Alcohólicos Anónimos 🇪🇸 Somos una agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan a mantener su sobriedad y comparten libremente. No aceptamos contribuciones ajenas, no contamos con casas de reposo o albergues. No somos profesionales.
Cita Diaria con La Viña Abril 22 "El programa, al menos, me ha enseñado que debo hacerle frente a la vida sin tener que recurrir al licor. No quiero y no voy a apartarme de los grupos, pues quiero estar bien, sentirme bien y darle gracias a Dios todos los días por las buenas y las malas."
Lo Mejor de La Viña. ‘Pero no bebo’: habla un gay hispano. Julio/Agosto de 1997
Reflexiones Diarias
22 de ABRIL
TIERRA NUEVA… RAÍCES NUEVAS
… momentos de percepción pueden irse acumulando para construir toda una vida de serenidad espiritual. Las raíces de la realidad que reemplazan la maleza neurótica, nos agarrarán firmemente a pesar del fuerte viento de las fuerzas adversas que nos destruirían o que podríamos utilizar para destruirnos a nosotros mismos.
— COMO LO VE BILL, p. 173
Yo llegué a A.A. todo verde — un tembloroso brote de semilla con sus pequeñas raíces al aire. Vine para sobrevivir pero fue un comienzo. Me estiré, me desarrollé y me retorcí, pero con la ayuda de otros, a su debido tiempo mi espíritu brotó de sus raíces. Fui liberado. Actué, me marchité, me retiré, oré, volví a actuar e iluminado repentinamente volví a entender. Creciendo de mis raíces, mis brazos espirituales alargados como brotes verdes y fuertes se extendieron hacia el cielo.
Aquí en la tierra, Dios sigue ofreciendo incondicionalmente el legado del amor supremo. Mi vida en A.A. me coloca “sobre una base diferente… (mis) raíces habían agarrado una nueva tierra”. ( Alcohólicos Anónimos, p. 12).
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Volvamos a inventar el trabajo de Paso Doce a la antigua usanza
¿Te puedes acordar de la última vez que hiciste una visita de Paso Doce a un alcohólico enfermo, de aspecto desarreglado, tal vez borracho todavía o con resaca y casi a punto de sufrir un ataque de delirium tremens?
En una época en A.A., los trabajos de Paso Doce eran un asunto vital, inmediato y personal. Los miembros solían visitar a la gente en su casa, ir a ver a los recién llegados en el hospital o centro de desintoxicación, acompañarlos a muchas reuniones, compartir incesantemente con ellos su
experiencia, fortaleza y esperanza, servirles de padrino y, en el caso del cofundador de A.A., el Dr. Bob, a veces arruinar sus papilas gustativas con un exceso de chucrut, tomates y jarabe de maíz—para dar vigor y energía, según él.
¿Qué pasó? Con el paso del tiempo, sugiere un compañero de Wisconsin, “los centros de tratamiento empezaron a asumir la responsabilidad de llevar el mensaje,” y nosotros nos volvimos perezosos. Claro que nos ofrecíamos para servir de padrinos temporales y recibíamos atentamente a los pacientes de los centros de tratamiento cuando llegaban en furgonetas del centro para asistir a nuestras reuniones. Pero cuando los veíamos por primera vez ya estaban limpios y bien arreglados y casi sin temblores;
e incluso olían bastante bien.”
Con tantos principiantes ahora que llegan sobrios, o por lo menos abstemios, a A.A., una generación o más de nosotros nos hemos olvidado de cómo hacer las visitas a casa; la mayoría de nosotros no sabemos cómo es ver a los alcohólicos teniendo convulsiones en las reuniones, ni mucho menos qué hacer para ayudarlos. Hoy día el problema está en que la vida y el tiempo nos han llevado de
nuevo al comienzo. Muchos de los centros de tratamiento han cerrado y más alcohólicos enfermos llegan directamente a A.A. ¿Estamos preparados para recibirlos?
Respondiendo a esta pregunta de crucial importancia en la Conferencia de Servicios Generales de 1998, el entonces delegado de Arkansas, Bill R., dijo: “[S]é que soy responsable de ir en busca del alcohólico para asegurar mi propia sobriedad, ¿qué hago? ¿Me quedo sentado en una sala de
reunión y espero que el recién llegado entre por la puerta, o voy a buscar a conocidos o voy a los hospitales y las cárceles? ¿Juzgo a los alcohólicos por el aspecto que tienen, o trato a todos los alcohólicos como a personas enfermas?
