Noticias sobre derechos de ciudadanía digital
💻El blog #InnovadorasTIC entrevista a la hermenauta @Nuria Oliver, PhD para hablar sobre pensamiento computacional, inteligencia artificial y el papel de la mujer en la educación y las habilidades #STEAM.
📌Como explica la experta, "no es positivo para el ser humano tener siempre a nuestra disposición sistemas de inteligencia artificial que, de manera casi instantánea, nos respondan a todo”, sino que lo interesante es utilizar la #IA como una “aliada” con la que desarrollar nuestro potencial y crecer como personas”.
Accede a la entrevista completa 👇https://innovadorastic.org/blog/posts/nuria-oliver-la-inteligencia-artificial-es-clave-para-transformar-la-educacion
📌Nuestra compañera hermenauta Alicia Asín Pérez ha reflexionado para RETINA Tendencias sobre nuestra necesidad de adelantarnos al futuro.
En una sociedad tan acelerada como la nuestra, parece indispensable que los avances tecnológicos lleguen cuanto antes, sin detenernos siquiera a meditar sobre sus consecuencias. Como explica Asín, “podemos hacer una pausa en nuestro día a día para reflexionar sobre todo lo que deberíamos considerar para definir nuestros siguientes pasos como empresas o sociedad”.📱💻
https://www.linkedin.com/posts/aliciaasin_de-delfos-a-la-ia-la-eterna-b%C3%BAsqueda-de-activity-7251974751491940352-0c97?utm_source=share&utm_medium=member_desktop
📱Telegram ha decidido colaborar con la justicia. ¿Por qué?
En #HaztePreguntas con Luisa Alli, nuestra secretaria general repasa la historia reciente de esta app, desde la detención de su CEO en Francia hasta su cambio de postura hacia la privacidad. A partir de ahora, Telegram colaborará en los casos delictivos que se desarrollen en su app.
¿Qué supone este caso para el resto de redes?🤔
Dos estudiantes de Harvard han demostrado que las gafas inteligentes creadas por Meta con Ray-Ban pueden servir para averiguar el nombre, la profesión y otros datos de varias personas. Han utilizado un sistema prototipo de reconocimiento facial (llamado I-XRAY) para recopilar más datos sobre la persona, como su dirección, número de teléfono, datos de sus familiares y números parciales de la Seguridad Social de diversas fuentes de Internet. Todo ello de forma automática.
Los estudiantes han asegurado que no liberarán el código y solo han realizado el experimento para alertar sobre los posibles usos que se pueden atribuir a los sistemas de gafas inteligentes.
https://www.engadget.com/wearables/students-used-metas-smart-glasses-to-automatically-dox-strangers-via-instagram-streams-170228496.html?src=rss
🎙️ ¿Estamos haciendo lo suficiente para proteger a los menores en Internet? En este episodio de El Podcast de los Derechos Digitales, Álex Romero, director ejecutivo de Alto Intelligence, fundador de CyberGuardians y miembro de nuestro consejo asesor, nos presenta una perspectiva alarmante sobre los riesgos que enfrentan los menores en el entorno digital.
En su conversación con Eva Baroja, Álex revela por qué los niños y adolescentes están inmersos en un “cóctel venenoso”: acceso ilimitado a Internet, uso de dispositivos inteligentes y exposición a servicios que no cuidan su salud mental. Si te preocupa el impacto de la tecnología en las futuras generaciones y quieres saber cómo podemos protegerles y fomentar un entorno digital más seguro, no te pierdas este episodio.
🎥 https://www.youtube.com/watch?v=B4GhD2LWv2Q
🎧 https://open.spotify.com/episode/3tE9twXSBP9KOfb5ynENKN?si=3u5tP6MCRNWSz7OZ1FaXgw
En 2010, las compañías privadas poseían solo el 11% de los modelos más potentes de IA. Una década más tarde ya estaban en sus manos el 96% de los grandes modelos de IA. Alrededor del 70% de los doctorados recalan en el sector privado, cuando en 2004 solo eran un 21%:l proceso de privatización parece imparable y plantea dudas sobre el avance en áreas menos lucrativas pero de enorme interés público.
https://retinatendencias.com/analisis/la-fulminante-privatizacion-de-la-investigacion-en-inteligencia-artificial/
Tuvimos el honor de contar con la presencia de Jordi Pigem, filósofo y autor de “Conciencia o Colapso” durante nuestro reciente plenario, para ayudarnos a cuestionar ¿adónde nos está llevando la digitalización de la existencia?
