Noticias sobre derechos de ciudadanía digital
José Maria Lassalle, miembro de nuestro consejo asesor, converso con Berna González Harbour en el podcast de libros de Diario El País, “Qué estas leyendo”, sobre su más reciente publicación, Civilización Artificial.
🎧 https://elpais-com.cdn.ampproject.org/c/s/elpais.com/podcasts/que-estas-leyendo/2024-07-19/podcast-jose-maria-lassalle-y-la-inteligencia-psicopata.html?outputType=amp#
#IA #InteligenciaArtificial #ElPaís
Alessio Figalli, matemático: “La inteligencia artificial no es inteligente. Simplemente aprende, no es creativa”
https://www.eldiario.es/cantabria/alessio-figalli-matematico-inteligencia-artificial-no-inteligente-simplemente-aprende-no-creativa_1_11551359.html
El reglamento de servicios digitales de la Unión Europea ha dado su primer gran golpe: TikTok ha aceptado cerrar de forma permanente la aplicación TikTok Lite que pagaba por ver vídeos o recomendar usuarios. Amparada en este reglamento reciente, la Comisión Europea abrió un expediente a la red social china en abril por un servicio que no daba garantías para evitar el acceso de los menores ni de que fuera adictiva. Bytedance, firma matriz de TikTok, suspendió provisionalmente el servicio y ahora se ha comprometido a la retirada definitiva.
https://elpais.com/tecnologia/2024-08-05/bruselas-cierra-la-investigacion-a-tiktok-despues-de-que-la-red-social-retire-de-forma-permanente-la-app-que-paga-por-ver-videos.html
El Ministerio de Trabajo presentó este lunes a la patronal y a los sindicatos una propuesta de regulación del derecho de los trabajadores a la desconexión, como parte novedosa de la negociación para la reducción de la jornada, que el Gobierno quiere cerrar definitivamente en septiembre. El texto propuesto por el Gobierno para regular esta materia en el Estatuto de los Trabajadores incluye, entre otras cosas, que “las personas trabajadoras no puedan renunciar al derecho a la desconexión por exigencia empresarial, por contrato, convenio o práctica”. Se tratará, por tanto, de un mayor desarrollo normativo de este derecho laboral que podrán exigir los empleados que realicen su actividad tanto presencialmente, como “particularmente, mediante teletrabajo”.
https://elpais.com/economia/2024-07-30/trabajo-quiere-que-los-empleados-no-puedan-renunciar-a-la-desconexion-digital-ni-por-contrato.html
Las próximas funciones de inteligencia artificial de Apple llegarán más tarde de lo previsto, por lo que no coincidirán con el lanzamiento de iOS 18 y iPadOS 18 previstos para septiembre. La compañía planea comenzar a desplegar la Inteligencia de Apple a los clientes como parte de las actualizaciones de software que llegarán en octubre.
https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-07-28/apple-intelligence-to-miss-initial-release-of-upcoming-ios-18-ipados-overhauls
China concluyó el Tercer Pleno de su XX Congreso el pasado 18 de julio. Alicia García Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico de Natixis y miembro de nuestro consejo asesor, conversó con Francesca Ghiretti en el podcast #GeoeconomicCompetition sobre las implicaciones que esta tercera reunión, centrada en política económica, podría tener para las empresas europeas.
Durante el episodio, Alicia destacó que lo primordial es proteger nuestra tecnología, ya sea en Europa o en nuestras compañías en el continente asiático, asegurando que nuestras empresas continúen innovando en Europa. “Me enfocaría en proteger la innovación y fomentar la innovación, más allá de China. Si fomentamos la innovación, pero no la protegemos, no nos va a servir de nada.”