¿Les doy simplemente un ejemplar del Libro Grande y les digo que lean las 164 primeras páginas, o intento trabajar con ellos y explicarles los principios de Alcohólicos Anónimos?…
¿Participo en el trabajo de Paso Doce del grupo, del área y de la G.S.O., o saco del bolsillo un solo dólar para echar en la canasta? ¿Estoy disponible para atender las llamadas de Paso Doce del intergrupo, o estoy demasiado ocupado o cansado?” Bill dijo que “me podría hacer todas
estas preguntas y otras muchas más. Tengo que tener presente un simple hecho. Estoy aquí por la gracia de Dios y por la gracia de Dios tengo que pasar el mensaje de Alcohólicos Anónimos al alcohólico que aún sufre. (Informe Final de la Conferencia de 1998, pág. 14).
Por su propio deseo de ampliar los esfuerzos de Paso Doce y para evitar errores, el Intergrupo de Saint Paul, Minnesota publicó en el número de abril de su boletín Lifeline “Sugerencias para hacer las visitas de Paso Doce.”
“Cuando recibimos una llamada de Paso Doce,” dice el artículo, “asumimos que la vida de otro ser humano está literalmente en juego. Lo cual significa que tenemos que responder sin demora a esta llamada.” Entre las sugerencias que se ofrecen para los que hacen visitas de Paso Doce figuran: hacer
Cita Diaria con La Viña Abril 21 El temor no tiene que ser siempre necesariamente destructivo, pues las lecciones de sus consecuencias nos pueden conducir a la adquisición de valores positivos.
Lo Mejor de Bill. El miedo
21 de Abril
Pensamiento del Día
Después de llevar algún tiempo en A.A., descubrimos que, si vamos a seguir conservándonos sobrios, tenemos que ser personas humildes. Las personas que vemos en A.A. que realmente han logrado la meta, son todas ellas humildes. Cuando dejo de pensar que a no ser por la gracia de Dios podría estar borracho ahora mismo, no puedo evitar el sentirme humilde. La gratitud a Dios por su gracia me torna humilde. Cuando pienso en la clase de persona que era no hace mucho, cuando pienso en el ser que dejé detrás de mí, no hallo nada de qué estar orgulloso. – “¿Soy agradecido y humilde?”.
Meditación del Día
Tengo que surgir de la muerte del pecado y del egoísmo, y emprender una vida nueva de integridad. Todos los antiguos pecados y tentaciones tienen que ser enterrados, y de las cenizas tiene que surgir una nueva existencia. El ayer ha desaparecido. Todos mis pecados han sido perdonados, so hoy estoy tratando honradamente de cumplir con la voluntad de Dios. El hoy está aquí, y es ahora el tie3mpo de la resurrección y de la renovación. Tengo que empezar ahora, hoy, a levantar una nueva vida de fe y confianza plenas en Dios, y con la determinación de hacer su voluntad en todas las cosas.
Oración del Día
Ruego poder cumplir con mi parte para hacer del mundo un mejor lugar para vivir. Pido poder hacer lo que pueda para traer la bondad un poco más cerca de la tierra.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
¿Estamos haciendo lo suficiente para recibir bien a los jóvenes en el grupo base?
• Compartimiento del compañero Kalle L., representante de Finlandia, en la XX Reunión de Servicio Mundial.
“Mi nombre es Kalle y soy un alcohólico. Pertenezco al grupo de A.A., “Myllyn”. Siempre he tratado de enfatizar la importancia del servicio en A.A., sin importar la tarea de servicio de que se trate: preparar café durante las juntas, representar al grupo en el área o a ésta en las reuniones nacionales, o a Finlandia en la Reunión Mundial de Servicio.
“He recomendado el servicio especialmente para los jóvenes recién llegados, debido a que por experiencia propia sé que el servicio es la mejor forma de sentirse en un grupo como en casa.
“Cuando llegué a mi primer grupo tenía alrededor de 30 años, y, hoy en día, quienes tienen menos de 40 años de edad cuando llegan a A.A., son jóvenes ante mis ojos. En mi grupo hay miembros jóvenes y antiguos. Pero tampoco me considero “revestido de años”.
“Siempre es, desde luego, un gran evento cuando alguien verdaderamente joven llega a un grupo de A.A. Las experiencias durante la ingesta de alcohol pueden ser diferentes para antiguos y jóvenes, pero la culpa, el temor, el dolor y la vergüenza, son exactamente los mismos sentimientos.
