Noticias sobre derechos de ciudadanía digital
«Reimaginar la identificación digital»
El Foro Económico Mundial advierte en un informe que las identificaciones digitales son excluyentes por naturaleza y pueden facilitar «la identificación, vigilancia y persecución de individuos o grupos» #cafeteros
https://www3.weforum.org/docs/WEF_Reimagining_Digital_ID_2023.pdf
En EEUU, durante la pandemia, las personas que trabajaban desde casa se volvieron significativamente más propensas a mudarse, y más propensas a hacerlo que todos los demás trabajadores
https://www.nytimes.com/interactive/2023/06/17/upshot/17migration-patterns-movers.html
Los eurodiputados acuerdan cambios en el borrador de la ley de inteligencia artificial y la aprueban por amplia mayoría (ahora irá al triálogo con la Comisión y el Consejo)
https://www.lemonde.fr/international/article/2023/06/14/le-parlement-europeen-adopte-a-une-large-majorite-le-projet-de-regulation-de-l-intelligence-artificielle_6177602_3210.html
En la prensa irlandesa
https://www.irishtimes.com/world/europe/2023/06/14/meps-agree-to-changes-in-draft-artificial-intelligence-rules/
En la TV francesa
https://www.france24.com/fr/europe/20230614-les-eurod%C3%A9put%C3%A9s-s-accordent-sur-un-projet-de-r%C3%A9gulation-de-l-intelligence-artificielle
En Euractive
https://www.euractiv.com/section/artificial-intelligence/news/ai-act-enters-final-phase-of-eu-legislative-process/
Declaración sobre la infraestructura digital democrática
Organizaciones de la sociedad civil europea firman una declaración para establecer los principios que deben dar forma al espacio digital europeo en los próximos años. La declaración promueve la creación de un fondo para apoyar los Espacios Públicos Digitales y democratizar la transición digital.
»Para crear espacios digitales más orientados socialmente y respetuosos con el clima y garantizar la soberanía de las comunidades y nuestras sociedades en su conjunto, Europa necesita invertir en bienes comunes digitales e infraestructuras digitales públicas. La necesidad de innovación basada en valores e inversión transformadora es evidente en los dominios de la educación y la ciencia, los medios de servicio público, la atención y en nuestra economía en general.
... este fondo debe tener la tarea de apoyar el desarrollo y el mantenimiento de la infraestructura pública digital que ofrece valor público al proporcionar a los ciudadanos y las instituciones alternativas a las infraestructuras digitales comerciales. Estas alternativas deben:
- Crear valor público mediante el empoderamiento de las instituciones públicas y los bienes comunes.
- Aumentar la soberanía digital de las comunidades y sociedades.
- Adherirse a formas democráticas y colectivas de gobierno.
- Utilizar estándares abiertos y adopte la interoperabilidad como un principio de diseño.
- Estar basado en software libre y de código abierto.
- Garantizar la privacidad por defecto y por diseño.
- Adherirse a las reglas de neutralidad de la red de la UE,
- y contribuir a una economía regenerativa.
http://shared-digital.eu/statement/
El Parlamento de la UE pide a los grandes operadores de tráfico que participen en los costos de las redes
https://www.euractiv.com/section/digital/news/eu-parliament-asks-large-traffic-operators-to-chip-in-on-networks-costs/
El Gobierno tramitará de forma urgente el proyecto de real decreto por el que se crea la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial -cuya sede se ubicará en A Coruña- y en el que también se aprueban sus estatutos, según se recoge en las referencias del Consejo de Ministros de este martes.
Entre los objetivos que se prevé que se atribuirán a este organismo figuran la supervisión de la puesta en marcha, uso o comercialización de sistemas que incluyan inteligencia artificial (IA) y, especialmente, aquellos que puedan suponer riesgos significativos para la salud, seguridad y los derechos fundamentales.
https://www.elconfidencial.com/espana/2023-06-13/gobierno-decreto-creacion-agencia-espanola-ia_3664828/
‼️Según informe desclasificado, el gobierno de Estados Unidos ha estado acumulando en secreto una «gran cantidad» de «información sensible e íntima» sobre sus propios ciudadanos
Un informe recientemente desclasificado de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional revela que el gobierno federal está comprando grandes cantidades de datos sobre los estadounidenses.
