La energía del futuro. Ecología y Energías Renovables. Energía solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa, hidrógeno. All information about green energy.
Finlandia pone en marcha la batería de arena más grande del mundo, capaz de almacenar 2.000 toneladas de calor renovable para uso urbano.
https://ecoinventos.com/finlandia-pone-en-marcha-la-bateria-de-arena-mas-grande-del-mundo/
Un equipo de científicos coreanos ha desarrollado una tecnología verde que convierte residuos plásticos, como botellas de PET, en hidrógeno limpio usando solo luz solar y agua.
https://ecoinventos.com/tecnologia-verde-que-convierte-residuos-plasticos-en-hidrogeno-limpio-usando-solo-luz-solar-y-agua/
Investigadores de la Universidad de West Virginia han desarrollado un método que usa microondas para extraer tantalio de los desechos electrónicos de manera más económica y ecológica.
https://ecoinventos.com/metodo-que-usa-microondas-para-extraer-tantalio-de-los-desechos-electronicos-de-manera-mas-economica-y-ecologica/
Nueva batería china alimentó la estación meteorológica autónoma más alta del mundo 12 días en el Everest a -40 °C sin mantenimiento.
https://ecoinventos.com/bateria-funciona-12-dias-sin-interrupcion-en-el-everest/
Científicos alemanes desarrollan un módulo de microfotovoltaica de concentración con 36% de eficiencia y que reduce hasta 1000 veces el uso de semiconductores abaratando la energía solar.
https://ecoinventos.com/modulo-de-microfotovoltaica-de-concentracion-con-36-de-eficiencia-y-que-reduce-1000-veces-el-uso-de-semiconductores/
Empresas de China, Alemania y Australia lanzan el primer sistema residencial «todo-en-uno» del mundo con paneles solares, batería y carga bidireccional para coches eléctricos.
https://ecoinventos.com/empresas-de-china-alemania-y-australia-lanzan-el-primer-sistema-residencial-todo-en-uno/
Nuevo estudio afirma que las granjas solares reducen el estrés hídrico, mejoran los suelos y el crecimiento de las plantas.
https://ecoinventos.com/las-granjas-solares-reducen-el-estres-hidrico-mejoran-los-suelos-y-el-crecimiento-de-las-plantas/
Estudiantes filipinos inventan sistema autónomo solar capaz de recolectar basura flotante en ríos con monitoreo en tiempo real.
https://ecoinventos.com/seagbin/
Se inaugura en Alemania la mayor planta de e-fuels de hidrógeno para aviones en Europa.
https://ecoinventos.com/se-inaugura-en-alemania-la-mayor-planta-de-e-fuels-de-hidrogeno-para-aviones-en-europa/
Tres jóvenes estudiantes italianos desarrollan innovador sistema que genera hidrógeno verde a partir del tráfico urbano mediante badenes cinéticos.
https://ecoinventos.com/hydrocult/
Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil.
https://ecoinventos.com/investigadores-de-kaust-desarrollan-material-compuesto-que-enfria-paneles-solares-y-triplica-su-vida-util/
Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares.
https://ecoinventos.com/una-empresa-europea-planea-generar-100-mw-durante-40-anos-a-partir-de-residuos-nucleares/
📌Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol.
https://ecoinventos.com/aircela/
📌🔋Se inaugura en Düsseldorf la estación de servicio de hidrógeno más potente de Europa.
📍 Ubicada en Düsseldorf, Alemania
⛽️ Capacidad: hasta 5 toneladas diarias
🔋 Recarga simultánea: hasta 3 vehículos
🚌 Apta para buses, camiones, coches y furgonetas
♻️ Hidrógeno verde desde fuentes renovables
🌍 Apoyo clave para la neutralidad climática en 2035
Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón 🇯🇵
https://ecoinventos.com/las-baterias-solares-y-de-vehiculos-electricos-en-los-tejados-podrian-abastecer-el-85-de-las-necesidades-de-electricidad-de-japon/
Startup europea lanza turbina eólica urbana que podría cubrir el 80 % del consumo eléctrico de un hogar sin ruido ni impacto visual.
https://ecoinventos.com/alae/
Nueva turbina de eje H genera hasta 20 % más energía a baja altura y resiste vientos huracanados durante más de 70 años.