Pigem nos planteó encrucijadas como el que la tecnología nos ha hecho más eficientes, pero menos presentes, perdiendo el sentido de comunidad incluso dentro de nuestros mismos hogares.
Si te interesan estos planteamientos te dejamos esta entrevista para Wake Up Platform donde Pigem destaca que es necesario un cambio de paradigma de nuestra conciencia, más allá de las reformas políticas o tecnológicas, para mejorar esta tendencia a la desconexión humana por la sobreconexión digital.
▶ Puedes ver el video completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Jj_nnHdjkK4
#desconexión #tecnología #digitalización #ConcienciaoColapso #FundaciónHermes #SobreconexiónDigital
Este martes por la tarde la explosión de miles de buscas dejó al menos 12 muertos y más de 3.000 heridos entre miembros del grupo libanés Hezbolá. Expertos en telecomunicaciones y tecnología siguen asombrados, y especulan sobre cómo se armó esta acción sin precedentes.
EL PAÍS ha consultado a media docena de expertos que prefieren no dar su nombre porque la combinación de explosivos, tecnología y espionaje tradicional complican tremendamente tener un conocimiento completo de cómo pudo ocurrir. Todos coinciden, sin embargo, en que es algo nunca visto a esta escala, también por convertir en sencillo algo tan complejo.
https://elpais.com/tecnologia/2024-09-18/las-claves-tecnologicas-del-ataque-a-hezbola-que-asombra-a-los-expertos.html
El escándalo de Cambridge Analytica nos mostró el lado oscuro del uso de datos personales en la política, revelando cómo el microtargeting se ha convertido en una puerta trasera para manipular la voluntad de los votantes. Esta técnica, que permite enviar mensajes específicos a pequeños grupos de personas basándose en su comportamiento y preferencias, ha despertado preocupaciones sobre la privacidad y la integridad de nuestros procesos democráticos.
En una de nuestras recientes publicaciones, José Ignacio Torreblanca, director del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores y miembro de la Fundación Hermes, nos ayuda a explorar este tema. 🔍 Nuestro boletín te invita a que te preguntes cómo se obtiene nuestro consentimiento. ¿Realmente entendemos a lo que estamos accediendo?
Te invitamos a leer más sobre este tema en nuestra web
👉 https://institutohermes.org/wp-content/uploads/2024/08/Boletines_Hermes_Microtargeting.pdf
#DerechosDigitales #Microtargeting #Privacidad #ManipulaciónElectoral #ProtecciónDeDatos
YouTube dejará de recomendar a los adolescentes vídeos que idealizan determinados físicos o pesos corporales, debido a la advertencia de distintos expertos de que estos contenidos pueden ser perjudiciales si se ven repetidamente.
La plataforma seguirá permitiendo ver estos vídeos a los jóvenes de 13 a 17 años, pero los algoritmos no les recomendarán contenidos relacionados. Según YouTube, estos contenidos no infringen sus directrices, pero su visionado repetido podría afectar al bienestar de algunos usuarios.
https://www.theverge.com/2024/9/5/24237254/telegram-pavel-durov-arrest-private-chats-moderation-policy-change
X (antes Twitter) ha dejado de utilizar de forma permanente los datos de los usuarios de la UE para entrenar a Grok, su inteligencia artificial generativa. Esta exclusión se aplica únicamente a los posts públicos de los usuarios de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo.
https://www.androidheadlines.com/2024/09/xs-grok-gen-ai-wont-have-data-from-eu-users.html
🔍 Hoy, geolocalizados. Mañana, fichados de pies a cabeza.
Las sociedades corren el riesgo de aceptar la implementación de sistemas de vigilancia tipo ‘Gran Hermano’. Mecanismos que inicialmente nos son presentados como inofensivos o necesarios para situaciones excepcionales pero que luego terminan normalizándose bajo el pretexto de la seguridad.
José-Luis Piñar, miembro de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia y coordinador de nuestra Comisión Jurídica, nos invita a reflexionar sobre este tema en nuestro último boletín sobre #Geolocalización.