“He hablado a muchos recién llegados jóvenes y, a menudo, escucho que se han atorado en las mismas cosas que yo hacía. Ellos consideran las experiencias de los miembros veteranos de A.A. como consejos y órdenes, y se rebelan contra ello, olvidándose del programa, tal como yo también lo hice.
“Quizá lo más importante sea que el espíritu del grupo permite al miembro joven recién llegado sentir que pertenece al grupo, y encontrar a los demás miembros amigables y dignos de confianza.
“La edad promedio de los miembros de A.A., en Finlandia, se está incrementando. Cuando el recién llegado joven acaba en A.A., siempre es una ocasión especial y muchos de los miembros más antiguos le desean ofrecer todo su apoyo.
“…Los jóvenes en los grupos normalmente adoptan los principios de A.A., pero tenemos dificultad en Finlandia para que los miembros jóvenes se interesen en las actividades de servicio. Es probable que sea culpa de nosotros, los miembros más antiguos; no enfatizamos suficientemente el significado del servicio para la sobriedad personal y el sentimiento que el servicio inspira de estar como en casa en el grupo
“Somos responsables. Todos nosotros —jóvenes, maduros y viejos— estamos conectados por la misma enfermedad: alcoholismo. Que el Poder Superior nos de fortaleza para preservar A.A. pura y sencilla, de modo que los jóvenes de futuras generaciones, quienes hayan tocado su propio fondo y, movidos por su sufrimiento y dolor, encuentren el puerto seguro de A.A. y su propio grupo base espiritual…”
Reimpreso de apartado 29-70 (Edición marzo-abril 20091) con permiso de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C.
Alcohólicos Anónimos celebrará 90 años de recuperación en la Convención Internacional de 2025 en Vancouver, Canadá, del 3 al 6 de julio
NUEVA YORK, 17 de abril de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Alcohólicos Anónimos (AA) reunirá a decenas de miles de miembros e invitados de todo el mundo del 3 al 6 de julio de 2025 en su Convención Internacional, que se celebrará en Vancouver, Columbia Británica, Canadá, para conmemorar el 90.o aniversario de la Comunidad.

El evento, que se hace cada cinco años, celebra la fundación de AA en 1935, cuando un alcohólico se puso en contacto con otro con un mensaje de esperanza y una nueva forma de vivir. Desde ese entonces, AA ha crecido hasta convertirse en una comunidad global de más de 1.6 millones de miembros en más de 180 países y ayuda a personas de todo tipo a recuperarse del alcoholismo mediante el apoyo entre pares y la experiencia compartida.
La Convención Internacional promete ser una de las convenciones más grandes que la ciudad de Vancouver haya albergado. Los eventos se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones de Vancouver y el estadio BC Place. Algunos de ellos son:
Una gran fiesta callejera el jueves por la noche para iniciar las festividades, con música, baile y alegre camaradería.
Una ceremonia de apertura donde miembros de AA de más de 80 países portan banderas que representan la presencia de AA dentro de sus fronteras.
Tres «reuniones generales» que llenarán el estadio BC Place —algunas de las reuniones de AA más grandes del mundo—.
Una reunión de «veteranos», donde miembros de AA con mucho tiempo de sobriedad comparten su experiencia, fortaleza y esperanza.
Más de 250 reuniones, paneles y mesas de trabajo en distintos idiomas.
Salas de hospitalidad organizadas por grupos de todo el mundo.
Para obtener detalles de las inscripciones, opciones de alojamiento e información de viaje, visite: https://www.aa.org/es/international-convention.
El volante de la convención está disponible en: Volante de inscripción a la convención 2025 (PDF)
Alcohólicos Anónimos, fundada en 1935, es un programa efectivo y duradero de recuperación que ha cambiado incontables vidas y está comprometida con que su programa de recuperación esté disponible para cualquier persona que busque ayuda con su alcoholismo. Para encontrar una reunión de AA local, póngase en contacto con una oficina de AA de su localidad o visite aa.org/es/meeting-guide-app para conocer la aplicación Meeting Guide y aprender cómo usarla.
Contacto: pressinfo@aa.org
20 de abril
Pensamiento del Día.
La satisfacción que se obtiene viviendo una vida sobria está compuesta de muchas cosas pequenas, pero que se suman para formar una vida feliz y satisfactoria. Se obtiene de la vida lo que en ella se pone. Por eso tengo que decir a las personas que llegan a A.A.: "No se preocupen de lo que pueda parecer la vida sin alcohol. Solamente perseveren, y les sucederán multitud de cosas buenas. Y tendrán aquel sentimiento de tranquila satisfacción, de paz y de serenidad, y se llenarán de una enorme gratitud por la gracia de Dios.