https://ecoinventos.com/wind-harvester/
Startup británica ha desarrollado un método innovador que usa «bacterias prehistóricas» para descomponer baterías y recuperar minerales clave como litio, níquel y cobalto.
https://ecoinventos.com/cell-cycle/
Australia apuesta por el autoconsumo en escuelas, más de 130 colegios han integrado baterías y energía solar en redes virtuales, con ahorros de más de $800.000 al año.
https://ecoinventos.com/australia-apuesta-por-el-autoconsumo-en-escuelas-mas-de-130-colegios-han-integrado-baterias-y-energia-solar-en-redes-virtuales/
Más de 4.000 edificios en EE. UU. usan baterías de hielo para reducir un 40 % el consumo energético en refrigeración.
https://ecoinventos.com/mas-de-4-000-edificios-en-ee-uu-usan-baterias-de-hielo-para-reducir-un-40-el-consumo-energetico-en-refrigeracion/
Ingenieros del MIT presentan innovador método escalable para producir hidrógeno verde usando latas de refresco recicladas y agua de mar, un 90% más limpio.
https://ecoinventos.com/innovador-metodo-escalable-para-producir-hidrogeno-verde-usando-latas-de-refresco-recicladas-y-agua-de-mar/
🟡 El aeropuerto más grande de Italia utiliza baterías recicladas de vehículos eléctricos para obtener energía.
🔁 162 baterías recicladas de Nissan y Stellantis
⚡️ 6 MWh de almacenamiento para energía solar
🏗 Proyecto PIONEER en aeropuerto de Roma
🌞 55.000 paneles solares → 31 GWh/año
♻️ Baterías con 7 años de vida útil
🌍 Reducción esperada: 16.000 toneladas de CO₂
🔋 Detalles del sistema:
84 baterías Nissan Leaf (2,1 MWh)
78 baterías Stellantis eCMP (3,9 MWh)
Capacidad total: 6 MWh
🌱 Con esta medida, se espera evitar la emisión de 16.000 toneladas de CO₂ en los próximos 10 años, marcando un paso clave hacia una economía circular en el sector energético.
🔋 ¡Energía solar donde quieras y cuando quieras! ☀️
Los paneles solares portátiles están revolucionando la forma en que usamos la energía:
⚡️ Ideales para camping, viajes y zonas sin red eléctrica.
🔌 Cargan móviles, portátiles, luces y más.
🌱 Energía limpia y renovable, sin contaminar.
💼 Compactos, ligeros y fáciles de transportar.
💰 Ahorro en la factura eléctrica y mayor independencia energética.
🏕 Perfectos para aventureros, nómadas digitales o simplemente para estar preparados ante cortes de luz.
Conoce los diferentes tipos, ventajas y cómo elegir el mejor para ti: https://ecoinventos.com/paneles-solares-portatiles/
Ingenieros japoneses aumentan un 73 % la energía total en paneles solares integrando lamas móviles sin motores.
https://ecoinventos.com/ingenieros-japoneses-aumentan-un-73-la-energia-total-en-paneles-solares-integrando-lamas-moviles-sin-motores/
Adiós a los químicos agresivos: Investigadores brasileños desarrollan nueva técnica que extrae bioderivados valiosos del rastrojo de maíz usando solo agua y calor.
https://ecoinventos.com/nueva-tecnica-que-extrae-bioderivados-valiosos-del-rastrojo-de-maiz-usando-solo-agua-y-calor/
Investigadores noruegos desarrollan solución ultradelgada que hace que las pilas de hidrógeno reduzcan un 33% los compuestos tóxicos y sean hasta un 20% más baratas.
https://ecoinventos.com/solucion-ultradelgada-que-hace-que-las-celdas-de-combustible-de-hidrogeno-sean-mas-economicas-y-ecologicas/
Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA
https://ecoinventos.com/investigadores-singapurenses-desarrollan-nuevas-baterias-de-zinc-que-registran-1-400-ciclos-con-una-eficiencia-del-998-gracias-a-la-ia/
Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato.
https://ecoinventos.com/celulas-solares-organicas-alcanzan-un-record-de-eficiencia-del-1996-con-un-polimero-6-veces-mas-barato/
Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras.
https://ecoinventos.com/hydrosolid/
Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales.
https://ecoinventos.com/nuevo-sistema-de-captura-de-carbono-que-es-6-veces-mas-eficiente-y-reduce-costes-en-un-20-en-comparacion-con-tecnologias-actuales/