El tamaño y el alcance del esfuerzo del gobierno para acumular datos que revelen los detalles minuciosos de la vida de los estadounidenses se describen de manera sobria y detallada por el propio panel de expertos del director en el documento. Haines encargó por primera vez a sus asesores a fines de 2021 que desplegaran una red de acuerdos comerciales secretos entre corredores de datos comerciales y miembros de la comunidad de inteligencia de EE. UU.
«Las agencias de inteligencia están burlando la ley y comprando información sobre los estadounidenses que el Congreso y la Corte Suprema han dejado en claro que el gobierno no debería tener», han declarado desde la organización Demand Progress.
https://www.wired.com/story/odni-commercially-available-information-report/
El fin de los periódicos online gratuitos y las fake news
No es un buen augurio para nuestra democracia que aquellos que no pueden pagar, o eligen no hacerlo, se queden con lo que sea que nuestro ecosistema de información roto logra ofrecer, una colcha loca que incluye noticias de televisión de ambición decreciente, redes sociales, sitios de agregación, noticias partidistas y charla radiofónica.
El panorama actual significa que la audiencia masiva que nunca pagó por las noticias y nunca pagará permanece desatendida, y eso tiene grandes implicaciones para el futuro de nuestro país. Crear una realidad compartida siempre fue obra de los medios de comunicación. Pero nuestro presente y futuro se parecen mucho más a la década de 1830, con una clase de personas que reciben consejos sobre cómo pasar el verano en el sur de Francia de Air Mail y todos los demás leen cualquier agregación generada por IA que arroja Internet.
Durante la mayor parte de dos siglos, las noticias que eran gratuitas, o al menos se sentían libres, debido a su dependencia de la publicidad, eran un buen negocio. Pero los dólares publicitarios que una vez financiaron el ambicioso periodismo de masas ahora están llenando los bolsillos de los multimillonarios de la tecnología. Todos, incluso aquellos de nosotros dispuestos y capaces de pagar por un periodismo de calidad, somos más pobres por ello.
https://www.nytimes.com/2023/06/13/opinion/media-layoffs-journalism-internet.html
Guterres, Sec General de la ONU pide una acción global coordinada contra la desinformación, el odio y la inteligencia artificial
https://mainichi.jp/english/articles/20230613/p2g/00m/0in/020000c
Desarrollar habilidades de datos y alfabetización será crucial para salvar la gran brecha Norte-Sur dentro de la UE con respecto al valor de mercado de los datos, según las partes interesadas.
Hablando la semana pasada en un evento en Bruselas, los expertos destacaron la importancia de desarrollar habilidades para impulsar la industria de datos y estimular la innovación basada en datos en Europa. Esta brecha de valor de mercado de datos es parte de una brecha digital más amplia que a menudo se extiende a lo largo del eje Norte-Sur.
El evento se organizó en torno al lanzamiento de un nuevo documento de PromethEUs, una red de cuatro think tanks de Italia, España, Grecia y Portugal, respectivamente. El estudio examina la estrategia de datos de la UE desde una perspectiva del sur de Europa y se centra en la interacción del sector de la salud con el tema.
https://www.euractiv.com/section/digital/news/skills-crucial-to-bridging-eu-data-market-divides-say-stakeholders/
Igual que la sociedad descubrió que «la nube» no era para nada inmaterial cuando empezaron a medirse emisiones, ahora empieza a «descubrirse» la huella hídrica de los centros de datos.
https://efe.com/medio-ambiente/2023-06-11/la-sequia-saca-a-flote-la-enorme-huella-hidrica-de-internet/https://efe.com/medio-ambiente/2023-06-11/la-sequia-saca-a-flote-la-enorme-huella-hidrica-de-internet/
Ser joven y de derechas se pone de moda: el extremismo arrasa en TikTok
Reportaje de Eva Baroja, conductora de los podcasts del Instituto Hermes, con entrevistas a Paloma Llaneza y Diego Hidalgo, miembros del plenario del Instituto Hermes.