-"¿Estará mi vida llegando a ser digna de vivirse?"
Meditación del Día.
Hay dos sendas que seguir: una es ascendente y la otra descendente. Se nos ha concedido el libre albedrío para escoger entre una y otra sendas. Somos capitanes de nuestras almas hasta este grado solamente. Podemos escoger el bien o el mal. Una vez que hemos escogido el camino equivocado, vamos cada vez más hacia abajo, a la muerte con el tiempo. Pero si elegimos el camino justo, subimos y subimos hasta que llegamos al día de la resurrección. Por el camino equivocado no tenemos fuerza para el bien, porque no deseamos solicitarlo. Pero por el caminojusto, nos hallamos del lado del bien y tenemos detrás de nosotros toda la fuerza del espíritu de Dios.
Oración del Día.
Ruego porque pueda hallarme en la corriente de la bondad.
Pido poder estar del lado justo, del lado de todo lo bueno del universo.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Conocimientos generales sobre el Grupo de Alcohólicos Anónimos
General knowledge on the Group of Anonymous Alcoholics
Dra. Georgia Lucila Pelegrino Callis, Dra. Glenda Pérez Sánchez, Dra. Rosa Delia Duconger Castellanos, Dra. María Nela Martínez Muñiz y Dra. Graciela Ramírez Álvarez
Conocimientos generales sobre el Grupo de Alcohólicos Anónimos
Cita Diaria con La Viña Abril 19 "Me di cuenta que la mejor manera para mantenerme sobrio consistía en pasarle el mensaje al hermano que aún estaba atrapado en las garras del alcoholismo, para que él tuviera la oportunidad de conocer el programa de amor, paz y esperanza que encuentra el enfermo alcohólico en AA."
Lo Mejor de La Viña. Transmitiendo el mensaje. Mayo/Junio de 1997
19 de abril.
Pensamiento del Día.
Desde que he venido introduciendo la sobriedad en mi vida, he estado obteniendo cosas buenas. Puedo mejor describirlo como una especie de tranquila satisfacción. Me siento bien. Me siento en paz con el mundo y en el lado seguro de la barrera. Mientras lleno de sobriedad mi vida casi todo lo que obtengo es bueno. La satisfacción que se obtiene viviendo una vida sobria está compuesta de muchas pequeñas cosas. Siento la ambición de hacer cosas que no creía factible hacer cuando bebía.
-"¿Estoy sintiendo satisfacción por vivir una vida sobria?"
Meditación del Día.
Es un camino glorioso el camino ascendente. Existen maravillosas revelaciones en el reino del espíritu. Existen tiernas intimidades en los callados momentos de comunión con Dios. Hay una sorprendente, casi incomprensible comprensión de los semejantes en el camino ascendente se puede tener toda la fortaleza que se necesita proveniente del Poder Superior. Nunca son demasiadas las peticiones de fortaleza que se hagan a él. El da toda la fuerza que se necesita a medida que se va recorriendo el camino ascendente.
Oración del Día.
Ruego poder ver adelante los hermosos horizontes del camino ascendente.
Pido poder seguir adelante hacia una vida más plena.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Haciendo eco de estas palabras, J.B., un miembro de Modesto, California, escribió en el Grapevine de abril de 1984: “Las Doce Tradiciones no son una mera colección de guías establecidas por ‘ellos’ y transmitidas a nosotros con la directiva incondicional: ‘Eso es lo que tienen que hacer, punto...’
Las Tradiciones son el fruto de la experiencia de los errores que casi dejaron desgarrada a nuestra Comunidad, y las aceptamos de buen gusto.
“Al hablar de las Tradiciones, hablamos de la vida y la muerte. No puedo vivir sin A.A. Pero tú y yo somos A.A. A pesar de nosotros mismos, tenemos que ser responsables de nosotros mismos. A pesar de mí mismo, tengo que ser responsable, y la responsabilidad es de lo que tratan las Tradiciones.”
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Primavera 2011) con permiso de A.A. World Services, Inc.
‘Los hijos del caos’: El nacimiento de las Tradiciones de A.A.
“Los aprovechados se aprovechaban, los solitarios se lamentaban de su soledad, los comités disputaban, los nuevos clubs tenían dificultades inauditas, los oradores charlataneaban, los grupos se veían desgarrados por controversias, los miembros se convertían en profesionales y vendían el movimiento; a veces grupos enteros se emborrachaban, las relaciones públicas locales llegaron a ser un escándalo”. ( El lenguaje del corazón , p. 150)
Así eran las circunstancias, según Bill W., cofundador de A.A., en algunos de los grupos de la incipiente Comunidad en la época pionera de A.A. Con poca experiencia o ninguna en la nueva y exigente aventura de la sobriedad, los grupos de A.A. estaban volando a ciegas.
