Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.
La seguridad y AA en la era digital
Ser miembro de AA no significa tener que tolerar acoso sexual, amenazas de violencia, coacción económica u hostigamiento.
Nadie debería tolerar discriminación por su raza, orientación sexual, género, edad u otros motivos cuando busca ayuda en AA.
Si bien la mayoría de los grupos funcionan con un equilibrio sano de espontaneidad y estructura, hay situaciones que pueden atentar contra la unidad del grupo y poner en riesgo su seguridad y la de sus miembros.
Cita Diaria con La Viña Abril 2 Me dijeron que consiguiera una madrina e hiciera uso de ella, que llamara a la gente, que no tratara de resolver nada y, sobre todo, QUE NO BEBIERA, PASARA LO QUE PASARA.
Lo Mejor de La Viña. “Ver las cosas de una manera diferente”. Septiembre/Octubre de 1996
Reflexiones Diarias
2 de abril
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
Exigir demasiada atención, protección, y amor a otra gente sólo puede incitar en los mismos protectores la repulsión y la dominación…
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 41
Cuando en el Cuarto Paso descubrí mi necesidad de aprobación, no creí que esto debiera considerarse un defecto de carácter. Prefería pensar que era una cualidad ventajosa (es decir, el deseo de agradar a la gente). Pronto se me hizo ver que esta “necesidad” puede ser paralizadora. Hoy todavía me agrada recibir la aprobación de otros, pero no estoy dispuesto a pagar el precio que acostumbraba pagar por obtenerla. No tengo que doblarme como una lombriz para gustarle a otros. Si yo obtengo su aprobación, está muy bien; pero si no, puedo sobrevivir sin ella. Soy responsable de decir lo que yo considero es la verdad, no lo que crea que otros quieren oír.
Igualmente, mi falso orgullo siempre me mantenía demasiado preocupado por mi reputación. Desde que fui iluminado en el programa de A.A., mi objetivo es mejorar mi carácter.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
¿A.A. tiene cabida para todas las religiones?
La espiritualidad de A.A. tiene cabida para todas las religiones, o ninguna “Después de haber leído cantidad de material informativo sobre A.A. en su Web site [www.aa.org] me armé de suficiente valor como para asistir a mi primera reunión,” escribió un principiante llamado Ben E. en un e-mail dirigido a la Oficina de Servicios Generales el pasado mes de julio. “Aunque me he mantenido sobrio desde el 11 de junio, mis primeras 24 horas de sobriedad, creo necesitar la ayuda y apoyo de un grupo como A.A. para asegurar que me siga manteniendo sobrio y no tenga una recaída.
La pregunta que quiero hacerles es la siguiente: ¿Cómo conciliar el hecho de que A.A. parece tener un fuerte componente espiritual con el hecho de que yo soy un ateo convencido? ¿Voy a ofender a otras personas en la reunión si no rezo el padrenuestro? ¿Sería un factor perturbador el que un incrédulo esté entre personas con firmes creencias en Dios?”
Un miembro del personal de la OSG le escribió una respuesta: “Podemos decirte, Ben, que muchos miembros de A.A. que eran y todavía son ateos o agnósticos han podido mantenerse alejados de un trago, día a día, poniendo en práctica los principios de la Comunidad encarnados en nuestros Doce Pasos y Doce Tradiciones. En lo que concierne a la fe, los A.A. sobrios andan por sendas muy diversas. A.A. no es un programa religioso. Decimos en nuestro Preámbulo que no estamos aliados a ninguna secta ni confesión religiosa, y el único requisito para ser miembro es el deseo de dejar de beber.”
Dice además que en muchos grupos de los Estados Unidos y Canadá es tradicional cerrar las reuniones rezando el Padrenuestro o la Oración de la Serenidad, pero le corresponde a cada grupo determinar lo que va a hacer. Es probable que la costumbre de rezar el Padrenuestro empezara en la década de los 30, según informan algunos pioneros nuestros, y, según la OSG, puede que fuera una costumbre heredada en aquellos días del precursor de A.A., el Grupo Oxford.
Los Archivos Históricos nos explican que en ese entonces no había literatura de A.A. ni tampoco la Comunidad tenía un nombre, así que los grupos pioneros recurrieron a lecturas de la Biblia para inspiración y orientación. Con el tiempo esa inclinación religiosa iba desapareciendo según se ponía cada vez más claro que el programa de recuperación de A.A. podía superar todas las barreras, incluyendo las de la religión y de la raza, y a medida que la Comunidad iba produciendo su propia literatura. No obstante, el Padrenuestro seguía rezándose en A.A. como en casi todo el mundo. Es razonable suponer que se continuaba esta costumbre de cerrar las reuniones con el Padrenuestro porque, como Bill W., cofundador de A.A., explicó más tarde: “no querían encargar a los oradores el trabajo, molesto para muchos, de inventar sus propias oraciones.” Claro que en toda la historia de A.A. rezar la oración ha sido un acto puramente voluntario. El coordinador casi siempre pide a los presentes que lo hagan “si así lo desean.”
En la carta que Ben recibió, el miembro del personal de la OSG hace notar: “Bill W. fue durante un tiempo un ateo o agnóstico. Creía que era una cuestión de gran significación para A.A. y por ello un capítulo entero del Libro Grande [Alcohólicos Anónimos, pág. 41] trata del tema.
Además, en el folleto “¿Se cree usted diferente?” aparecen las historias de un agnóstico y un ateo.
“La experiencia colectiva de A.A. sugiere que, para lograr su sobriedad y mantenerse sobrios, los alcohólicos tienen que aceptar y depender de una entidad o fuerza espiritual que reconozcan como superior a ellos mismos.
Algunos escogen el grupo de A.A. como su ‘Poder Superior’; otros, al ‘Dios como cada cual lo conciba’; y otros dependen de conceptos muy diferentes. Lo más importante es que los miembros individuales tengan completa libertad para interpretar estos valores como mejor les convenga; o para no pensar en ellos en absoluto.
Cita Diaria con La Viña Abril 1 No se dan cuenta que la fe nunca es una necesidad para ingresar a la asociación de A.A.; que la sobriedad se puede adquirir fácilmente con un mínimo aceptable de fe, y que nuestros conceptos de un Poder Superior y Dios, tal como lo entendemos, proporcionan a todos una elección casi ilimitada de creencia Espiritual y de acción.