https://www.infolibre.es/politica/derechas-moda-ola-reaccionaria-triunfa-tiktok-jovenes_1_1520449.html
También necesitamos una regulación que proteja la privacidad y rechace el capitalismo de vigilancia , o el uso generalizado de la tecnología para monitorear lo que hacemos, incluso si cumplimos con un comportamiento "aceptable", según lo definen los empleadores y cómo la policía interpreta la ley. y que ahora puede ser evaluado en tiempo real por la IA Existe un peligro real de que la IA se utilice para manipular nuestras elecciones y distorsionar la vida.
Finalmente, necesitamos un sistema graduado para los impuestos corporativos, de modo que las tasas impositivas sean más altas para las empresas cuando obtienen más ganancias en términos de dólares. Tal sistema impositivo ejercería presión de los accionistas sobre los titanes tecnológicos para que se desintegren, lo que reduciría su tasa impositiva efectiva. Más competencia ayudaría al crear una diversidad de ideas y más oportunidades para desarrollar una dirección pro-humana para las tecnologías digitales.
Si estas empresas prefieren permanecer en una sola pieza, el impuesto elevado sobre sus ganancias puede financiar bienes públicos, en particular la educación, que ayudarán a las personas a hacer frente a las nuevas tecnologías y apoyarán una dirección más prohumana de la tecnología, el trabajo y la democracia.
https://www.nytimes.com/2023/06/09/opinion/ai-big-tech-microsoft-google-duopoly.html
Twit de la vicepresidenta de la Comisión:
«"Cuando se trata de la productos de la IA, no veo ningún derecho para que las máquinas tengan libertad de expresión.
Los signatarios del Código de prácticas de la UE contra la desinformación deben implementar tecnología para reconocer el contenido de IA y etiquetarlo claramente para los usuarios".
— Vicepresidenta
@VeraJourova»
https://twitter.com/EU_Commission/status/1665672911661985794
La agencia de la UE mapea problemas clave de ciberseguridad en inteligencia artificial
“Si queremos proteger los sistemas de inteligencia artificial y también garantizar la privacidad, debemos analizar cómo funcionan estos sistemas”, dijo Juhan Lepassaar, director ejecutivo de la Agencia de Seguridad Cibernética de la UE.
https://www.euractiv.com/section/cybersecurity/news/eu-agency-maps-key-cybersecurity-issues-on-artificial-intelligence/
El eurodiputado líder del proyecto regulatorio por el parlamento europeo quiere abolir las tarifas de llamadas dentro de la UE en la ley de banda ancha
https://www.euractiv.com/section/digital/news/leading-mep-wants-to-abolish-intra-eu-call-fees-in-broadband-law/
Spotify, el gigante sueco de streaming fue multado el martes por no cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
https://www.lemonde.fr/pixels/article/2023/06/14/protection-des-donnees-spotify-condamne-a-une-amende-de-5-millions-d-euros_6177572_4408996.html
Bruselas plantea trocear Google para evitar su dominio en la 'tech' publicitaria
https://www.lainformacion.com/empresas/bruselas-plantea-trocear-google-para-evitar-dominio-tecnologia-publicitaria/2887714/
En Europa Press
https://www.europapress.es/economia/noticia-bruselas-acusa-google-falsear-mercado-tecnologias-publicidad-apunta-cesion-parte-negocio-20230614135206.html
La mirada desde China
https://www.scmp.com/news/world/europe/article/3224085/eu-orders-google-break-digital-ad-business-abusing-its-dominant-position?utm_source=rss_feed
Orca. El primer modelo configurado para ser de código abierto que en realidad se acerca a ChatGPT, es solo 13B (lo suficientemente pequeño para una computadora portátil). Resumen en vídeo del informe de 51 páginas de Microsoft
https://youtu.be/Dt_UNg7Mchg
El nuevo plan orquestado desde la Comisión Europea sobre cómo implementar la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSR, por sus siglas en inglés), ha recibido una oleada de críticas por parte de la industria financiera. Los inversores ESG tratan de asimilar esta normativa europea que aseguran que les perjudicará con menos acceso a datos corporativos y aumentará la probabilidad de 'greenwashing'. La propuesta representa "un golpe" para los inversores y gestores de fondos, y dificultará sus esfuerzos por comprender los impactos ambientales y sociales de las empresas en las que invierten