El programa de recuperación de A.A., principalmente según quedaba expresado en los Doce Pasos expuestos en el Libro Grande, se iba propagando como el fuego — de un alcohólico a otro, por todo el país e incluso en los países de ultramar. Con reportajes favorecedores en los diversos medios de comunicación y el creciente apoyo de la medicina y la religión, A.A. llegó a ser cada vez más conocida. La gente estaba logrando su sobriedad y las buenas nuevas se iban difundiendo rápidamente.
No obstante, los recién nacidos grupos de A.A. a menudo tenían muy poco en que apoyarse y orientarse aparte del deseo profundo de los miembros individuales de mantenerse sobrios. Todo tenía que definirse día a día y a base de experiencia personal e individual por medio de un sistema de tanteos y de aprender de los errores para así descubrir lo que funcionaba y no funcionaba. Las reglas fueron sentadas y rotas; se establecieron normas para luego descartarlas, e inevitablemente estallaron disputas, a veces enconadas, referentes a las relaciones entre los miembros de A.A., unos con otros, y con el mundo de afuera.
Había muchísimos problemas con que enfrentarnos en las primeras décadas de A.A. y a medida que la cantidad de miembros seguía aumentando anualmente, los desafíos supuestos por vivir y trabajar juntos, no sólo como individuos sino también como grupos, se iban amontonando. Los éxitos y la mayor visibilidad venían acompañados de sospechas, celos y resentimiento. Había conflictos relacionados con todo asunto imaginable: el uso del dinero, la operación de los clubs, el uso inapropiado del nombre de A.A., el liderazgo y los romances.
Las costumbres de las reuniones varían de grupo en grupo; algunas reuniones estaban compuestas principalmente de borrachos de bajo fondo; otras de borrachos de alto fondo; algunas dejaban volver al grupo a los que tenían recaídas; otros creían que deberían ser excomulgados.
Como Bill contó en A.A. llega a su mayoría de edad (p. 203): “Nos parecía como si cada participante en cada desacuerdo de los grupos de todo el país nos escribiera durante este confuso y apasionado período”. Los problemas planteados por esos miembros de A.A. amenazaban con abrumar a la Comunidad naciente y en una carta de 1950 dirigida a un miembro de A.A. de Michigan, Bill dijo: “Cuando llegaban a mi despacho las cartas en que se describían los dolores de crecimiento de los primeros grupos... pasaba la noche tumbado en la cama sin poder conciliar el sueño. Me parecía que las fuerzas de la desintegración iban a desgarrar a nuestros grupos pioneros....”
A.A. no fue la primera comunidad que se hubiera encontrado zozobrando en los escollos del conflicto y del éxito peligroso. La Sociedad Washingtoniana, un movimiento dedicado un siglo antes al rescate de los borrachos casi había descubierto la solución al problema del alcoholismo. Al comienzo, la sociedad, que se originó en Baltimore, estaba compuesta solamente de alcohólicos que se esforzaban por ayudarse, unos a otros. Tuvieron un éxito considerable y el movimiento prosperó. Había más de 500,000 miembros.
18 de Abril
Pensamiento del Día
Cuando retrospectivamente miro mi carrera de bebedor, ¿comprendo que de la vida se obtiene lo que en ella se ha depositado? Cuando introduje en mi vida la bebida, ¿no obtuve cantidad de cosas malas? ¿Hospitales con el “Delirium Tremens”? ¿Cárceles por manejar borracho? ¿Pérdidas de trabajos? ¿Pérdidas del hogar, de la esposa y de los hijos? – “Cuando en mi vida introduje la copa, ¿Casi todo lo que obtenía era malo?”.
Meditación del Día
Debo esforzarme por lograr dar una amistad y ayuda que pueda afectar a todo aquel que se acerque a mí. Debo tratar de ver en ella algo que amar. Debo recibirlos bien, otorgarles pequeñas cortesías y una gran comprensión para poder ayudarlos cuando lo soliciten. Debo no despedirme de ninguno sin una palabra de consuelo, sin un sentimiento de que realmente me preocupo por él. Dios puede haber puesto en el pensamiento de algún desesperado el impulso de venir a mí. Puede tener profundas necesidades que no me expresará sino hasta estar seguro de una cálida recepción.