🎧 Escucha el episodio completo aquí: https://www.buzzsprout.com/2307085/15472701-third-plenum-implications-for-european-businesses-with-alicia-garcia-herrero
#Tecnología #EconomiaUE #InnovaciónUE
Después de un año y medio de negociaciones, SAG-AFTRA ha convocado una huelga de todos los videojuegos producidos bajo el Acuerdo de Medios Interactivos del sindicato. La huelga entrará en vigor hoy 26 de julio y afectará a todos los actores de SAG-AFTRA, actores de doblaje y actores de captura de movimiento e involucrará a empresas como Activision Blizzard, EA, Insomniac Games, WB Games y más. Según el comunicado de prensa de SAG-AFTRA, el motivo de la huelga reside en que sindicato y empresas de videojuegos no han sido capaces de llegar a un acuerdo sobre el uso de la IA.
https://www.theverge.com/2024/7/25/24206357/video-game-performer-strike-sag-aftra
La app de encuentros LGBTQ+ Grindr ha bloqueado sus funciones en la Villa Olímpica en respuesta a un suceso ocurrido en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, en los cuales varios atletas fueron sacados del armario por un artículo de la revista online The Daily Beast.
Como explican en su blog: “Si un deportista no ha salido del armario o procede de un país en el que ser LGBTQ+ es peligroso o ilegal, usar Grindr puede ponerle en riesgo de ser descubierto por curiosos que intenten identificarle y exponerle en la aplicación.
Por eso, en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Pekín, tomamos la decisión de desactivar las funciones basadas en la ubicación dentro de la Villa Olímpica y otras instalaciones deportivas. En estos Juegos Olímpicos de París haremos lo mismo.”
https://www.grindr.com/blog/grindr-and-enhanced-privacy-for-athletes-at-the-paris-olympics
Un fallo informático que tuvo lugar el pasado viernes en todo el mundo por culpa de una actualización publicada por la empresa de ciberseguridad CrowdStrike provocó interrupciones generalizadas en el transporte aéreo, los servicios bancarios e incluso las retransmisiones de televisión.
Microsoft anunció este sábado que la interrupción afectó a menos del 1% —alrededor de 8,5 millones— de los equipos que utilizan Windows en todo el mundo.
En un artículo publicado en su blog oficial, la compañía ha asegurado que el efecto que tuvo la interrupción en organizaciones de todo el mundo refleja "el uso de CrowdStrike por parte de empresas que administran muchos servicios fundamentales".
https://www.businessinsider.es/fallo-crowdstrike-afecto-menos-1-equipos-windows-hay-mundo-pero-fue-suficiente-desatar-caos-1396726
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de publicar su primera sentencia relacionada con la DMA. En concreto ha resuelto el caso con ByteDance, la empresa matriz de TikTok.
Y en su conclusión no deja lugar a dudas: la Comisión Europea está en su derecho de catalogar a TikTok como 'gatekeeper' o "guardián de acceso". Una categoría definida en la Ley de Mercados Digitales como aquellas empresas que cuentan con más de 45 millones de usuarios activos y tienen una capitalización superior a los 75.000 millones de euros.
https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/tiktok-intento-evitar-dma-diciendo-que-era-ilegal-justicia-acaba-darle-razon-a-europa
Nuria Oliver, experta en inteligencia artificial, directora de ELLIS (European Laboratory for Learning and Intelligent Systems) en Alicante y miembro del consejo asesor de la Fundación Hermes, habla en el Proyecto Tendencias sobre el oligopolio de Estados Unidos y China en materia de IA, los retos de Europa y la necesidad de generar, atraer y retener talento.
https://elpais.com/proyecto-tendencias/2024-07-17/video-nuria-oliver-ingeniera-debemos-combatir-la-cultura-tremendamente-misogina-y-sexista-del-sector-tecnologico.html
El Amazon Prime Day es uno de los eventos de comercio online más esperados del año, incluso si (al contrario que otros como el 'Black Friday') sus descuentos y ofertas son exclusivas para los miembros de Amazon Prime. Pero mientras los consumidores se preparan para aprovechar estas oportunidades, los ciberdelincuentes también están listos para aprovecharse de los compradores desprevenidos.