https://www.lainformacion.com/clima/industria-inversion-cuestiona-nueva-normativa-esg-bruselas/2887668/
#Cafeteros. El informe desclasificado citado en la noticia anterior
https://s3.documentcloud.org/documents/23843212/odni-declassified-report-on-cai-january2022.pdf
En Irlanda, los centros de datos de la Big Tech consumieron tanta electricidad como todos los hogares el año pasado
https://www.irishtimes.com/environment/climate-crisis/2023/06/13/coalition-rules-out-cap-on-data-centres-despite-surge-in-energy-use/
Uno de los últimos bastiones de la privacidad digital está bajo amenaza
Uno de los últimos bastiones de la privacidad son los programas de mensajería cifrada como Signal y WhatsApp [y Telegram]. Estas aplicaciones, que emplean una tecnología llamada cifrado de extremo a extremo, están diseñadas para que ni siquiera los propios creadores de aplicaciones puedan ver los mensajes de sus usuarios. Enviar mensajes de texto en una de estas aplicaciones, especialmente si usa la función de "mensajes que desaparecen", puede ser casi tan privado y efímero como solían ser la mayoría de las conversaciones de la vida real.
Sin embargo, los gobiernos exigen cada vez más que las empresas de tecnología vigilen los mensajes cifrados de una manera nueva y peligrosa. Durante años, las naciones buscaron una clave maestra para desbloquear contenido encriptado con una orden de registro, pero en gran medida se dieron por vencidas porque no pudieron demostrar que podían mantener esa clave a salvo de los malos actores. Ahora buscan obligar a las empresas a monitorear todo su contenido, esté o no encriptado.
La campaña para instituir búsquedas masivas sin sospechas es global. En Gran Bretaña, el proyecto de ley de seguridad en línea, que se está abriendo paso en el Parlamento, exige que los servicios de mensajería identifiquen y eliminen las imágenes de explotación infantil, " ya sea que se comuniquen pública o privadamente a través del servicio ". En los Estados Unidos, los proyectos de ley presentados en el Congreso requieren servicios en línea para identificar y eliminar dichas imágenes. Y en la Unión Europea, un memorando filtrado reveló que muchos países miembros apoyan el debilitamiento del cifrado como parte de la lucha contra la explotación infantil.
Esta oleada de esfuerzos regulatorios es parte de una preocupación mundial más amplia sobre la prevalencia de imágenes de explotación infantil en línea. Aunque los casos confirmados de abuso sexual infantil han disminuido afortunadamente en los Estados Unidos (un 63 % menos desde 1990, según el Centro de Investigación de Crímenes contra los Niños de la Universidad de New Hampshire), la prevalencia de imágenes sexuales de niños que circulan en línea ha aumentado considerablemente , inundando la CyberTipline del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados con 32 millones de informes en 2022.
https://www.nytimes.com/2023/06/13/opinion/encryption-messaging-privacy-signal-whatsapp.html
Evento en directo online. ¿Qué consecuencias tendrá la IA generativa para los medios y la industria de la información?
https://www.euractiv.com/section/digital/video/generative-ai-what-is-the-cost-for-the-information-industry/
‼️Francia. Los senadores aprobaron una sección del proyecto de ley del Ministro de Justicia que permite transformar cualquier objeto conectado en un soplón para fines de investigación criminal o antiterrorista. Una ampliación del campo de vigilancia que debe preocupar a los defensores de las libertades públicas.
https://www.liberation.fr/politique/votre-smartphone-devient-un-auxiliaire-de-police-et-tout-le-monde-sen-fiche-20230611_DJ44VCEPPZFQVA4UEYJEDKDSJA/
Aprendiendo qué significa productividad de la experiencia del teletrabajo, algunas grandes compañías tecnológicas recelan de la obsesión por las métricas que sus propios sistemas alimentan entre los encargados de recursos humanos y proponen sistemas basados en la evaluación por objetivos.