Oración del Día
Ruego poder recibir cálidamente a todos los que vengan a mí buscando ayuda. Pido poder hacerles sentir que realmente me preocupo por ellos.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
22 de Abril
Pensamiento del Día
La gente cree en A.A. cuando ve que funciona, una verdadera demostración es lo que la convence. Lo que leen en los libros, lo que oyen decir, no siempre les convence. Pero cuando ven un verdadero cambio a la honradez y la bondad en una persona, un cambio de un borracho a un sobrio, a un ciudadano útil, eso sí es algo en lo que pueden creer, porque pueden verlo. Ahí hay algo que realmente demuestra que A.A. funciona. – “¿He visto yo el cambio en las personas que llegan a A.A.?”.
Meditación del Día
El control divino y la obediencia incontestable a Dios son las únicas condiciones para una vida espiritual. El control divino significa la fe y la confianza absolutas en Dios; la creencia de que Dios es el Divino Principio del Universo, y que El es la Inteligencia y el Amor que controla el universo. La obediencia incontestable a Dios quiere decir vivir cada día en la forma que se crea que Dios quiere que se viva, buscando constantemente la dirección de Dios en toda situación, y estando dispuesto a hacer lo debido en todo momento.
Oración del Día
Ruego poder estar siempre bajo el control divino, y practicar siempre la obediencia incontestable a Dios. Pido poder estar siempre dispuesto a servirle.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
arreglos para que un compañero te acompañe. Mantener el anonimato. Felicitar a la persona por querer hacer algo respecto a su forma de beber. Darle literatura de A.A. Decirle cómo eras tú, lo que te sucedió, y cómo eres ahora. Y recordar lo que dice el Libro Grande en la página 89:” Creemos que es una pérdida de tiempo andar tras un individuo que no puede o no tiene voluntad para cooperar contigo. Si dejas solo a un individuo como éste, puede suceder que pronto se convenza de que no se puede recuperar por sí mismo.”
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición febrero - marzo 2002) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Reflexiones Diarias
21 de ABRIL
CULTIVAR LA FE
“No creo que podamos hacer algo muy bien en este mundo a menos que lo practiquemos… Debemos practicar adquirir el espíritu de servicio y debemos adquirir alguna fe, lo que no se hace fácilmente, en particular si la persona ha sido muy materialista, siguiendo la moda de la sociedad de hoy. Pero creo que la fe puede ser adquirida, tiene que ser cultivada; eso no fue fácil para mí y asumo que es difícil para cualquier otro…”
— EL DR. BOB Y LOS BUENOS VETERANOS, p. 322-323
El temor es frecuentemente la fuerza que me impide adquirir y cultivar el poder de la fe. El temor bloquea mi apreciación de la belleza, de la tolerancia, del perdón, del servicio y de la serenidad.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Un cambio de juicios y actitudes : está es la práctica del programa.
Читать полностью…Cita Diaria con La Viña Abril 20
Con mis compañeros de AA aprendí a hacer una sola cosa casi a la perfección: dar el primer Paso. Recuperé la buena salud, mi trabajo y sobre todo el amor de mi esposa e hijos.
Lo Mejor de La Viña. En AA no existen barreras geográficas. Julio/Agosto de 1998
Reflexiones Diarias
20 de ABRIL
AUTOEXAMEN
Antes de empezar, le pedimos a Dios que dirija nuestro pensamiento, pidiendo especialmente que esté libre de autoconmiseración y de motivos falsos y egoístas.
— ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 86
Esta oración, cuando la digo sinceramente, me enseña a ser verdaderamente generoso y humilde, porque aun al hacer buenas acciones, a menudo buscaba aprobación y gloria para mi persona. Si examino mis motivos en todo lo que yo hago, puedo ser servicial a Dios y a otros, ayudándolos a hacer lo que ellos desean hacer. Muchas preocupaciones innecesarias son eliminadas cuando dejo a Dios a cargo de mis pensamientos y creo que Él me guía durante el transcurso del día. Cuando elimino los sentimientos de autoconmiseración, de deshonestidad y de egocentrismo, tan pronto como entran en mi mente, encuentro paz con Dios, con mis semejantes y conmigo mismo.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
QUE ES EL PROGRAMA DE A.A.
¿Qué es el Programa de A.A.?
La introducción más informativa a Alcohólicos Anónimos y la manera más valiosa de hacer funcionar su programa, se encuentran en el mismo lugar: las reuniones de A.A. Estas reuniones, que se efectúan regularmente en pueblos de todas partes del mundo (actualmente, en más de 150 países), se clasifican en tres categorías: abiertas, cerradas, para principiantes.