https://www.genbeta.com/seguridad/como-evitar-ser-victima-estafas-durante-prime-day-amazon
Apenas dos días después del intento de asesinato en el mitin del expresidente Donald Trump en Butler, Pensilvania, el FBI anunció que había "obtenido acceso" al smartphone del tirador. El FBI no ha revelado cómo ha accedido al teléfono ni qué ha encontrado en él, pero la velocidad con la que lo ha hecho es significativa y los expertos en seguridad dicen que apunta a la creciente eficacia de las herramientas de pirateo telefónico.
https://www.theverge.com/24199357/fbi-trump-rally-shooter-phone-thomas-matthew-crooks-quantico-mdtf
😶🔞 ¿Va a prohibir el porno el Gobierno?
Estrenamos #HaztePreguntas con Luisa Alli abordando la app "antipornografía" española. Te damos las claves y te ayudamos a plantearte preguntas para profundizar 🤔
🗳️🤔 ¿Ha afectado la #desinformación a las últimas elecciones europeas?
Estrenamos un nuevo episodio de El Podcast de los #DerechosDigitales con Nacho Torreblanca. El director del Comité Científico de la Fundación Hermes y miembro del consejo asesor se sienta junto a Adrián Jiménez para descubrir qué es la desinformación y cómo actúa sobre la opinión pública.
▶️ https://www.youtube.com/watch?v=VACDbiMlRlU
🎧 También puedes escucharlo en tu plataforma de audio favorita:
🟢 En Spotify https://open.spotify.com/episode/5H6tfyGJwTlbuNU69wYutj?si=VPpqk3k7Sx2slmb71s788Q
🟠 En Ivoox https://go.ivoox.com/rf/131483645
🟣 En Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/us/podcast/c%C3%B3mo-manipula-la-desinformaci%C3%B3n-nuestras-democracias/id1741750377?i=1000661776117
Estados Unidos amplía su batalla legal contra TikTok. El Departamento de Justicia ha presentado este viernes una demanda contra la popular red social de videos y su empresa matriz, ByteDance. La justicia estadounidense acusa a la aplicación de recolectar y guardar información de sus usuarios, incluidos millones de menores de 13 años. Esto sin el consentimiento de los padres, lo que supone una violación a una ley federal de protección a la infancia de 1998. El caso podría derivar en una multa para la compañía basada en China.
https://elpais.com/tecnologia/2024-08-02/estados-unidos-demanda-a-tiktok-por-vulnerar-los-derechos-de-los-menores.html
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el fenómeno tecnológico por antonomasia en los últimos tiempos. Son muchas las empresas interesadas en sus posibilidades, como forma de impulsar oportunidades comerciales. Pero su implementación conlleva un coste significativo.
Este coste oscila entre los 5 millones y los 20 millones de dólares, según detalla la consultora Gartner, lo que obliga a justificar el gasto. Gartner calcula que al menos un 30 % de los proyectos de IA generativa terminará abandonado para finales de 2025 tras realizarse la prueba de concepto.
https://www.silicon.es/para-2025-3-de-cada-10-proyectos-de-ia-generativa-se-habran-abandonado-tras-la-prueba-de-concepto-2555652
Estimadas y estimados Hermenautas,
Fieles a nuestros valores y defendiendo el derecho a la desconexión para conectar con lo más importante, durante este mes de agosto reduciremos el número de alertas por este canal.
¡Os deseamos un feliz verano!