Los proveedores de software y lugares de trabajo como Microsoft y Slack, una herramienta de comunicación y colaboración, desaconsejan el uso de las métricas y los datos que proporciona para realizar un seguimiento de la productividad, lo que sugiere que la actividad y la productividad no son lo mismo y que esas métricas no son una representación precisa de la cantidad de trabajo que una persona está haciendo. Y el seguimiento de las métricas de los trabajadores en sus aplicaciones podría, en última instancia, romper la confianza, dicen.
En cambio, algunos sugieren usar otros métodos para asegurar la productividad. Microsoft, por ejemplo, promociona su producto Viva Goals, que permite a los equipos establecer objetivos y metas y seguir el progreso juntos.
https://www.washingtonpost.com/technology/2023/06/07/work-monitoring-tools-surveillance-home-in-person/
Naomi Klein sobre la IA, sus alucinaciones y los alucinados mensajes de la propaganda de la industria que la promociona
Aunque las empresas tecnológicas quieran hacernos creer que ya es demasiado tarde para retirar este producto de imitación masiva que pretende sustituir al ser humano, existen precedentes legales y normativos muy relevantes. Por ejemplo, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) obligó a Cambridge Analytica y a Everalbum —propietaria de una aplicación de fotos— a destruir en su totalidad unos algoritmos a los que se había entrenado con datos obtenidos de forma ilegítima y fotos copiadas. En sus primeros momentos, el Gobierno de Biden hizo muchas declaraciones rimbombantes sobre la regulación de las grandes empresas tecnológicas, entre otras cosas para impedir el robo de datos personales con el fin de crear algoritmos patentados. Ahora que se acercan las elecciones presidenciales, sería un buen momento para cumplir esas promesas y evitar la próxima oleada de despidos masivos antes de que se produzcan.
No es inevitable tener que desembocar en un mundo de manipulaciones ultrafalseadas, bucles de imitación y agravamiento de las desigualdades. Depende de una serie de decisiones políticas. Podemos regular la variante actual de chatbots vampíricos para que desaparezcan y empezar a construir un mundo en el que las promesas de la IA que más ilusión despiertan no se limiten a ser alucinaciones de Silicon Valley.
Porque nosotros hemos entrenado a las máquinas. Todos nosotros. Pero nunca hemos dado nuestro consentimiento. Se han alimentado del ingenio, la inspiración y las revelaciones colectivas de la humanidad (además de otros rasgos más materiales). Estos modelos son máquinas de acoso y apropiación, que devoran y privatizan nuestra vida personal y nuestro legado intelectual y artístico colectivo. Y su objetivo nunca ha sido resolver el cambio climático ni hacer que nuestros gobiernos sean más responsables o que nuestra vida cotidiana sea más tranquila, su objetivo ha sido siempre aprovecharse del empobrecimiento generalizado, que es a lo que manifiestamente conduce, en el capitalismo, la sustitución de las funciones humanas por robots.
¿Todo esto suena demasiado dramático? ¿Parece una resistencia conservadora y reconcentrada frente a unas innovaciones apasionantes? ¿Por qué esperar lo peor? Altman nos tranquiliza: “Nadie quiere destruir el mundo”. Quizá no. Pero, como nos demuestran con su empeoramiento diario la crisis climática y los procesos de extinción, a muchas personas e instituciones poderosas no parece que les importe saber que están contribuyendo a destruir la estabilidad de los sistemas que sostienen la vida en el mundo, siempre que puedan seguir obteniendo unos beneficios sin precedentes que creen que les protegerán a ellos y a sus familias de las peores consecuencias. El propio Altman, como muchas criaturas de Silicon Valley, es un preparacionista: ya en 2016 presumía de ello: “Tengo armas, oro, yoduro de potasio, antibióticos, baterías, agua, máscaras de gas de las Fuerzas de Defensa de Israel y un gran pedazo de tierra en Big Sur al que puedo irme volando”.