Lo mejor de Bill. La fe
Reflexiones Diarias
1 de ABRIL
MIRAR HACIA ADENTRO
Sin temor hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 39
El Paso Cuatro es el esfuerzo vigoroso y cuidadoso para descubrir cuáles eran y cuáles son nuestros defectos. Yo quiero saber exactamente cómo, cuándo y dónde mis deseos naturales me deformaron. Quiero ver directamente la infelicidad que esto causó a otros y a mí mismo. Al descubrir cuáles son mis deformaciones emocionales, puedo empezar a corregirlos. Sin un esfuerzo voluntario y perseverante para hacer esto, puede haber para mí poca sobriedad o contento.
Necesito tener un conocimiento claro y seguro de mí mismo para resolver emociones ambivalentes. Tal conocimiento no se logra de la noche a la mañana, y nadie tiene un conocimiento permanente de sí mismo. Cada uno tiene la capacidad para desarrollarse y conocerse a sí mismo por medio de un sincero enfrentamiento con la realidad. Cuando no evito los problemas sino que los enfrento directamente, siempre tratando de resolverlos, cada vez hay menos.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Los A.A. de todas partes del mundo se han beneficiado de las pruebas, errores y éxitos de todos los que les precedieron siguiendo sus pasos y tomándose muy en serio la esencia de la Quinta Tradición: “No es de extrañar que nuestra Sociedad haya llegado a la conclusión de que tiene una sola y alta misión — la de llevar el mensaje de A.A. a aquellos que no saben que hay una salida”. (Doce Pasos y Doce Tradiciones, p. 147)
Con este fin, el Área 80 (Manitoba) formó su propia Fuerza de Trabajo de Comunidades Remotas para llevar el mensaje de A.A. y ayudar a sus comunidades remotas del norte a iniciar y mantener grupos de A.A. John C., del Área 80 informó que la Fuerza de Trabajo se inició después de una sesión de compartimiento celebrada en Misty Lake en noviembre de 2008 en la que participaron miembros de Quebec, Ontario, Saskatchewan, Alberta, British Columbia y Manitoba. Aquí fue, dijo John, donde “oyó hablar por primera vez acerca de llevar el mensaje a las comunidades remotas y cómo se hacía en otras provincias de Canadá”. Sigue diciendo: “Esta gente estaba llevando el mensaje a las comunidades de sus áreas y viajando a los Territorios del Noroeste en avión, por carretera y por cualquier otro medio posible. Algunos (incluyéndome a mí mismo) estábamos asombrados por los esfuerzos que habían hecho los A.A. de Quebec, Ontario y British Columbia para llevar el mensaje de A.A.”
“Nuestros trabajos para llevar el mensaje al alcohólico que aún sufre en el sur de Manitoba suponían que teníamos que llamar por teléfono o solo manejar diez o veinte minutos. A veces teníamos que hacer un viaje de dos horas a las comunidades del norte de Manitoba. Caramba, estábamos llevando el mensaje pero no nos estábamos esforzando mucho. Pensé en la gente de A.A. que nos había traído el mensaje a nosotros en Manitoba y cómo habían viajado, una vez a la semana, desde los estados del norte de los EE.UU. hasta Manitoba para ayudar a A.A. a introducirse en nuestra provincia”.
Los A.A. entienden el valor de la experiencia, fortaleza y esperanza de sus compañeros, así que el Área 80 decidió formar su Fuerza de Trabajo de Comunidades Remotas haciendo uso de los conocimientos compartidos por quienes los precedieron. La joven Fuerza de Trabajo se preguntó: “¿Por qué tratar de reinventar la rueda? Otras personas de Canadá habían tenido éxito en su trabajo con las comunidades remotas. Decidimos usar su experiencia”.
John C. fue nombrado coordinador de la Fuerza de Trabajo y junto con sus compañeros se pusieron a trabajar. Después de un año del comienzo de la Fuerza de Trabajo del Área 80, estos miembros de A.A. informaron que había tenido más éxito de lo esperado: “Hemos visitado las comunidades del norte de Manitoba, tales como Thompson, Gillam, Bird, Split lake, York Landing y Norway House. Con la excepción de Thompson y Gillam, no se celebraban reuniones en estas comunidades antes de nuestras visitas. Ahora tenemos contactos en todas las comunidades y se celebran reuniones regularmente. Se han dado libros y literatura a cada lugar y los están usando.
“Junto con nuestras visitas, se han iniciado teleconferencias en el norte. Se han unido muchos y ahora tenemos reuniones semanales por teleconferencia. Estas reuniones están estructuradas a la manera de A.A., son cerradas y siempre coordinadas en cada lugar por un miembro de A.A. A algunas reuniones asisten personas que están en centros de tratamiento, parecido a lo que se hace en Winnipeg. Como consecuencia, después de que los pacientes vuelven a sus casas tras el tratamiento, hemos recibido llamadas de varias comunidades para pedirnos ayuda e información sobre cómo llevar A.A. a sus áreas”.
Cita Diaria con La Viña Marzo 31Se puede pasar velozmente de dos reuniones a una y luego a ninguna cuando nuestro pensamiento se distorsiona por la falta de gratitud.
De: Sobriedad Emocional.
Un banco a la vez.
Septiembre de 1991
Reflexiones Diarias
31 de MARZO
NADIE ME NEGÓ EL AMOR
Corría el Año Dos del calendario de A.A…. Un principiante llegó a uno de estos grupos… Pronto demostró que el suyo era un caso desesperado y que, sobre todo, quería recuperarse… [Dijo él] “ya que soy víctima de otro tipo de adicción aun más estigmatizada que el alcoholismo, puede que no me quieran entre ustedes”.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 138
Acudí a ustedes como una esposa, una madre, una mujer que había abandonado a su esposo, a sus hijos, a su familia. Una borracha, una adicta a las píldoras, una nada. Sin embargo, nadie me negó amor, cariño, un sentimiento de pertenecer. Hoy por la gracia de Dios y el amor de una buena madrina y un grupo base, puedo decir que por medio de ustedes en Alcohólicos Anónimos — yo soy una esposa, una madre, una abuela y una mujer. Sobria. Libre de píldoras. Responsable.