Si deseáis ver más de nuestro contenido:
🎧▶️ Podéis encontrar todo nuestro contenido de vídeo en el canal de YouTube: fundacionhermes?si=y9oPLx3BtA-NP6WO" rel="nofollow">https://youtube.com/@fundacionhermes?si=y9oPLx3BtA-NP6WO
📨 No olvidéis suscribiros a nuestra newsletter para estar actualizados sobre la actualidad de los derechos digitales: https://mailchi.mp/0964238339e4/yionkg4ucl
Desde la entrada en vigor de la nueva 'Ley de Influencers' el pasado 2 de mayo, que equiparaba a los influencers con las televisiones en tanto que 'prestadores de servicio de comunicación audiovisual', el panorama de los creadores de contenido en España ha experimentado cambios significativos.
Así, el nuevo Registro Estatal de Prestadores del Servicio de Comunicación Audiovisual ya cuenta con 54 influencers inscritos, un notable aumento desde los 36 iniciales, reportados a principios de julio.
https://www.genbeta.com/actualidad/estos-54-creadores-espanoles-inscritos-nuevo-registro-influencers-quien-falta-a-que-se-expone-ello
¿Qué criterios debemos seguir para calificar un tweet como desinformación? Nacho Torreblanca, miembro de nuestro Consejo Asesor, nos da las claves: debemos fijarnos en su intencionalidad y sus procedimientos.
¿Ya has visto el último episodio de nuestro Podcast de los #DerechosDigitales? Descúbrelo al completo 👉 https://www.youtube.com/watch?v=VACDbiMlRlU
Tras meses de especulaciones sobre sus ambiciones de búsqueda, OpenAI ha revelado SearchGPT, un prototipo de motor de búsqueda que podría ayudar a la empresa a sacar tajada del lucrativo negocio de Google.
https://www.wired.com/story/searchgpt-openai-search-engine-generative-ai/
Un nuevo y controvertido sistema de vigilancia en los Juegos Olímpicos de París presagia un futuro en el que habrá demasiadas cámaras de vídeovigilancia para que los humanos puedan vigilarlas físicamente. ¿La solución? Recurrir a la IA.
https://www.wired.com/story/at-the-olympics-ai-algorithms-are-watching-you/
Un grupo de investigadores se propuso averiguar cuál es la incidencia real de las encuestas de X, la antigua Twitter, en la vida política de los países. Sus conclusiones, publicadas esta semana, es que están tremendamente sesgadas: distorsionan deliberadamente la realidad política, mayormente en beneficio de las opciones más conservadoras. Y a menudo se adulteran con votos comprados a granjas de trolls (generadores de perfiles automatizados).
https://elpais.com/tecnologia/2024-07-18/las-encuestas-en-redes-sociales-distorsionan-deliberadamente-la-realidad-politica.html
En los últimos tres años, la vicepresidenta Kamala Harris ha asumido un papel de liderazgo dentro de la Casa Blanca en materia de inteligencia artificial a medida que la tecnología despega.
Harris ha reunido en la Casa Blanca a los jefes de OpenAI, Microsoft, Google y Anthropic para acordar normas de seguridad voluntarias para esta tecnología. Además, presionó al Congreso para que aprobara una normativa que protegiera a las personas de la destrucción de puestos de trabajo, aunque la legislación ha sido escasa y las empresas se han enfrentado hasta ahora a pocos obstáculos.
Ahora, como presunta candidata presidencial del Partido Demócrata, una victoria de Harris podría significar la continuación de una carrera relativamente tranquila para las empresas de inteligencia artificial, que han disfrutado de poca regulación estadounidense y de la oportunidad de dar forma a las opiniones de la Casa Blanca y del Congreso sobre la tecnología.
https://www.nytimes.com/2024/07/24/technology/kamala-harris-ai-regulation.html
Instagram permitirá a un grupo selecto de investigadores acceder a sus datos para estudiar cómo afecta la plataforma a la salud mental de adolescentes y adultos jóvenes. El programa piloto, puesto en marcha en colaboración con el Center for Open Science (COS), podría dar lugar a estudios independientes que ofrezcan información sobre la relación entre las redes sociales y el bienestar de los adolescentes.
