pero ellos me dejaban actuar, y sólo me decían: “Sigue viniendo, sigue viniendo, el de la clave no vino hoy, tal vez venga mañana”; pues no tenía opción, yo sólo quería parar de tomar.

Mis compañeros me sugerían: “No te lo hagas complicado, no más no te tomes la primera y sólo por 24 horas”. Se me hacía algo tonto, pero a lo largo tenían razón. Para todo esto ya había roto muchas promesas, cada vez que quería dejar de tomar sólo tenía que ir con el padre a hacer una promesa escrita. De hecho, en una de esas fugas geográficas estaba en una fiesta un domingo, pero para eso ya había perdido mi trabajo que me generaba un buen ingreso, también perdí mi casa y mis carros que aún no estaban pagados. Le dije a mi amigo que me llevara a Tijuana, ya que yo vivo en Los Ángeles, y me dijo: “Estás loco”, sin darme un viaje. Lo que él no sabía era que yo ya no podía con el alcohol, todo el camino fui tomando y drogándome, y llegué a México y seguía tomando. Entonces, el propósito de ir a México era porque yo quería parar de tomar y no sabía cómo.

Mis padres son católicos y creyentes y en una de ésas le pedí a mi madre que me llevara a Chalma a hacer juramento, porque yo quería parar de tomar, y porque era hora de regresar a Estados Unidos, ya que en esa fuga geográfica dejé a mi esposa e hija.

Llegué con mi familia a Estados Unidos y paré de tomar por seis largos meses. Me recuperé económicamente otra vez y entonces un amigo llega de visita y me dice: “Tómate una conmigo después de mucho tiempo sin vernos”, le dije: “No puedo, tengo una promesa”, y me dijo: “No más una”. Esto pasó en el año 2008, y desde entonces, desde esa primera cerveza, tuvieron que pasar ocho largos años más de sufrimiento y dolor. Para entonces ya teníamos dos hijos más, y las cosas con mi esposa ya no iban bien. Ella estaba en una relación emocional con otra persona y eso me hacía tomar más e impotente ante todo.

Un cuatro de enero del 2016, le celebré su cumpleaños y creo que fue el peor de todos los de su vida. Ese día tomé mucho y consumí cocaína hasta el grado de correr a los invitados, y ya en la noche yo quería tener intimidad con ella, pero ella no quiso y la perseguí en el cuarto donde mis hijos dormían, una cama abajo y otra arriba. Ella se subió en la cama de arriba para no agarrarla, y yo también me subí. Por suerte no se cayó de la cama, de otra manera no sé qué hubiera pasado, tal vez la hubiera lastimado o no sé qué hubiera pasado.

Desde ese día mi conciencia no andaba bien y decidí pedir ayuda, así es como llego a AA. Hoy en día le doy gracias a mis compañeros por pasarme el mensaje de vida. Al principio iba al grupo para que mi mujer me perdone, pero hoy en día ya no lo veo así. Hoy voy porque necesito a AA para mi bienestar y recuperación, y pertenezco al Grupo Sur, El Monte, California.

-- Raúl P.

El Monte , California

Читать полностью…
Подписаться на канал