Sin el Poder Superior que encontré en la Comunidad, mi vida no tendría sentido. Estoy llena de gratitud por ser miembro de Alcohólicos Anónimos.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Cita Diaria con La Viña Marzo 30 “En la vida de cada alcohólico, siempre hay un tirano al acecho”.
Bill W., cofundador de A.A., julio 1946. “La relación del individuo con AA como grupo”. El Lenguaje del Corazón, p. 34
Reflexiones Diarias
30 de Marzo
NUESTRA CONCIENCIA DE GRUPO
… a veces lo bueno es enemigo de lo mejor
— A.A. Llega a su mayoría de edad, p. 101
Yo creo que estas palabras se aplican a todos los aspectos de los Tres Legados de A.A.: Recuperación, Unidad y Servicio.
Yo quiero que ellas se queden grabadas en mi mente y en mi vida a medida que yo “vaya por el Camino del Destino Feliz” (Alcohólicos Anónimos, p. 164.)
Estas palabras, frecuentemente pronunciadas por el cofundador Bill W., le fueron apropiadamente dichas a él como resultado de la conciencia de grupo.
Esto hizo que Bill se diera perfecta cuenta de la esencia de nuestra Segunda Tradición: “Nuestros líderes no son más que servidores de confianza. No gobiernan”.
Así como originalmente se le hizo recordar a Bill, yo creo que en nuestras discusiones de grupo nunca debemos quedarnos con lo “bueno”, sino siempre esforzarnos por lograr lo “mejor”.
Este esfuerzo común es otro ejemplo más de un Dios bondadoso, tal como lo concebimos, que se expresa a través de la conciencia de grupo.
Tales experiencias, me ayudan a mantenerme en el sendero apropiado de recuperación.
Aprendo a combinar la iniciativa con la humildad, la responsabilidad con la gratitud, y así saborear las alegrías de vivir mi programa de veinticuatro horas.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Una cuestión que se ha venido presentando en la OSG durante varios años, y sobre la que no hay mucha experiencia compartida de parte de la Comunidad misma, es el asunto de los miembros que necesitan llevar a las reuniones de A.A. a sus perros de servicio. A diferencia de los perros guía para los ciegos, que la mayoría de nosotros hemos visto frecuentemente en nuestras vidas, la función de los perros de servicio es menos entendida. Los perros de servicio ayudan a los miembros de A.A. que tienen una variedad de discapacidades, tales como los veteranos con trastornos por estrés postraumático, y otros con trastornos convulsivos, impedimentos auditivos y diabetes, por mencionar algunas. Las llamadas de teléfono y los email que llegan a los miembros del personal de la oficina indican que puede haber una agitada “diversidad de opiniones” en los grupos de A.A. sobre esta cuestión, que puede tener que ver con las alergias de algunos miembros del grupo, etc. Cualquier experiencia compartida de los grupos que han enfrentado este problema y han encontrado una solución será bien recibida.
Amor y tolerancia
Volviendo a la idea de que una forma de resolver los problemas de los grupos es “un buen sentido del humor, períodos de calma, paciencia, cortesía, disposición a escuchar y esperar –– más un sentido de ecuanimidad y confianza en un ‘Poder superior a nosotros mismos’”, James S., un miembro de A.A. de Manhattan con más de treinta años de sobriedad, comparte las siguientes experiencias personales:
“Me asombra que hayamos llegado tan lejos. Estaba en mi grupo base la semana pasada”, dice, “y miré a mi alrededor durante la reunión. Un hombre estaba leyendo el periódico en la última fila. Dos personas estaban con risitas y cuchicheando mientras hablaba el orador. Una muchacha en la primera fila estaba tuiteando o mandando textos en su teléfono. Un tipo en medio de la sala estaba sorbiendo ruidosamente por una pajita y agitando el hielo del fondo de su vaso. Había una mujer con un perrito sentado en su regazo que gruñía de vez en cuando a la persona que estaba sentada al lado.
“Empezaba a sentir crecer dentro de mí esa indignación virtuosa que casi siempre es la precursora de una furiosa diatriba guiada por el ansia de poder, ya fuera real o solamente en mi mente, hasta que recordé la frase del Libro Grande (del capítulo ‘En acción’): ‘El amor y la tolerancia para con otros son nuestro código’.
“Esto me calmó lo suficiente para poder ver al hombre en la última fila mirar de vez en cuando por encima de su periódico para absorber un punto particular de la historia del orador; ver a los que estaban cuchicheando dejar de hacerlo y prestar atención a la reunión; ver a la muchacha en la primera fila cerrar su teléfono y ponerlo en el bolsillo; comprender que tarde o temprano el hielo se derretiría en el vaso del que estaba sorbiendo; y darme cuenta de que el perro no había mordido a nadie –– todavía”.
Situaciones como esta ocurren en los grupos de los EE.UU. y Canadá todas las noches. Algunas veces los asuntos son más fundamentales y se refieren a la duración o el contenido de la charla de la persona que comparte, interrupciones del orador por los oyentes y lenguaje grosero en las reuniones, miembros que hablan acerca de uso de drogas, u otros asuntos similares que pueden ser ofensivos para alguna gente.
Pero, de alguna manera A.A. ha podido superar estas dificultades a lo largo de los años, con el reconocimiento de que “Nosotros los alcohólicos vemos que tenemos que trabajar juntos y conservarnos unidos o de lo contrario la mayoría de nosotros pereceremos”, como dice Bill W. en la introducción a la forma larga de las Tradiciones en el Libro Grande. Nos necesitamos los unos a los otros, con todos nuestros defectos, y la unidad de A.A. acaba triunfando sobre los pecadillos que los miembros traen a las reuniones.
”Acerca de esos problemas del grupo de A.A.”
Un poco más allá de la mitad del folleto “El grupo de A.A.”, al final de la sección “Principios antepuestos a personalidades”, el miembro o grupo de A.A. puede encontrar algunos cortos párrafos bajo el título Acerca de esos problemas del grupo de A.A. Esa sección, en la página 34, empieza con lo que a más de un miembro de A.A. —a primera vista— le ha parecido ser una declaración algo extraña. “A menudo los problemas del grupo dan una prueba de la sana y deseable diversidad de opinión que hay entre los miembros del grupo”.