👇 Descubre más sobre sus riesgos y cómo podemos proteger nuestros derechos digitales aquí:
https://institutohermes.org/wp-content/uploads/2024/08/Boletines_Hermes_Geolocalizacion.pdf
#DerechosDigitales #Privacidad #Seguridad #FundaciónHermes
La Roomba, la tele con IA y tu Alexa te delatan. Estos dispositivos no solo te facilitan la vida, también recogen datos valiosos sobre ti. Nuestros hogares están llenos de dispositivos conectados a internet que recopilan y transmiten más información de la que nos imaginamos. Datos que, aunque invisibles, dicen mucho sobre nosotros.
📌Alicia Asín, CEO de Libelium y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Hermes, nos recuerda que la seguridad es una responsabilidad compartida. No basta con confiar en las marcas; cada uno de nosotros debe ser proactivo en la protección de nuestra privacidad digital.
En Hermes trabajamos para crear conciencia sobre estos riesgos y promover un entorno digital más seguro para todos. Si deseas conocer más sobre este tema, te invitamos a echar un vistazo a nuestro boletín sobre el IoT 👇
🔗https://institutohermes.org/wp-content/uploads/2024/08/Boletines_Hermes_IoT.pdf.pdf
La tecnología mejora la vida en muchos aspectos, pero ¿está haciendo que nos olvidemos de lo esencial? Confiar demasiado en ella hace que nos volvamos "inutiles". La utilizamos para todo, desentrenando nuestro cerebro y limitando su capacidad para realizar actividades tan básicas como recordar un número de teléfono.
https://elpais.com/estilo-de-vida/2024-07-13/sin-rumbo-ni-memoria-como-el-movil-nos-ha-convertido-en-gente-desorientada-olvidadiza-y-aislada.html#
No hace mucho, tuve la oportunidad de hablar con un creyente verdadero. Un padre de familia de la tierra, propietario de una pequeña y exitosa empresa, de edad media, próspero y con estudios superiores. El punto de partida de la conversación fue el intento de asesinato de Donald Trump. Como si tirase del hilo de un encaje, el comentario destejió una urdimbre de complots, alianzas y maquinaciones de carácter terrenal y sobrenatural que resumiré en las siguientes líneas. Dios evitó que el expresidente norteamericano fuese asesinado. Intervino para salvar a la humanidad de una conjura judeomasónica que opera en la clandestinidad con la intención de hundir a la sociedad occidental tradicional, y que Trump combate.
https://elpais.com/opinion/2024-08-08/creyentes-de-la-desinformacion.html
La @Agencia Española de Protección de Datos publica un análisis en el que da estrategias para proteger a los menores en la red. 📈
💻Entre ellos, urge a generalizar un sistema de verificación de edad sin poner en riesgo la privacidad del resto de los usuarios. De este modo, se podrá proteger a los menores del acceso a contenidos para adultos. Además, plantean la posibilidad de crear cuentas específicas en redes sociales para los usuarios menores de edad.
#InternetSeguro #Protecciondemenores #RedSegura
https://www.aepd.es/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/la-aepd-publica-un-analisis-sobre-la-proteccion-de-ninos
¿Qué aceptamos cuando aceptamos todas las condiciones? 🤔
✍️Nuestros datos no son inocuos y permitir a las grandes corporaciones acceder a ellos puede traer grandes consecuencias individuales y sociales. Los derechos digitales comienzan en nuestra responsabilidad propia para proteger nuestros datos.
🎙️🎧Paloma LLaneza, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Hermes, nos lo explica en el podcast Pausa de Marta García Aller para El Confidencial.
#DatosPersonales #DerechosDigitales #ProtecciondeDatos #Privacidad #Condiciones
https://open.spotify.com/episode/7nNLiPfxayGtJkWpgs09kd?si=c4otBQpOQTyeBX-7Fo0B5Q&t=1547&context=spotify%3Ashow%3A05SKlpV2iUieIj5IKmgAcD&nd=1&dlsi=cc8e986adf274ab5
La Academia de Ciencias sueca pone el foco en la #IA y otorga el Nobel de Física a John Hopfield y Geoffrey Hinton, conocidos como los “padrinos de la IA”.