https://www.theverge.com/2024/7/17/24200579/meta-instagram-researchers-study-teen-mental-health?utm_source=flipboard&utm_content=topic%2Ftechnology
El informe “Derechos de conexión” de SavetheChildren analiza los derechos de la infancia y la adolescencia y su protección en el entorno digital. Según sus resultados, la gran parte de los y las adolescentes comienzan a usar Internet de manera habitual antes de los 11 años, y el 28 % antes de los 10 años, edades previas a la adolescencia en las que la influencia de padres y madres sobre la vida de los niños y niñas es mucho mayor, y su capacidad de decisión, mucho menor. En los grupos de discusión, muchos relataban tener teléfonos propios desde los 9 y 10 años. Es importante plantearnos quiénes son responsables por este acceso habitual a Internet en edades tan tempranas.
https://www.savethechildren.es/actualidad/informe-derechos-sin-conexion
En los minutos siguientes al tiroteo de Donald Trump, los titulares de los principales medios de comunicación estadounidenses se refirieron inicialmente a "ruidos violentos" en el mitin, y no hacían referencia al disparo sufrido por el expresidente. Esto provocó la ira de sus partidarios, que se levantaron contra los medios tradicionales en X (antes Twitter), con el apoyo activo de Elon Musk, propietario de la plataforma.
"Creía que ya odiaba bastante a los periodistas...". Este mensaje en X, publicado por un fan de Donald Trump pocas horas después del intento de asesinato del expresidente estadounidense, es un claro síntoma de una batalla de narrativas. Por un lado, los grandes medios de comunicación (Washington Post, New York Times, CNN, etc.), y por otro, los fieles seguidores del candidato republicano en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
https://www.marianne.net/monde/ameriques/x-vs-medias-traditionnels-apres-la-tentative-dassassinat-de-donald-trump-la-bataille-des-recits#utm_source=RSS-MARIANNE&utm_medium=Flux-Rss&utm_campaign=RSS_general
El consumo energético y de agua de las grandes tecnológicas, principales desarrolladoras de esta tecnología, así como sus emisiones de carbono, se han disparado en los últimos años. Y las proyecciones muestran que la tendencia no variará. Aunque ninguna compañía dice oficialmente que ese incremento obedezca a la irrupción de la IA, los números muestran un salto importante en 2022, el año en que OpenAI lanzó ChatGPT e inauguró la carrera de la IA generativa.
https://elpais.com/tecnologia/2024-07-16/la-inteligencia-artificial-ya-es-un-problema-medioambiental.html
Diego Hidalgo, autor de “Retomar el Control, 50 reflexiones para repensar nuestro futuro digital” aborda cómo el actual despliegue digital va en contra de los intereses de la humanidad en este episodio de La Cuadratura del Círculo, un podcast de RTVE.
Diego, quien además es coordinador de nuestro Comité de Impacto, menciona diversos aspectos de esta invasión tecnológica "gaseosa", incluyendo el monitoreo de nuestra vida digital, la pérdida de intimidad al ceder nuestros datos, la Internet de las Cosas que nos espía y el control social a través de cámaras de vigilancia., invitándonos a pensar en qué futuro digital estamos diseñando para futuras generaciones.
Escucha el episodio completo aquí: https://www.rtve.es/play/audios/la-cuadratura-del-circulo/humanos-vulnerables-ante-tecnologia/16160982/
El Eton College, posiblemente el internado más elitista de Gran Bretaña, prohíbe a sus nuevos alumnos llevar smartphones.
La prohibición, que entrará en vigor en septiembre, se produce después de que el gobierno del Reino Unido haya publicado una guía de apoyo a los directores de colegios que decidan prohibir el uso de teléfonos móviles durante la jornada escolar, en un esfuerzo por minimizar las interrupciones y mejorar el comportamiento en clase.
https://www.cbsnews.com/news/eton-college-uk-poshest-private-school-bans-smartphones/