Así que, ¿los problemas del grupo son sanos y deseables? ¿Cómo puede ser eso? Esa sección continúa diciendo que “Nos dan la oportunidad de, como dice el Duodécimo Paso, ‘practicar estos principios en todos nuestros asuntos’”.
También leemos que “Los problemas del grupo pueden tener que ver con temas comunes de A.A., por ejemplo: ¿Qué debe hacer el grupo con respecto a los miembros que vuelven a beber? ¿Qué podemos hacer cuando la asistencia va disminuyendo para conseguir que más gente asista? ¿Cómo podemos conseguir que más gente participe en hacer las tareas del grupo? ¿Qué podemos hacer respecto a la ruptura del anonimato de algún miembro o los intentos de un miembro de atraer el interés romántico de un/a principiante? ¿Cómo podemos librarnos de aquellos veteranos que están convencidos de saber qué es lo mejor para el grupo? Y ¿cómo podemos hacer que más veteranos compartan sus experiencias para solucionar los dilemas del grupo?”
Casi todos los problemas del grupo se pueden solucionar por medio del mecanismo de una conciencia de grupo informada.
En algunos grupos el R.S.G. o MCD pueden ser de gran ayuda. Vale mencionar que un buen sentido del humor, tiempo para tranquilizarse, paciencia, cortesía y disposición para escuchar y esperar — más un sentido de ecuanimidad y confianza en un ‘Poder superior a nosotros mismos’— han resultado ser de mayor eficacia que los argumentos legalistas o acusaciones personales”.
Conciencia de grupo informada y Reunión de negocios
De modo que si “casi todos los problemas del grupo se pueden solucionar por medio del mecanismo de una conciencia de grupo informada”, ¿qué es exactamente ese mecanismo y en qué se diferencia de una reunión de negocios? Tal vez no sea sorprendente que en la misma sección de Principios antepuestos a personalidades en “El grupo de A.A.” se incluyan artículos titulados ¿Qué es una conciencia de grupo informada? (páginas 31-32) y Reuniones de negocios de A.A. (páginas 33-34), separadas por otro artículo con preguntas sugeridas para un Inventario de grupo de A.A.
La experiencia compartida en el folleto y en la correspondencia que llega a la OSG sugiere que las prácticas de los grupos varían ampliamente. Algunos grupos consideran que una reunión de conciencia de grupo y una reunión de negocios son la misma cosa. Otros grupos celebran reuniones de negocios para los asuntos diarios de los grupos tales como: la rotación de los servidores de confianza; presupuestos para los gastos del grupo tales como alquiler, literatura y café; asignación de los fondos del grupo para ayudar a llevar el mensaje de A.A. en otras entidades de A.A. (Intergrupo, OSG, etc.) Se puede hacer una votación por simple mayoría para decidir sobre estos asuntos de todos los días.
Se puede hacer una reunión de conciencia de grupo en lugar de una reunión de negocios para los asuntos que afecten al grupo y sobre los que no se pueda llegar a una decisión por el simple método de mayoría. Algunos ejemplos: decidir si el grupo va a pasar de reunión abierta a reunión cerrada; cambiar la forma en que el grupo cierra las reuniones; o hacer un inventario de grupo programado.
La dificultad en separar los dos procedimientos puede estar demostrada en el mismo folleto, que incluye un proceso de ‘conciencia de grupo’ en medio de la sección dedicada a las reuniones de negocios.
Correspondencia de la O.S.G. acerca de los problemas de los grupos
29 de marzo.
Pensamiento del Día.
Antes de reunirme con A.A yo no era sincero. Mentía a mi esposa constantemente acerca de dónde había estado y lo que había estado haciendo. No asistía a la oficina, y alegaba que había estado enfermo o daba alguna otra excusa falsa. No era sincero ni conmigo mismo, y menos con las demás personas. Jamás quería enfrentarme a mí mismo como realmente era, ni admitir que no tenía razón. Pretendía ser ante mí que era tan bueno como el mejor de mis compañeros, aunque sospechaba que no lo era.
-"¿Soy ahora realmente sincero?"
Meditación del Día.
Tengo que vivir en el mundo, y, sin embargo, vivir aparte con Dios. Puedo surgir de mis momentos privados de comunión con Dios al trabajo del mundo. Para obtener la fortaleza espiritual que necesito, mi vida interior tiene que ser vivida aparte del mundo. Tengo que usar del mundo como de un vestido cómodo. Nada del mundo debe trastornarme seriamente, ya que mi vida interior es vivida con Dios. Todo el vivir triunfante nace de esta vida interior.
Oración del Día.
Ruego poder vivir mi vida interior con Dios.
Pido que nada invada o destruya ese secreto lugar de paz.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
“También debemos recordar que hay una conciencia de grupo informal. No siempre se expresan las actitudes dentro de A.A. por medio de la papeleta o alzando la mano. Más a menudo nuestras posturas se manifiestan a través de nuestra presencia, o la falta de ella, en algunas reuniones o eventos de A.A., pero no en otros; o al aportar, o no hacerlo, cuando se pasa la canasta de contribuciones. Yo también trato de mantenerme conectada con estas expresiones de nuestra conciencia de grupo, ya que ahí hay mucho que aprender”.
Reconociendo la naturaleza en continua evolución de la conciencia de grupo, Carolyn W. observó que “Nuestra conexión con la conciencia de grupo en cuanto a cualquier tema es a menudo breve, sólo el tiempo necesario para dejar en ella, al pasar por nuestra vida, una de muchísimas huellas … No podemos ni reclamar la propiedad de un resultado ni postergar la responsabilidad por este resultado, sin importar lo significante o pequeño que consideremos nuestro papel en ello, o si estuvimos en al lado predominante o el de la minoría.
Simplemente fuimos partícipes, ni más ni menos”
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Primavera 2020) con permiso de A.A. World Services, Inc.