Cualquier persona, tanto alcohólica como no alcohólica, puede asistir a una reunión abierta; puedes llevar contigo a un pariente o un amigo, aun cuando tu compañero no tenga problemas con la bebida. Al mirar a tu alrededor en una reunión de A.A., no podrás distinguir, sólo por apariencias, a los alcohólicos de los no alcohólicos.
Asistir a una reunión de A.A. no supone ningún compromiso. Siéntate tranquilamente y escucha a los miembros de A.A. contar sus historias personales y explicar cómo el programa de A.A. de recuperación ha cambiado sus vidas. Estarás mejor preparada para aprovecharla al máximo, si llegas a ella en la condición más sobria que puedas, con una mente abierta y lista para considerar ideas que pueden ser nuevas; y si estás dispuesta a aprender más de ti misma a través de tu identificación con los demás. Las reuniones de A.A. nunca son meras conferencias o sermones; siempre son oportunidades para compartir.
Mientras que todo aquel que lo desee puede asistir a una reunión abierta, la asistencia a las reuniones cerradas está limitada a los que saben que son alcohólicos o creen que pueden serlo. En las discusiones informales que forman la mayor parte de estas últimas, los participantes consideran los medios para lograr y mantener una feliz sobriedad, así como para enfrentarse tanto a las situaciones cotidianas como a las crisis ocasionales, sin el alcohol.
En las reuniones de principiantes, las discusiones se centran en la tarea primordial — cómo mantenerse alejado del primer trago, un día a la vez. Oirás sugerencias prácticas y útiles hechas por personas que han estado donde tú estás ahora y que, desde entonces, llevan muchos días sobrias. La experiencia compartida de los miembros sobrios de A.A. constituye la cuerda de salvamento hacia la sobriedad. Sin importar cuánto tiempo haya pasado desde que un A.A. tomó su último trago, él o ella siempre dicen: “Soy alcohólico.” Los A.A. reconocen el hecho de que padecen una enfermedad crónica y agradecen la ayuda que la Comunidad les presta en el proceso continuo de su propia recuperación.
➣ Esto es Alcohólicos Anónimos ®️
Читать полностью…Reflexiones Diarias
19 de ABRIL
HERMANOS POR NUESTROS DEFECTOS
Nosotros los alcohólicos recuperados no somos hermanos por nuestras virtudes, sino hermanos por nuestros defectos y por nuestros esfuerzos comunes para superarlos.
— COMO LO VE BILL, p. 167
La identificación que un alcohólico tiene con otro es misteriosa, espiritual — casi incomprensible. Pero está allí. Yo la “siento”. Hoy, siento que puedo ayudar a otros y que ellos me pueden ayudar.
Preocuparme por alguien es para mí una sensación nueva y emocionante; importarme sus sentimientos, sus esperanzas, sus oraciones; saber de sus tristezas, de sus alegrías, de sus horrores, de sus penas, de sus pesares; querer compartir estos sentimientos para que alguien pueda encontrar alivio. Nunca sabía cómo hacer esto — ni cómo tratar de hacerlo. Ni siquiera me importaba. La Comunidad de A.A. y Dios me están enseñando a preocuparme de otros.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
Pero los Washingtonianos dejaron que los políticos y reformadores, alcohólicos y no-alcohólicos, hicieran uso de la sociedad para sus propios fines y, a pesar de sus intenciones expresadas de no meterse en la política, la religión y el comercio, muchos miembros tomaron posturas opuestas ante el público en cuestiones de reforma del alcoholismo y otros asuntos del día. En un plazo de ocho o nueve años, los Washingtonianos, según un reportaje, habían perdido su atractivo. En el banquete anual de A.A. en la ciudad de Nueva York, el 7 de noviembre de 1945, Bill W. dijo: “En resumidas palabras, los Washingtonianos se pusieron a resolver los problemas del mundo antes de aprender a solucionar los suyos. No tenían capacidad alguna para ocuparse de sus asuntos”.