Estoy segura de que ese dato dice mucho más de lo que Altman piensa verdaderamente sobre el futuro que está ayudando a desencadenar que cualquier florida alucinación que prefiera comunicar en las entrevistas de prensa.
https://elpais.com/ideas/2023-06-10/el-gran-robo-de-la-inteligencia-artificial-alguien-pidio-permiso-para-vampirizar-todo-conocimiento-generado-por-los-humanos.html
❗️Daron Acemoglu y Simon Johnson: «La big tech es mala, la big IA será peor»
El hecho de que estas empresas intenten superarse entre sí , en ausencia de salvaguardas impuestas desde el exterior, debería ser motivo de preocupación para el resto de nosotros, dado el potencial de la IA para causar un gran daño a los trabajos, la privacidad y la ciberseguridad. Las carreras armamentistas sin restricciones generalmente no terminan bien.
A partir de la década de 1990, Internet ofreció formas aún más económicas de expresar opiniones. Pero con el tiempo, los canales de comunicación se concentraron en unas pocas manos, incluido Facebook, cuyo algoritmo exacerbó la polarización política y, en algunos casos bien documentados, también avivó las llamas del odio étnico. En regímenes autoritarios, como China, las mismas tecnologías se han convertido en herramientas de control totalitario .
Con la aparición de la IA, estamos a punto de retroceder aún más. Algo de esto tiene que ver con la naturaleza de la tecnología. En lugar de evaluar múltiples fuentes, las personas confían cada vez más en la tecnología naciente para proporcionar una respuesta singular, supuestamente definitiva. No existe una manera fácil de acceder a las notas al pie o los enlaces que permiten a los usuarios explorar las fuentes subyacentes.
Esta tecnología está en manos de dos empresas que tienen sus raíces filosóficas en la noción de "inteligencia de máquina", que enfatiza la capacidad de las computadoras para superar a los humanos en actividades específicas. Deep Mind, una empresa que ahora es propiedad de Google, se enorgullece de desarrollar algoritmos que pueden vencer a los expertos humanos en juegos como el ajedrez y el Go.
Esta filosofía fue amplificada naturalmente por una idea económica reciente (mala) de que el objetivo singular de las corporaciones debería ser maximizar la riqueza de los accionistas a corto plazo. Combinadas, estas ideas están cimentando la noción de que las aplicaciones más productivas de la IA reemplazan a la humanidad. Eliminar a los empleados de las tiendas de comestibles en favor de los quioscos de autopago hace muy poco por la productividad de aquellos que siguen empleados, por ejemplo, mientras que también molesta a muchos clientes . Pero hace posible despedir trabajadores e inclinar aún más la balanza de poder a favor de la gerencia.
La IA generativa requiere bolsillos aún más profundos que las fábricas textiles y las acerías. Como resultado, la mayoría de sus oportunidades obvias ya han caído en manos de Microsoft , con una capitalización de mercado de 2,4 billones de dólares, y Alphabet , con un valor de 1,6 billones de dólares.
Para evitar que los monopolios de datos arruinen nuestras vidas, debemos movilizar un poder compensatorio efectivo, y rápido.
El Congreso debe hacer valer los derechos de propiedad individual sobre los datos subyacentes en los que se confía para construir sistemas de IA. Si Big AI quiere usar nuestros datos, queremos algo a cambio para abordar los problemas que definen las comunidades y aumentar la verdadera productividad de los trabajadores. En lugar de inteligencia artificial, lo que necesitamos es la "utilidad de la máquina", que enfatiza la capacidad de las computadoras para aumentar las capacidades humanas. Esta sería una dirección mucho más fructífera para aumentar la productividad. Al empoderar a los trabajadores y reforzar la toma de decisiones humanas en el proceso de producción, también se fortalecerían las fuerzas sociales que pueden hacer frente a las grandes empresas tecnológicas. También requeriría una mayor diversidad de enfoques para las nuevas tecnologías, lo que haría otra mella en el monopolio de Big AI.