🌸 Celebrando la Fuerza Femenina en la Recuperación 🌸
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, rendimos homenaje a todas las mujeres valientes que han encontrado su camino hacia la recuperación en Alcohólicos Anónimos. Cada una de ustedes es un testimonio de resiliencia, amor propio y comunidad.
En este viaje, compartimos risas y lágrimas, pero sobre todo, compartimos la esperanza. Juntas, enfrentamos los desafíos y celebramos los logros. Recordemos que cada paso hacia la sobriedad es un acto de valentía y amor hacia nosotras mismas y hacia quienes nos rodean.
Sigamos apoyándonos mutuamente y creando un espacio seguro donde nuestras voces sean escuchadas y nuestras historias compartidas. ¡Juntas somos más fuertes! 💜
#AlcohólicosAnónimos
2 de Abril
Pensamiento del Día
Desde que estoy en A.A., ¿he empezado a ser más afectuoso con mi familia y mis amigos? ¿Visito a mis padres? ¿Aprecio más a mi esposa que antes? ¿Le estoy agradecido por haber permanecido conmigo todos mis hijos? ¿Creo que los amigos que he encontrado en A.A. son amigos sinceros? ¿Creo que están siempre dispuestos a ayudarme y deseo ayudarlos a ellos si puedo? – “¿Realmente me preocupo por los demás?
Meditación del Día
No tanto lo que usted hace, sino lo que usted es, ese es el poder elaborador de milagros. Puede usted ser una potencia para el bien, con la ayuda de Dios. Dios está aquí para ayudarlo y bendecirlo, para acompañarlo. Usted puede ser un trabajador para Dios. Transformado por la gracia de Dios, se despoja de un rasgo del espíritu a cambio de otro mejor. Con el tiempo, hace éste a un lado por uno todavía más valioso. Y así, de rasgo en rasgo, pueda usted transformarlo gradualmente.
Oración del Día
Ruego poder aceptar todas las pruebas. Pido que cada aceptación de una prueba pueda hacerme progresar para convertirme en un hombre mejor.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
En cuanto a rezar el Padrenuestro, u, hoy en día, la popular ‘Oración de la Serenidad’—o participar en cualquier actividad del grupo—la decisión le corresponde a la mayoría o a la conciencia de grupo.
“Por lo tanto, Ben, no tienes que participar en ninguna oración, y si alguien se siente ofendido por esto, no es problema tuyo sino problema de él. Y en cuanto a ser el ‘incrédulo’ del grupo, esto también es asunto tuyo. Es de esperar que encuentres un padrino comprensivo que te pueda guiar por los Pasos y ayudarte a aclarar tus dudas e inquietudes. Si te presentas en las reuniones regularmente y estás dispuesto a servir al grupo, tus compañeros sin duda te darán una acogida positiva.
“También me gustaría decirte que creo que la totalidad es algo más que la suma de las partes. En muchísimas reuniones de A.A. la sala parece estar repleta de fe y amor y cariño mutuo. Estas cosas las sé de una manera distinta a la acostumbrada manera de saber; y aunque no puedo demostrarlo, yo sé que son realidades. Algunos compañeros, conocidos míos, al decir Dios no se refieren a un ser supernatural, sino quieren decir ‘dirección buena y ordenada’ y este concepto me ayudó a mí a abandonar el círculo de debate acerca de las creencias de otras personas.”
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 navidad 2002) con permiso de A.A. World Services, Inc.
En nuestra comunidad se encuentran miembros de muchas religiones del mundo y líderes religiosos han apoyado nuestro desarrollo hay incluso algunos ateos o agnósticos entre nosotros. Gracias a ustedes gozamos cada día de una sobriedad más firme.
Читать полностью…1° de Abril
Pensamiento del Día
Desde que estoy en A.A., ¿he empezado a ser más sincero? ¿Ya no tengo que mentirle a mi esposa? ¿Llego a tiempo al trabajo y trato de desquitar lo que gano? ¿Estoy intentando ser sincero conmigo mismo? ¿Me he enfrentado a mí mismo como realmente soy y si no que tengo que confiar en Dios para que me ayude a hacer lo que debo? – “¿Estoy empezando a descubrir lo que significa estar vivo y hacer frente al mundo honestamente y sin temor?”.
Meditación del Día
Dios está en trono nuestro. Su espíritu inunda el universo. Sin embargo, con frecuencia no dejamos que nos llegue Su espíritu. Tratamos de ir adelante si su ayuda, y hacemos un desbarajuste de nuestras vidas. Nada de valor podemos hacer sin la ayuda de Dios. Todas nuestras relaciones humanas dependen de esto. Cuando dejamos que el espíritu de Dios gobierne nuestras vidas, aprendemos cómo marchar adelante con nuestros semejantes y cómo ayudarlos.
Oración del Día
Ruego poder dejar que Dios gobierne mi vida. Pido porque jamás vuelva a hacer un desbarajuste de m vida tratando de gobernarme yo mismo.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Naturalmente, la Fuerza de Trabajo no opera en un vacío. Para su éxito es esencial el apoyo y la ayuda de otras áreas con un objetivo común. John C. informa: “Cooperamos con todas partes de Canadá y Alaska. Recientemente, recibimos una petición de Québec referente a un ASP (anuncio de servicio público) para Nunavut (Iqaluit) y Nunavik (Kuujjuaq — anteriormente Territorios del Noroeste) para contactar la cadena de televisión de los pueblos aborígenes (APTN) con el fin de emitir estos ASP.
El permiso lo tenía que conceder la oficina principal de Winnipeg.
La emisora accedió gentilmente y pidió versiones en inglés para emitirlas en sus materiales de programación del este y oeste”.
John acaba resumiendo con uno de los muchos beneficios del trabajo de Paso Doce: “Pasamos de no saber en donde nos estábamos metiendo a sentir que volvíamos a ser miembros útiles.