En su discurso de aceptación, los dos expertos han destacado que la IA podría convertirse en un fuerte empujón en la salud o la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, Geoffrey Hinton ha destacado también los peligros que puede traer la Inteligencia Artificial. Hinton abandonó Google hace un año y desde entonces ha sido muy crítico con la velocidad de implementación de esta tecnología.
https://elpais.com/ciencia/2024-10-08/premio-nobel-de-fisica.html?sma=newsletter_tecnologia&utm_medium=email&utm_source=newsletter&utm_campaign=tecnologia_2024.10.11_4
Para Anima Anandkumar, exdirectora de investigación de IA en Nvidia, la regulación debería “centrarse en cada aplicación que tiene IA”. En su entrevista para El País, habla de normativa, ChatGPT y su trabajo para desarrollar una inteligencia artificial que pueda desarrollarse en el mundo físico y ayudarnos a entenderlo mejor.
https://elpais.com/proyecto-tendencias/2024-10-04/anima-anandkumar-exdirectora-de-investigacion-de-ia-en-nvidia-la-regulacion-no-puede-ser-un-gran-martillo-que-lo-controle-todo.html
Nuestro presidente Enrique Goñi enfatizó la importancia de la formula R2+T2 en los algoritmos (revocables, responsables, transparentes y trazables) durante nuestro reciente plenario. La transparencia y la trazabilidad no solo brindan confianza, sino que aseguran que la IA se utilice para beneficiar a todos, sin comprometer nuestros derechos y libertades. Es momento de trabajar juntos para que la innovación tecnológica sea un avance, no un riesgo.
Читать полностью…En 2010, las compañías privadas poseían solo el 11% de los modelos más potentes de IA. Una década más tarde ya estaban en sus manos el 96% de los grandes modelos de IA. Alrededor del 70% de los doctorados recalan en el sector privado, cuando en 2004 solo eran un 21%:l proceso de privatización parece imparable y plantea dudas sobre el avance en áreas menos lucrativas pero de enorme interés público.
https://retinatendencias.com/analisis/la-fulminante-privatizacion-de-la-investigacion-en-inteligencia-artificial/
Google no tendrá que pagar los 1.500 millones de euros de la multa impuesta por la Unión Europea por supuestas prácticas monopolísticas relacionadas con el negocio de publicidad de la compañía. Así lo ha decidido el Tribunal General de la Unión Europea que lleva el caso, y que ha acabado por dar la razón a la gigante tecnológica.
El fallo del Tribunal ha respaldado el recurso presentado por Google, en el que se demostraba que Google no impidió a las compañías de la competencia, incluyendo Microsoft o Yahoo, colocar sus anuncios en sitios web de terceros a pesar de la posición ventajosa de Google. Si bien el Tribunal estaba de acuerdo con parte de las apreciaciones de la Comisión Europea, la sentencia especifica que los organismos reguladores cometieron fallos durante la investigación llevada a cabo antes de presentar sus acusaciones contra la compañía en 2019.
https://www.lavanguardia.com/andro4all/google/google-le-gana-la-batalla-a-la-ue-no-tendra-que-pagar-los-1-500-millones-de-euros-de-la-multa-antimonopolio
En los pupitres de Cambridge, hace casi dos décadas, Diego Hidalgo (París, 40 años) descubrió que Facebook, en lugar de conectarnos, nos separaba. De adolescente ya había sido testigo de cómo la tiranía del correo electrónico le robaba horas de juego con su familia. Un recuerdo infantil que le marcó para siempre. Hoy, luchar contra los gigantes tecnológicos se ha convertido en la misión de su vida. Causa quijotesca en la que su mente de sociólogo contrasta con la naturaleza irracional de su otra profesión, la de mago, con la que sorprende al público en las conferencias que imparte por todo el mundo.
https://elpais.com/tecnologia/2024-09-12/diego-hidalgo-prohibir-la-venta-de-moviles-a-los-adolescentes-empoderaria-a-los-padres.html
Aplicaciones como Signal y Telegram ofrecen a los usuarios la posibilidad de intercambiar mensajes enviados mediante cifrado de extremo a extremo, que sólo pueden leer el remitente y el destinatario.