El Grupo Oxford, una organización religiosa de la cual brotaron las semillas de A.A. y que fue el origen de algunos de los principios y preceptos espirituales básicos de la Comunidad, también ofrece un ejemplo de lo que no se debe hacer. En A.A. llega a su mayoría de edad (p. 39), Bill escribió: “Los A.A. pioneros sacaron sus ideas de autoexamen, reconocimiento de los defectos de carácter, reparaciones para daños causados y trabajo con otros, directa y únicamente de los Grupos Oxford y directamente de Sam Shoemaker, su líder en los Estados Unidos”. No obstante, aunque los Grupos Oxford se preocupaban profundamente por la suerte de los alcohólicos, algunas costumbres de ese Grupo le hacían sentirse incómodo a Bill. Aunque el Grupo Oxford parece haber dado su primer impulso a muchos de los principios espirituales de A.A., las diferencias acabaron causando una separación entre los dos movimientos. Como Bill una vez dijo: “El Grupo Oxford quería salvar al mundo y yo solo quería salvar a los borrachos”.
Aprovechándose del ejemplo de los grupos precursores y de la cada vez más amplia experiencia sacada de sus propias luchas internas durante su primera década, A.A. se iba acercando día a día a un conjunto de principios prácticos que pudieran orientar y proteger la vida de grupo de A.A.
En 1946 en el Grapevine de A.A. los fundadores y miembros pioneros codificaron dichos principios y los publicaron con el título de “Doce puntos para asegurar nuestro futuro”. En la Convención Internacional de A.A. de Cleveland, Ohio, en 1950, la Comunidad en su totalidad los aceptó y aprobó. Más tarde, en abril de 1950, apareció el libro Doce Pasos y Doce Tradiciones , obra que ofrece a la Comunidad una guía para la recuperación personal y para la supervivencia colectiva.
“Hijos del caos,” escribió Bill en el ensayo sobre la Cuarta Tradición, “de manera desafiadora hemos jugado con fuego repetidas veces, pero hemos salido ilesos y, según nos parece a nosotros, más sabios que antes. Esas mismas desviaciones constituyeron un vasto proceso de pruebas y tanteos, el cual, por la gracia de Dios, nos ha traído a donde nos encontramos hoy”.
Según Bill, la acogida que tenían las Tradiciones en los años 40 no fue de las más calurosas. “Únicamente los grupos con graves dificultades se las tomaron en serio. En algunas partes hubo una reacción violenta, especialmente en aquellos grupos que tenían largas listas de reglas y reglamentos ‘protectores’. Había mucha apatía e indiferencia”.
Pero con el paso del tiempo todo eso cambió y unos pocos años más tarde, en la Convención de Cleveland de 1950, varios miles de miembros de A.A. declararon que las Tradiciones de A.A. constituyeron “la plataforma sobre la cual nuestra Comunidad podría funcionar mejor y mantener- se unida para siempre. Se dieron cuenta de que nuestras Tradiciones resultarían tan necesarias para nuestra Sociedad como lo eran los Doce Pasos para la vida de cada miembro.
Según la opinión de la Convención de Cleveland, las Tradiciones eran la clave de la unidad, del funcionamiento e incluso de la supervivencia de todos nosotros”.
La práctica del botellón cada vez se produce en "menor intensidad" en Asturias
Читать полностью…Cita Diaria con La Viña Abril 18 “La glorificación personal, la soberbia, la ambición obsesiva, el exhibicionismo, la suficiencia intolerante, la loca avidez de dinero o poder, el no querer reconocer los errores y aprender de ellos, la satisfacción de sí mismo, la perezosa complacencia – estos y otros muchos son los típicos defectos que tan a menudo afligen a los movimientos, así como a los individuos”.
Bill W., cofundador de A.A., agosto 1945. “La modestia: un elemento de las buenas relaciones publicas”. El Lenguaje del Corazón, p. 4
Reflexiones Diarias
18 de ABRIL
HONESTIDAD CON UNO MISMO
El engaño a los demás casi siempre tiene sus raíces en el engaño a nosotros mismos… Cuando somos sinceros con otra persona, tenemos la confirmación de que hemos sido sinceros con nosotros mismos y con Dios.
— COMO LO VE BILL, p. 17
Cuando yo bebía, me engañaba a mí mismo respecto a la realidad, corrigiéndola para que fuera como yo la quería. Engañar a otros es un defecto de carácter — aunque sea una pequeña exageración o un “lavadito” de mis motivos para que otros piensen bien de mí. Mi Poder Superior puede quitarme este defecto de carácter, pero primero tengo que dejar de practicar el engaño y así ayudarme a mí mismo a estar dispuesto a recibir esa ayuda. Todos los días tengo que recordar que engañarme a mí mismo es sentar las bases para el fracaso o la desilusión en la vida y en Alcohólicos Anónimos. Una relación íntima y honesta con un Poder Superior es la única base sólida que he encontrado para ser honesto conmigo y con otros.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.