Nosotros, los que participamos en la Fuerza de Trabajo de las Comunidades Remotas de Manitoba, seguimos tratando de llevar el mensaje de esperanza y recuperación de A.A. al alcohólico que aún sufre”.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Primavera 2011) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Alcanzar a las comunidades remotas de Manitoba
Al dirigirse hacia el norte, más allá de las populosas ciudades canadienses de Toronto, Montreal, Vancouver, Calgary, Winnipeg y Saskatoon, el viajero se encontrará pronto en zonas climáticas subárticas y árticas. En la imaginación popular, estos lugares lejanos del norte se describen a menudo como territorios inhóspitos y helados, acosados por inviernos implacables, poblados ––si acaso–– por individuos duros más allá de los límites de la civilización. De hecho, muchos de los problemas de la civilización han llegado a las áreas aisladas. Al igual que la gente todas partes del mundo, muchos de los que habitan las comunidades lejanas del norte de Canadá han visto sus vidas ensombrecidas por el alcohol.
A las comunidades que se encuentran en esos confines del norte se les suele llamar “remotas”. Según el criterio general, están ciertamente lejanas y algo aisladas de las ciudades más pobladas del sur. No obstante, cuando los A.A. hablan de comunidades remotas, se refieren específicamente a cualquier comunidad separada por el idioma, la cultura o la geografía. Las comunidades remotas de Canadá están separadas por los tres factores. Por lo tanto, al estar separadas por el idioma, la cultura y la geografía, a menudo es difícil llevar el mensaje de A.A. a esas comunidades. Como consecuencia, quienes hubieran podido tener la ayuda de A.A. a menudo se ven privados de ella.
Pero los ex borrachos suelen ser conocidos por su tenacidad y cabezonería. Una vez que han dicho: “Cuando cualquiera, dondequiera, extienda su mano pidiendo ayuda, quiero que la mano de A.A. siempre esté allí. Y por esto: Yo soy responsable”, nada les impedirá hacerlo.
Asegurar que la mano de A.A. llegue a las comunidades remotas no es algo nuevo y único en Alcohólicos Anónimos –– muchas áreas pueden contar historias de ese tipo de trabajo de Paso Doce. Por ejemplo, el Área 90 (NW Quebec) tiene en sus archivos una respuesta de un trabajador de la OSG a Claude L. referente a su solicitud de información sobre reuniones de A.A. en el idioma de los Inuit. La respuesta a Claude fue negativa –– no se sabía que hubiera reuniones de A.A. en inukitut, el idioma de los inuit. En una carta fechada un año más tarde, nos enteramos de que Claude había remitido varias traducciones al inukitut de “20 preguntas” y el Capítulo Quinto del libro Grande.
En los años siguientes, los A.A. que vivían dentro (y fuera) del Área 90 siguieron preguntando qué se podía hacer para compartir el mensaje de A.A. con los miembros de las Primeras Naciones y con los inuit que viven en las zonas permanentemente heladas.
Según Bob P., antiguo custodio regional del Este de Canadá, en 1994, en la reunión del Comité del Área 90, cuando se volvió a hablar sobre el asunto, se decidió que el Área 90 emprendería el trabajo de Paso Doce con los pueblos nativos. Durante las conversaciones, los miembros nativos del comité de Área dijeron que los A.A. estaban tratando de comunicarse con una cultura, idioma y geografía diferentes. Por lo tanto, se sugirió que se debería evitar la rotación — el desarrollo de la confianza era esencial para el éxito del trabajo de Paso Doce. El proyecto se llamaría “Grupo de Trabajo — Comunidades Remotas”. Se escogieron las palabras “Grupo de Trabajo” para evitar la rotación y cualquier confusión con la palabra “comité” tal como se define en El Manual de Servicio de A.A. Así se formó el primer Grupo de Trabajo de Comunidades Remotas. Hoy día, este grupo de trabajo sigue llevando el mensaje de A.A. a las personas de las comunidades remotas que buscan una salida de la oscuridad y la desesperanza del alcoholismo.
31 de Marzo
Pensamiento del Día
Desde que estoy en A.A. ¿he dado un paso para ser más altruista? ¿No deseo ya hacer mi capricho en todo? Cuando las cosas están equivocadas y no puedo obtener lo que quiero, ¿ya no me obstino? ¿Estoy tratando de no desperdiciar mi dinero en mí mismo? ¿Me siento feliz al ver a mi esposa disponer de suficiente dinero para ella y los hijos? – “¿Estoy tratando de no querer recibir todo y no dar nada?”.
Meditación del Día
Cada día es un día de progreso, de adelanto firme, si hace usted de él tal cosa. Puede usted no verlo, pero Dios sí. Dios no juzga por el aspecto exterior; juzga por el alma. Déjelo a Él ver en su alma el sincero deseo de hacer siempre su voluntad. Aunque usted pueda creer que su trabajo ha sido inútil o empeñado, Dios lo contempla como una ofrenda para El. Cuando se está subiendo una escarpada colina, con frecuencia se es más consciente de la debilidad de los pies tambaleantes que del panorama de la grandeza, o incluso del progreso ascendente.
Oración del Día
Ruego poder perseverar en todo lo bueno. Pido poder avanzar cada día a pesar de mis pies tambaleantes.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Los nombres de los grupos - 51,000 formas de decir:
Yo soy responsable
A pesar de su infinita variedad, los 51,496 grupos de A.A. de los EE.UU. y Canadá se parecen mucho, los unos a los otros, por estar vinculados por su liberación del sufrimiento del alcoholismo. Y sus nombres, que varían desde lo literalmente descriptivo hasta lo lírico, desde lo espiritual hasta lo gracioso, no son más que diferencias sobre nuestro tema común: "Cuando cualquiera, dondequiera que esté extienda su mano pidiendo ayuda, quiero que la mano de A.A. Esté allí. Y por eso: Yo soy responsable."
Los nombres que radian una esperanza y una energía positiva incluyen: El Puente sobre las Aguas Turbulentas, Punto de Cambio, Ven y Crece, y Aro de Esperanza.
No es de extrañar que muchos grupos se llamen: Nueva Esperanza, Nuevo Comienzo, Segunda Oportunidad, Serenidad y Llegamos a Creer.
Y hay otros cuyos nombres recalcan el trabajo de Paso Doce: Echar una Mano, Devolverlo, Dar y Recibir, Seguir Pasándolo y Comenzando Conmigo.
La Acción Recomendable de la Conferencia de 1972 que recomienda que "un grupo de A.A. no debe ponerse el nombre de un miembro de A.A. o un no alcohólico, vivo o fallecido" casi universalmente está observada - con la excepción de un puñado de grupos que se llaman "Amigos de Bill W."