Andy Greenberg, redactor de seguridad de WIRED, habla sobre cómo funciona la mensajería cifrada, qué puede salir mal y cómo, aunque Telegram y Signal pueden parecer similares, las formas en que operan son diferentes, y esto podría afectar a su responsabilidad ante lo que los usuarios comparten en sus plataformas.
https://www.wired.com/story/gadget-lab-podcast-657/
Las videollamadas se han convertido en una herramienta esencial desde la pandemia, pero ¿sabías que cada vez somos más vulnerables durante nuestras conversaciones online? La creciente integración de la IA y la falsa sensación de seguridad que ofrecen algunas plataformas están poniendo en riesgo nuestra privacidad.
En nuestro boletín sobre privacidad en las videollamadas, abordamos este tema con la experta Paloma Llaneza, CEO de Razona Legaltech y miembro de Fundación Hermes, y exploramos los riesgos inherentes a estas plataformas.
Mantente informado y protege tu privacidad. https://institutohermes.org/wp-content/uploads/2024/08/Boletines_Hermes_Videollamadas.pdf.pdf
#SeguridadDigital #Privacidad #Videollamadas #RazonaLegaltech
Pavel Durov, fundador de Telegram, ha emitido su primera declaración pública desde su detención, en la que ha prometido moderar más los contenidos en la plataforma, un notable cambio de tono después de que la compañía dijera inicialmente que no tenía «nada que ocultar».
«El drástico aumento del número de usuarios de Telegram a 950 millones ha provocado desajustes que han facilitado a los criminales abusar de nuestra plataforma», escribió en la declaración publicada el jueves. «Por eso me he propuesto como objetivo personal asegurarme de que mejoramos las cosas en este sentido. Ya hemos comenzado ese proceso internamente, y compartiré más detalles sobre nuestro progreso muy pronto.»
https://www.theverge.com/2024/9/5/24237254/telegram-pavel-durov-arrest-private-chats-moderation-policy-change
En la Fundación Hermes estamos comprometidos con el bienestar digital de los menores y reconocemos los impactos preocupantes que puede tener la dependencia tecnológica en su desarrollo.
Diego Hidalgo, miembro de nuestro Consejo Asesor y coordinador de nuestro Comité de Impacto ha lanzado una nueva campaña para repensar la digitalización en la educación escolar, “Por una escuela OFF”. Este proyecto, que nace de un grupo de trabajo sobre educación compuesto por firmantes del Manifiesto OFF, se consolida en una carta donde se proponen 5 medidas urgentes para respetar el derecho a la desconexión.
Podéis uniros firmando esta iniciativa en el siguiente enlace: https://www.offm.org/educacion
La IA no reemplazará los empleos de manera inmediata, sino que transformará las tareas progresivamente, e incrementará la eficiencia y la productividad. Deloitte y la Fundación Princesa de Girona revelan en su guía para jóvenes profesionales que la Inteligencia Artificial ofrece una oportunidad a largo plazo, pero su adopción requiere tiempo y esfuerzo.
https://www.deloitte.com/es/es/services/consulting/research/Impacto-profesional-inteligencia-artificial-guia-jovenes.html
X sido denunciada ante los tribunales irlandeses por utilizar datos de los europeos para entrenar modelos de inteligencia artificial. La causa es la decisión de la plataforma de procesar los datos de sus usuarios para entrenar su modelo de IA Grok sin notificar ni preguntar a los usuarios si están de acuerdo con ello.
https://techcrunch.com/2024/08/07/elon-musks-x-taken-to-court-in-ireland-for-grabbing-eu-user-data-to-train-grok-without-consent/
Google ha violado la legislación antimonopolio de EE.UU. con su negocio de búsquedas. Un juez federal ha dictaminado contra el gigante tecnológico y esta decisión podría remodelar la forma en que millones de ciudadanos obtienen información en línea y poner fin a décadas de dominio.
"Después de considerar y sopesar cuidadosamente los testimonios de los testigos y las pruebas, el tribunal llega a la siguiente conclusión: Google es un monopolio y ha actuado como tal para mantener su monopolio", explicó el juez de distrito Amit Mehta en el dictamen del lunes.
https://www.cnn.com/2024/08/05/business/google-loses-antitrust-lawsuit-doj/index.html