La UE plantea a la big tech limitar cuanto antes el contenido generado por IA
La avalancha de contenido generado por inteligencia artificial está sacudiendo a la UE y sus regulaciones, por lo que la última jugada de Bruselas ante esta situación ha sido presionar a las grandes tecnológicas para que apliquen un nuevo método contra la desinformación generada por IA: las etiquetas.
El bloque quiere que las plataformas en línea etiqueten todas las fotos, vídeos y textos generados por IA, según ha anunciado la Vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová: “El etiquetado debe hacerse ya, inmediatamente”, ha advertido la funcionaria comunitaria, quien urge a llevar a cabo esta medida.
https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20230608/9024074/ue-pone-seria-contenido-creado-ia-pide-grandes-tecnologicas-limitarlo-inmediatamente-pmv.html
La votación plenaria de la Ley europea de IA se emite con incertidumbre mientras el acuerdo político se desmorona
El acuerdo entre los grupos líderes en el Parlamento Europeo sobre la regulación de la IA está muerto, lo que abre la puerta a enmiendas de ambos lados del pasillo.
La Ley de IA es una legislación histórica para regular la Inteligencia Artificial en función de su potencial para causar daño. Está previsto que el Parlamento Europeo vote sobre la propuesta legislativa el 14 de junio, ya que el miércoles (7 de junio) venció el plazo para la presentación de enmiendas.
A finales de abril, los cuatro principales partidos políticos acordaron que no presentarían enmiendas alternativas, con la excepción parcial del Partido Popular Europeo (PPE), al que se le concedió cierta flexibilidad en el tema de la identificación biométrica remota.
Sin embargo, el PPE ha abusado de esa flexibilidad para los otros grupos principales al presentar enmiendas separadas como un grupo en lugar de una votación por partes, lo que vería una disposición del texto de compromiso votada por separado.
“El PPE rompió el trato. Tienen que hacerse cargo de eso. El acuerdo fue que no hubo enmiendas grupales”, dijo un funcionario del Parlamento Europeo, y agregó que ahora “todo es posible”, ya que los otros grupos ahora podrían decidir apoyar otras enmiendas.
El reglamento de IA prohíbe las aplicaciones que se considera que representan un riesgo inaceptable para la sociedad. Por impulso de los eurodiputados de izquierda a centro, esta lista se ha ampliado a aplicaciones como vigilancia predictiva y reconocimiento de emociones.
Los legisladores individuales presentaron algunas enmiendas que formaban parte del acuerdo político y aumentarían aún más la lista de aplicaciones de IA prohibidas.
Una coalición de varios partidos que incluye al eurodiputado pirata Patrick Breyer, la socialdemócrata Birgit Sippel y la liberal Karen Melchior presentaron una enmienda para prohibir que cualquier sistema de inteligencia artificial detecte, controle y analice el comportamiento de las personas en espacios disponibles públicamente.
“El análisis del comportamiento es una forma de vigilancia masiva de los espacios públicos que alertaría automáticamente a las autoridades sobre un “comportamiento anormal”. Tales prácticas educan a comportamientos conformistas”, se lee en la justificación.
Sippel también presentó dos enmiendas separadas con la eurodiputada Sylvie Guillaume que prohíbe las herramientas impulsadas por IA para perfilar o evaluar si los migrantes podrían representar una amenaza en función de datos personales conocidos o predictivos y para pronosticar movimientos individuales o colectivos en los cruces fronterizos.
Los eurodiputados de izquierda respaldan ambas enmiendas y también han propuesto prohibir cualquier sistema que pueda usarse para detectar la presencia de una persona en los lugares de trabajo, los entornos educativos y la vigilancia de fronteras.
https://www.euractiv.com/section/artificial-intelligence/news/ai-acts-plenary-vote-cast-with-uncertainty-as-political-deal-crumbles/