Otra Acción Recomendable del mismo año, que hace notar que sólo aquellos que tienen el deseo de dejar la bebida pueden ser miembros de los grupos de A.A., sugirió que "la palabra ’familia’ no se utilice en los nombres de los grupos de A.A. Si los A.A. y sus parejas no alcohólicas quieren juntarse regularmente, deben considerar estas juntas como ’reuniones’ y no como grupos de A.A." Los grupos también han apoyado esta Acción.
La sobriedad viene acompañada por un renovado sentido de humor. ¿Pueden creer ustedes que hay un grupo llamado "La Ira de las Uvas" en New Jersey?
Hay un grupo de California con el nombre: Evitar Hacer el Trabajo de Sábado - que, por supuesto, se reúne los sábados. Algunos grupos tienen nombres que reflejan la hora en que se retinen, como el Grupo Primera Luz, o el Desayuno Tranquilo. Otros son principalmente para jóvenes - Juventud Impetuosa - o para gente de la tercera edad - Mitad del Siglo. Algunos nombres celebran la sobriedad: Volando Alto pero Sobrio; y otros rinden tributo a sus miembros: Gente Bella, Angeles Terrestres y Vencedores.
Los refranes ofrecen a los A.A. nombres populares, como por ejemplo: Tómalo Con Calma, Un Día a la Vez, Mantenlo Sencillo. Y en Camden, Alabama, hay un grupo de Instituciones Correccionales que saborea los placeres de la sobriedad. Su nombre es: No te Preocupes, sé Feliz.
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 abril-mayo 1992) con permiso de A.A. World Services, Inc.
30 de marzo
Pensamiento del día.
Antes de incorporarme a A.A. yo era muy poco afectuoso. Desde los tiempos en que iba a la escuela prestaba muy poca atención a mis padres. Me encerraba en lo mío e incluso ni me molestaba en tener contacto con ellos. Después de casarme, estimaba en muy poco a mi esposa. Más de una vez la dejé abatida mientras yo me iba a pasar un rato agradable. Prestaba muy poca atención a nuestros hijos, y nunca trataba de comprenderlos o ser compañero de ellos. Mis pocos amigos eran únicamente los compañeros de bebida, no amigos verdaderos.
-"¿He dejado de no querer a nadie más que a mí mismo?"
Meditación del Día.
Sea sereno, sea sincero, sea tranquilo. No se trastorne emocionalmente por nada de lo que suceda en torno suyo. Sienta una profunda seguridad interior en la bondad y fines del universo. Sea fiel a sus más elevados ideales. No retroceda a los antiguos modos de reaccionar. Aférrese a sus armas espirituales. Esté siempre tranquilo. No conteste ni se defienda demasiado contra la acusación, ya sea falsa o verdadera. Acepte la afrenta como acepta la alabanza. Unicamente Dios puede juzgar sobre su yo verdadero.
Oración del Día.
Ruego poder no trastornarme por los juicios de los demás.
Pido poder dejar a Dios ser el juez de mi yo verdadero.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
De ninguna manera, este no es un problema nuevo, como Bill W. describió la situación en las reuniones de A.A. alrededor de 1946 con esta descripción: “Los aprovechadores se aprovechaban, los corazones solitarios languidecían, los comités discutían, los nuevos clubs tenían insólitas dificultades, los oradores no paraban de hablar, los miembros se volvían profesionales, algunas veces grupos enteros se emborrachaban y las relaciones públicas estaban fuera de control”.
Parece que nosotros, los alcohólicos, podemos poner a prueba la paciencia de cualquier persona.
“Me doy cuenta”, dice James, “de que no puedo obligar al hombre de la última fila a dejar el periódico o legislar en contra del uso del teléfono celular en las reuniones. Pero me puedo mantener enfocado en por qué estoy en la reunión.
Tratar de controlar el comportamiento de la gente nunca ha funcionado muy bien en A.A. y no necesito ser el monitor de la reunión. Sólo tengo que seguir el código. Como se indica en la Novena Tradición, ‘grandes sufrimientos y gran amor son lo único que necesitamos para imponernos la disciplina.’”
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Invierno 2012) con permiso de A.A. World Services, Inc.
De vez en cuando un grupo de A.A. necesita ponerse en contacto con el personal de la OSG para solicitar experiencia compartida para resolver un problema del grupo. Algunos de los asuntos tienen sus raíces en la historia de A.A. y otros surgen de la tecnología y la cultura actual.
Una pregunta que se ha venido repitiendo a lo largo del tiempo, y de la que como consecuencia tenemos un grueso archivo de correspondencia con “experiencia compartida”, es cuál es la diferencia entre las reuniones de A.A. “cerradas” y “abiertas”. Algunos miembros de A.A. han dicho que una reunión de A.A. “abierta” significa que cualquiera que asista puede hablar acerca de cualquier cosa que se le ocurra, incluyendo problemas relacionados con drogas y otras adicciones, y las reuniones “cerradas” son las que se dedican al asunto de la recuperación del alcoholismo. Cuando se les pide una respuesta, los miembros del personal de la OSG dirigen a quienes preguntan a la sección del folleto “El grupo de A.A.” en la página 13 que dice: “Las reuniones cerradas son solamente para los miembros de A.A. o para aquellos que tienen un problema con la bebida y un ‘deseo de dejar de beber’. Las reuniones abiertas son para todos los que tienen un interés en el programa de recuperación del alcoholismo de Alcohólicos Anónimos. Personas no alcohólicas pueden asistir a las reuniones abiertas como observadores.
En ambos tipos de reunión, el coordinador puede pedir a los participantes que limiten sus comentarios a temas relacionados con la recuperación del alcoholismo. Ya sean cerradas o abiertas, las reuniones de los grupos de A.A. son dirigidas por miembros de A.A. que deciden cuál será el formato.
Asuntos relacionados con los seguros de responsabilidad a terceros y abrir una cuenta corriente para el grupo son a menudo nuevos problemas que se presentan a los grupos, y tienen que ver con la relación entre los grupos de A.A. y las entidades externas, tales como el propietario del lugar de reunión o la institución bancaria local. Cuando el grupo necesita experiencia compartida, la OSG puede orientar al grupo con la ayuda de recursos tales como las Guías de A.A. sobre las Finanzas. Este material de servicio se puede encontrar en el sitio Web de A.A. de la OSG y se puede imprimir para ser usada por todos los miembros del grupo en una reunión de negocios o de conciencia de grupo.
Además de las respuestas sacadas de la experiencia compartida sobre preguntas tales como “¿Cómo podemos obtener un número de impuestos para la cuenta corriente de nuestro grupo?” y “El propietario nos ha pedido que obtengamos nuestro propio seguro de responsabilidad civil. ¿Puede ayudar la OSG?”, las Guías de A.A. sobre Finanzas ofrecen respuestas a otros tipos de problemas del grupo tales como “Nuestro tesorero se acaba de escapar con el dinero. ¿Qué debemos hacer?” Ya que las Guías de A.A. son material de servicio, al que se puede añadir compartimiento cuando hay amplia experiencia sobre algún nuevo aspecto de la vida de grupo, el contenido de las guías es una buena referencia para todo tipo de problemas de los grupos.
Cita Diaria con La Viña Marzo 29 Mi rendición ante el alcoholismo era necesaria para abrir mi corazón y mi mente al amor sanador de Dios.
De: Sobriedad Emocional. La raíz de nuestras dificultades. Diciembre de 1979
Reflexiones Diarias
29 de marzo
SERVIDORES DE CONFIANZA
Son servidores. Suyo es el a veces ingrato privilegio de atender a las tareas del grupo.
— Doce Pasos y Doce Tradiciones, p. 130
En su libro Zorba el Griego, Nikos Kazantzakis describe a su personaje principal en diálogo con un viejo que afanoso planta un árbol. “¿Qué haces?”, pregunta Zorba con curiosidad. “Ya lo ves, hijo mío. Planto un árbol”. Responde el viejo. “¿Y para qué plantarlo si no has de verlo dar fruto?”, insistió Zorba. Y el viejo responde: “Yo, hijo mío, vivo como si nunca fuera a morirme”. Ante la respuesta Zorba esboza una sonrisa y, mientras se aleja, exclama con ironía: “¡Qué extraño! ¡Yo vivo como si fuera a morirme mañana!”
He comprobado como alcohólico anónimo, que el Tercer Legado es el terreno fértil para plantar el árbol de mi sobriedad.
Los frutos que cosecho son maravillosos: paz, seguridad, comprensión y 24 horas de eterna realización; también, sano juicio para escuchar a la voz de mi conciencia, cuando sutilmente me habla en silencio y me dice: debes dejar el servicio, otros también tienen que plantar y cosechar.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
Nuestros debates deben tener lugar en las salas de comité, donde todo miembro tiene la oportunidad de participar. Y si estamos compartiendo información cara a cara con otro miembro del comité, nuestro deber es asegurar que los demás miembros del comité tengan acceso a esa misma información”.
Retomando la discusión con el próximo tema secundario, “La conciencia de grupo como nuestro guía en todos los niveles”, el custodio general de Estados Unidos, Newton P., agregó lo siguiente, “La forma en que prestamos servicio es tan importante como los fines que logramos . . .. Tenemos que ser ‘súper democráticos’, orientados por la conciencia de grupo y no por una autoridad exagerada investida en un individuo o grupo; tenemos que ser lo más transparente posible en lo que respecta a nuestras decisiones y acciones; y en cuanto a nuestras actividades de servicios, tenemos que tratarnos los unos a los otros con la misma paciencia, tolerancia y bondad que practicamos en la recuperación. Para mí, esto quiere decir que la conciencia de grupo no es un mero mecanismo utilitario para recapitular el bienestar común, sino, como declara la Segunda Tradición, el medio mismo por el cual un Dios amoroso se manifiesta en todos los niveles de A.A.
“Uno de mis filósofos favoritos, el personaje de caricatura el Grillo Jiminy, tenía razón al menos en parte cuando dijo, ‘Siempre deja que tu conciencia sea tu guía’. Por medio del proceso transformacional de los Doce Pasos, se nos concede ser conscientes de ese silbo apacible y delicado en nuestro interior.… Pero al igual que el personaje Pinocho a veces se distraía debido a su comportamiento egoísta, nosotros también nos vemos tentados de pecar de querer organizar la vida en torno a nuestras propias necesidades. Cuando nos encontramos así tentados, si paramos un momento y pedimos la reflexión o la acción apropiada, tenemos la promesa de que con el tiempo podremos empezar a contar con un pensamiento inspirado y eludir las decisiones erradas”.
Por lo tanto, continuó diciendo, “Nuestro enfoque de abordar la solución de un problema de forma colaborativa en aras del bien común en todos los niveles no sólo da paso a un proceso de toma de decisiones guiado, en mayor grado, por la divinidad, sino que además se le pone coto a la grata racionalización de nuestros egos individuales en el sentido de que podemos sacar satisfacción y felicidad de A.A. con la buena administración . . .. Nuestra sociedad es una democracia pluralista en que la tolerancia y el amor sincero por los demás es nuestro código, siempre respetando y cultivando la expresión de la opinión minoritaria. La conciencia de grupo informada a la que se haya llegado a través de la deliberación minuciosa ofrece los medios para que nuestros juicios individuales se sumen en una decisión colectiva en todos los planos”.
En la presentación final, Carolyn W., directora no custodio en la junta de A.A.W.S., abordó el tercer subtema, “El servidor electo unido a nuestra conciencia de grupo”, diciendo lo siguiente: “Nuestra conciencia de grupo va mucho más allá de cualquier cosa que pueda reflejarse en una Acción Recomendable o las actas de una reunión.
Aunque estos resultados son importantes y tenemos la obligación de adherirnos con entusiasmo a las conclusiones formales de nuestras gestiones, se requiere algo más para ‘unirse’.
“En su óptima manifestación”, señaló ella, “la conciencia de grupo incluye la opinión minoritaria y una amplia consulta; a menudo hasta hay diversas perspectivas presentes en el sector mayoritario y aunque hay una sola conclusión, todos estos puntos de vista pueden contribuir a nuestra ‘conciencia’ en torno a un tema determinado.